Muchos recorridos cortos fastidian el motor eléctrico y la batería?

JBerto

Forero Novato
Buenas,
Esta pregunta en realidad es aplicable a cualquier híbrido:

Estoy pensando en comprarme un Toyota Híbrido, mas que nada por fiabilidad a largo plazo, bajos mantenimientos y averías etc.
Estaba casi decidido, pero he leído un post de alguien al que se le fastidió la batería y el mecánico de Toyota le dijo que era porque hacía muchos trayectos muy cortos, en que el motor de combustión no entraba en funcionamiento, y que eso estropeaba la batería.

La verdad es que me he quedado a cuadros, porque yo entendía que si algo tienen los híbridos es precisamente que pueden circular en modo totalmente eléctrico en esos pequeños trayectos, que son los que mas "joden" a un motor de combustión, con lo que alargabas la vida del vehículo.

¿Es eso cierto es un un "bulo"?
¿Lo habíais oído antes?

Es que eso me preocupa porque yo hago varios recorridos así todos los días!!
Vivo cerca del trabajo (a unos 8kms), además en mi barrio no hay comercios (es zona residencial), con lo que tengo que coger el coche para ir a comprar, para ir al gimnasio, etc... y todos son recorridos así de pocos kms.

Gracias!
 
Buenas,
Esta pregunta en realidad es aplicable a cualquier híbrido:

Estoy pensando en comprarme un Toyota Híbrido, mas que nada por fiabilidad a largo plazo, bajos mantenimientos y averías etc.
Estaba casi decidido, pero he leído un post de alguien al que se le fastidió la batería y el mecánico de Toyota le dijo que era porque hacía muchos trayectos muy cortos, en que el motor de combustión no entraba en funcionamiento, y que eso estropeaba la batería.

La verdad es que me he quedado a cuadros, porque yo entendía que si algo tienen los híbridos es precisamente que pueden circular en modo totalmente eléctrico en esos pequeños trayectos, que son los que mas "joden" a un motor de combustión, con lo que alargabas la vida del vehículo.

¿Es eso cierto es un un "bulo"?
¿Lo habíais oído antes?

Es que eso me preocupa porque yo hago varios recorridos así todos los días!!
Vivo cerca del trabajo (a unos 8kms), además en mi barrio no hay comercios (es zona residencial), con lo que tengo que coger el coche para ir a comprar, para ir al gimnasio, etc... y todos son recorridos así de pocos kms.

Gracias!
Se referirá a la batería de 12 voltios no la grande .El problema de la batería de 12 voltios es que es muy pequeña y si no usas el coche a menudo se queda sin batería ,con mover cada 5 días un trayecto de 20 minutos por autovía no tendrás problemas.
 
Se referirá a la batería de 12 voltios no la grande .El problema de la batería de 12 voltios es que es muy pequeña y si no usas el coche a menudo se queda sin batería ,con mover cada 5 días un trayecto de 20 minutos por autovía no tendrás problemas.
Ah, vale, no soy mecánico pero a eso le veo sentido, lo otro me sonaba raro.
 
Ah, vale, no soy mecánico pero a eso le veo sentido, lo otro me sonaba raro.
Es lo que te comentan por aquí, el problema es la batería de 12V parece ser, pero también parece ser raro el caso, porque yo tