Luces de matrícula led.

Rubén_M

Forero Experto
Vehículo/s
Toyota Yaris Cross
Bueno, no se me dá muy bien hacer bricos pero intentaré ayudar al que quiera poner luces de led en la matrícula.
Para cambiar las bombillas sólo, existe una opción sin sacar el piloto entero pero se corre el riesgo de romper el propio piloto ya que es muy endeble (gracias Toyota por montar los pilotos del grupo PSA :mad: ). Yo como he cambiado el piloto entero os explicaré como quitarlo, aún si cambiáis la bombilla sólo, lo mejor es sacarlo.
Miré vídeos sobre el Yaris nuevo pero desgraciadamente en el YC no salen igual (en el Yaris normal se pueden sacar sólo destapizando el panel del portón), en los YC, no salen sin más o girando el piloto, no hay espacio.

Pedí estos pilotos IMG_20220403_110554.jpg

Lo primero, destapizamos el porton, sacad las dos tapitas de los laterales con algo de plastico para no rallar así veremos varios puntos de fijación. Todo el plástico va sujeto con grapas, no hay ningún tornillo. Empezamos por una esquina insertando una cuña de plastico para destapizar así evitamos ralladas, la primera grapa costará (són parecidas a las que sujetan la luz interior), una vez sacada y con la mano o dedos vamos buscando los puntos de sujeción y con la cuña vamos sacando uno a uno sin ir rápido para no romper el plástico.
Una vez que tengamos el tapizado necesitamos un tornavís o chicharra con un alargo y un vaso de 10, veremos que los pilotos laterales llevan 3 tornillos, hay que aflojarlos para que los pilotos salgan para afuera, yo no los he sacado del todo. Luego hay 4 tornillos más dos en la zona del motor de limpia y dos mas en los extremos del listón central entre pilotos. Los sacamos completamente o hasta casi el final. Luego desconectamos los dos pilotos de matrícula y veremos que en los laterales tienen unas pestañitas, apretamos con el dedo y se descolgarán los pilotos pero todavía no salen. Por la parte exterior, con la cuñita de plastico separamos un poco el listón que aún con los tornillos sueltos se aguanta con unas grapas de centrado, no hace falta retirarlo del todo, ponemos la mano debajo de los pilotos y al separarlo estos se caen. Montamos el piloto nuevo o la bombilla, probamos que funcionen y hacemos las mismas operaciones a la inversa y listo!!

IMG_20220405_211454.jpg
IMG_20220405_211358.jpg
IMG_20220405_211303.jpg

Resultado
IMG_20220405_204807.jpg
 
Como contra, yo que vengo de Honda, aquí se nota mucho la calidad o facilidad de trabajar en favor de Honda. Pues en mi Honda para poner leds nunca tuve que destapizar nada ya que hasta para las luces de matrícula hay tapitas en el guarnecido del maletero y todo mucho más a mano.
Otro contra es la calidad de los pilotos, són los mismos que montan PSA en modelos ya bastante antiguos, supongo que al trabajar juntos pues Toyota ha aprovechado para montar algunos elementos del grupo francés...
 
En mi caso tengo un YC2024 y he cambiado las luces de matricula por led muy fácilmente y con poco riesgo de romper nada, he retirado desde el exterior el cubre bombilla de plástico, he cambiado a led y he vuelto a poner el pastiquito en cuestión.
Me ha ayudado mucho este video:
 
No se trata de que se vea mas o menos, ya que en mi caso solo cambia el tono, de amarillo a blanco, se trata del consumo, nuestros YC llevan una batería muy pequeña, la otra noche me deje las luces de posición encendidas toda la noche y ya había cambiado las de la matricula por led, y en la mañana ya no pude arrancar el coche.
 
En mi caso tengo un YC2024 y he cambiado las luces de matricula por led muy fácilmente y con poco riesgo de romper nada, he retirado desde el exterior el cubre bombilla de plástico, he cambiado a led y he vuelto a poner el pastiquito en cuestión.
Me ha ayudado mucho este video:
Yo tambien cambie las luces de la matrícula y para nada es como se dice en el post.

Se accede como tu dices, desde fuera, lo único que tienes es que desmontar los difusores de luz (la cajita plástica transparente donde esta la bombilla) se hace metiendo un destornillador en unos agujeros que tiene en los lados y tirando hacia un lateral. Luego sacas la bombilla (es una bombilla halógena w5w normal y corriente) lo único que es complicada de sacar, yo tuve que comprar unas pinzas especiales en Aliexpress para poder sacarlas y una vez fuera, le metes la bombilla LED (debe ser una bombilla T10 w5wCan Bus sin casquillo) en Alcampo las consigues por unos 11/12€ o por Amazon incluso, vuelves a montar el difusor de luz, simplemente apretando contra la puerta hasta que se oiga "clic" y listo.

No se si me expliqué muy bien, pero cualquier duda me decís y os resuelvo. Desde luego no hace falta desmontar toda la parte trasera de la puerta, ni cambiar el módulo de la luz entero, solo sustituir una bombilla por otra.
 
El problema es que parece ser que no pasa ITV con los Leds de matrícula. Que alguien nos ilumine, jajajaja. Un saludo
 
El problema es que parece ser que no pasa ITV con los Leds de matrícula. Que alguien nos ilumine, jajajaja. Un saludo
Yo estuve revisando y en varios artículas dice que se pueden cambiar a LED siempre y cuando la luz sea blanca, no de colores (rojo, azul, etc.) no deslumbre y permita ver correctamente la matrícula Hacen referencia a una normativa pero no he encontrado nada de momento, no se si alguien conoce más del tema y nos ayuda.
 
Muchos LEDS blanco «frío» en la zona de matrícula, deslumbran. ITV creo que aún no lo hemos pasado nadie, pero puede haber problemas, depende del técnico que realice la revisión. Por mi parte no la voy a cambiar nunca, no es de mi interés que la matrícula lleve LED.
 
Muchos LEDS blanco «frío» en la zona de matrícula, deslumbran. ITV creo que aún no lo hemos pasado nadie, pero puede haber problemas, depende del técnico que realice la revisión. Por mi parte no la voy a cambiar nunca, no es de mi interés que la matrícula lleve LED.
Es algo que no aporta nada, en el interior vale, pero la matricula?
 
Yo estuve revisando y en varios artículas dice que se pueden cambiar a LED siempre y cuando la luz sea blanca, no de colores (rojo, azul, etc.) no deslumbre y permita ver correctamente la matrícula Hacen referencia a una normativa pero no he encontrado nada de momento, no se si alguien conoce más del tema y nos ayuda.

Yo también lo estuve revisando en su momento, por la moto, que que le cambié el portamatriculas y venía con led y tuve lucha en la ITV para que me lo aceptarán, el problema vienen dado por que dependiendo de cada luz tienen determinado un valor de "Candelas" el cual no puede ser variado.

Pero buscar legislación y homologaciones me resulto imposible, por lo que opte por pedir certificados al fabricante y pasar una revisión de homologación.
 
Es algo que no aporta nada, en el interior vale, pero la matricula?
Aportar aportar, como tal si es cierto que no aporta nada. Pero al menos a mí me pasa, que teniendo todas las luces led en el coche, que esas estén en halógenas me chirrian un monton y encima se ven un monton de noche esa luz amarilla en la matricula.

Yo soy de la opinion de: o todo led, o todo halógeno, pero mezclas no

Ya cada uno es libre de decidir
 
Aportar aportar, como tal si es cierto que no aporta nada. Pero al menos a mí me pasa, que teniendo todas las luces led en el coche, que esas estén en halógenas me chirrian un monton y encima se ven un monton de noche esa luz amarilla en la matricula.

Yo soy de la opinion de: o todo led, o todo halógeno, pero mezclas no

Ya cada uno es libre de decidir
El técnico de la ITV también es libre de darte un NO FAVORABLE leve y «aguarte» la mañana … Por una simple cuestión estética, mira tú …
 
Si Toyota presentó el Yaris Cross, como coche homologado para luces led, habría que pedir dicho certificado a Toyota y caso resuelto
Sino, es complicado

Luz de matrícula trasera
  • Si no existe el dispositivo de iluminación de la matrícula trasera es Defecto Grave.
  • Si la iluminación es insuficiente o defectuosa es Defecto Leve.
  • Si hay riesgo de desprendimiento o afecta a la función es Defecto Grave.
  • Si la luz no es del color reglamentario es Defecto Grave. La luz de la matrícula debe ser blanca, excepto en los vehículos matriculados antes del 26 de julio de 1999 que también podían ser amarillas.
No hay homologadas para luces led de placa de matrícula

Qué luces están prohibidas
La Dirección General de Tráfico es clara al respecto, afirmando que «está prohibido instalar en los coches más luces que las autorizadas, prohibiéndose expresamente el uso de pinturas o dispositivos luminosos o reflectantes no autorizados».

Esto quiere decir que, además de limitarse a llevar las luces obligatorias, un vehículo debe utilizar siempre bombillas homologadas para dicho vehículo en cuestión.

Por ejemplo, si un vehículo ha sido homologado para utilizar bombillas de cruce halógenas, no será posible cambiarlas por unas LED sin tramitar la homologación pertinente.

La forma de homologar es tomar el número de la ficha técnica de nuestro vehículo, el número de homologación del faro en cuestión, y el número de serie de la lud led y qué el vendedor de la luz te lo certifique
Con ese certificado puedes pasar itv y librarte de multa y o inmovilización de vehículo e incluso retirada del permiso de circulación en caso de multa

Con luz led AXM yo lo tengo homologado en un coche de 2012 y es tan legal con su certificado cómo los cristales tintados a posteriori y con su certificado de homologación

... se publicaron en el BOE los cambios pertinentes en el Manual de Reformas de Vehículos elaborado por Industria en virtud del cual el cambio de una lámpara halógena por una LED ya no se considera una reforma de importancia, de modo que no necesita de un proyecto y de la pertinente aprobación del mismo.

Nada más publicarse el cambio en la normativa por el cual Industria acepta el cambio de lámparas halógenas por LED en los coches, miles de usuarios se lanzaron a las tiendas para comprar los kits de conversión que inundan las tiendas de accesorios y las webs de venta online.

El problema en aquel momento es que, aunque no sea una reforma de importancia cambiar una lámpara por otra, ambas deben cumplir con la reglamentación vigente, y ésta no ha variado y se rige por la norma ECE R37.

En ella se establecen las dimensiones, geometría y características técnicas (lúmenes, tensión, potencia…) que debe cumplir la lámpara y que en aquel momento no cumplía ningún kit de luces

certificado ECE R37, de modo que no es legal su uso en vehículos que circulen por la vía pública. Llevar instaladas estas lámparas (o cualquier otra que no cumpla con la ECE R37, ya sea led, halógena o de xenón) implica una multa y la inmovilización del vehículo, además de considerarse una falta grave en la ITV.

Sin el certificado ECE R37, no es legal su uso en vehículos que circulen por la vía pública.
Llevar instaladas estas lámparas (o cualquier otra que no cumpla con la ECE R37, ya sea led, halógena o de xenón) implica una multa y la inmovilización del vehículo, además de considerarse una falta grave en la ITV.
Es muy probable que aunque encuentres un kit de led que sí cumpla con la ley, no merezca la pena cambiar tus lámparas halógenas por unas LED, y hay dos motivos fundamentales para ello.
  • Error Canbus no es sino una resistencia
El primer motivo es que, si tu coche es de esos que te advierte de que llevas una luz fundida, al ponerle los LED va a estar alertándote de que tienes una lámpara en mal estado, debido a que la potencia de trabajo de los led es mucho más baja que la de las lámparas de incandescencia (suelen estar alrededor de los 12 watios frente a los 55/60 W de las halógenas).

El segundo motivo es más técnico: la norma ECE R37 establece un límite de luminosidad de 1.500 lúmenes para los faros de lámparas halógenas de 12 voltios (sube hasta 1.750 lúmenes en el caso de los sistemas de 24 voltios).
La mayoría de las lámparas halógenas de calidad ya proporcionan esos lúmenes, esa cantidad de luz, de modo que, aunque pongas led, no vas a conseguir que tus faros iluminen más o más lejos.
Lo único que cambiará es el color de la luz, y no siempre una luz más blanca es mejor que una más amarillenta.

Hay que tener en cuenta dos factores para no obsesionarnos con que lo mejor es que la luz de nuestro coche sea lo más blanca posible.

El primero de ellos es que nuestros ojos tienen lo que en las cámaras digitales se conoce como «ajuste automático de blancos».
  • Nuestros ojos (o mejor dicho, nuestro cerebro) se adaptan a la tonalidad de la luz.
Si pasamos de un coche con una luz halógena a uno con led notaremos un cambio radical en el color de la luz y de lo que vemos iluminado, pero ese shock inicial se va difuminando a medida que se acostumbran a ese tono de luz.

El segundo factor es que realmente una luz muy blanca es contraproducente en determinadas condiciones de conducción.
Con lluvia, nieve o niebla, cuanto más blanca es la luz más autodeslumbramiento produce y, además, el medio absorbe más luz, de modo que pierde intensidad más rápidamente a medida que nos alejamos del foco emisor de luz.

Con todo esto en la balanza, y teniendo en cuenta que un kit led de calidad cuesta unas 4 veces más que un juego de bombillas halógenas de calidad, lo más probable es que no compense en ningún caso el cambio… salvo que se acaben prohibiendo las lámparas halógenas y se dejen de fabricar las de filamento

Si además hablamos de la luz de matrícula

El problema viene dado porque hay gente que se dedica a meter laca o luce muy brillantes en su placa de matrícula para evitar una multa por exceso de velocidad en caso de fotografía si el guardia civil que te para entiende o detecta que ese es el objetivo no te va a librar ni el tato
Puesto que si bien es cierto que para luces H7 H11 y otras similares si existe un certificado en determinado fabricantes para las luces de lágrima de T10, W5w o llamadas como quieras no existe nada parecido

La norma ECE R37 regula las luces halógenas
La norma para las luces led es la ECE R128
 
Última edición:
Mi experiencia con luces led en coche, itv, guardia civil y compra
Tome un viejo coche de 2012 con unas luces halógenas muy tristes al compararlas con el nuevo Toyota Yaris cross
Así pues me lancé a actualizarlo y compré unas luces LED h11 en aliexpress
El cambio fue increíble para mejor dejé de tener una pobre luz que apenas iluminaba la carretera a tener una luz increíble como en un coche nuevo como el Toyota Yaris cross
En ese momento descubrí los palos en las ruedas que ofrece la ley y me puse manos a la obra para legalizar mis luces
Conseguí mi certificado de forma legal con los números de homologación tanto de la ficha técnica como del faro como de la luz LED
Tengo que decir que la luz LED homologada estaba un punto por encima de la luz halógena oficial y diez puntos por debajo de la luz LED del bazar chino en cualquier caso es una mejora de iluminación la luz LED homologada sobre la luz vieja luz halógena
También hay que citar que hay luces halógenas de distintas calidades que mejoran la experiencia original en viejos coches así como que las luces pasados unos años van perdiendo luminancia

Ya pedí dos ✌🏻 H11 (Amazon) 🚗 con Certificado de homologación para España
  • - las luces LED tienen su propia regulación ECE R128
Y con papeles

Es cómo tintar cristales (con Certificado pasan itv - te los piden sin certificado o los quitas o los legaliza)
Ahora cuando lleguen probare las H11 qué no den el error Canbus y si van ok 👌🏻 de repuesto y a la guantera

Nota,
  • en España no existe ninguna luz LED de recambio que tenga el certificado ECE R37, puesto que ese certificado es para luces halógenas (los led tienen su propio certificado)
  • 👉🏻 Razón por la qué no existen bombillas LED de recambio con la homologación ECE R37
Por cierto, el Reglamento nº 37 de NNUU, qué cita la homolacion de halógenas ECE R37 a LED. ECE R128, no es una normativa española, sino que viene de Naciones Unidas (NNUU)

Hoy día, qué estandaricen las bombillas LED ECE R37, es lógico pensar que las ITV prestarán menos atención a este aspecto, de la misma forma que ahora no suelen detenerse a comprobar si unas bombillas halógenas de sustitución cumplen con la normativa ECE R37.
Pasaremos de lo prohibido a lo obligatorio
Ya sucedió con la tercera luz de freno, multado en mi Talbot Horizon por pinton
  • De chiste
👉🏻 Europa ya ha prohibido fabricar e importar bombillas halógenas para los hogares, los lugares de trabajo y el alumbrado público en todo el territorio de la Unión Europea mediante los reglamentos UE 244/2009 y UE 1194/2012.

El problema de muchas bombillas LED no homologadas para venderse en Europa es que funcionan mal (parpadean) y pueden deslumbrar al resto de conductores.
Hay qué regular altura en mi caso al mínimo Mazda y Toyota
Te pueden multar por deslumbrar sean halógena led de serie o en serio

Fuentes
Espero os despeje dudas
Ese las luces de alumbrado o circulación incluyen las cortas las largas los intermitentes y las luces de matrícula

Hasta donde yo sé, las luces de matrícula, en el caso concreto del Toyota Yaris Cross, son halógenas y si nos da por colocar unas luces LED, que brillen mucho, el menor de nuestros problemas, será que nos lo tiren en la ITV, algo que se soluciona cambiando las led y volviendo a poner las luces halógenas originales, el problema, es como nos trinque la Guardia Civil, entiendan que el objetivo, es deslumbrar la placa de matrícula, y nos retire en el permiso de circulación, aparte de la correspondiente multa
La matrícula….cuanto menos la vea la benemérita mejor.
Y ese juntamente es el quiz del problema si tú lacas la matrícula o le metes una luz muy potente puedes borrar el flash de la foto y esto la Guardia Civil se lo toma muy mal, no es que tengas al guardia civil con una libreta y un lapicero de grafito Ikea tomando los números o anotando los de cabeza
Yo tengo luces LED T10 de distinta intensidad tanto para el interior como para el exterior en la placa de matrícula es una barbaridad meterle unos LED de mucha potencia y es cuestión de suerte que no te pille por la noche el patrulla enterado y te felicité con una receta cara
Estuve revisando y en varios artículas dice que se pueden cambiar a LED siempre y cuando la luz sea blanca, no de colores (rojo, azul, etc.) no deslumbre y permita ver correctamente la matrícula
Hacen referencia a una normativa pero no he encontrado nada de momento, no se si alguien conoce más del tema y nos ayuda.
  • Si la luz no es del color reglamentario es Defecto Grave. La luz de la matrícula debe ser blanca, excepto en los vehículos matriculados antes del 26 de julio de 1999 que también podían ser amarillas.
No confundamos las reglas, y esta se sustenta con la homologación, un certificado firmado por industria
Toyota ya te digo no te lo dara
OSRAM, Philips y AXM si te expiden ciertos certificados para ciertas luces led y ciertos modelos de coche y faros (si, los faros cuentan con su propia homologación)

Lo cierto es que a estas alturas de curso, donde los coches salen, desde hace años, de fábrica con luces LED, que deslumbran... Incluso bajos... que se prohíba poder actualizar, los viejos coches, permitiendo una pobre iluminación, que apenas permite ver algunas carreteras, mál iluminadas, con un pavimento oscuro y que muchas veces causan accidentes por falta de visibilidad
  • Me temo aquí que la rentabilidad de la industria de venta de coches tiene mucho peso
Tal y como puse en el mensaje anterior, en la ITV, te pueden poner faltas leves, graves o muy graves, por unas luces halógenas, que han perdido efectividad, e iluminan muy poco, por una falta de luz, que se hayan fundido, o porque te hayas pasado, y hayas metido unas luces que deslumbran demasiado, el problema, es que esta regulación es a ojo... un técnico de la ITV jamás te puede desmontar ningún accesorio, y si lo hace estará incurriendo en una falta grave, échale una foto, grábale un vídeo y denúncialo, es por ello que te pedirá el certificado, o incluso un recambio, para comprobar, al caso, que las luces en este caso te has puesto están debidamente homologadas...

Y vuelve a ser absurdo, que si mis luces son halógenas y no están homologadas, como sucede mucho bazares chinos con recambio, y en ese caso, no hay problema, ya que el técnico de la ITV la da por buenas, pero si mis luces LED, no están homologadas, se me puede caer el pelo... Y ya no tengo mucho salvo en las orejas y espalda
 
Última edición:
Yo cambié las de matricula pero solo la bombilla. Estuve barajando el poner el plafón completo, como tengo en mi otro coche, pero el tener que quitar tapizado interior para colocarlo me echó para atrás al tener solo 1000kms. Por el momento aguanto así, en un futuro veremos.
Sobre las luces delanteras que comenta @Burnout esto lo haré en mi coche viejo. Ahora mismo tengo xenon y, cuando se me joda alguna bombilla o baje la iluminación, entonces será cuando haga el cambio a led. He estado mirando y ya las hay homologadas para sustituir el xenon así que, así haré.
 
Volver
Arriba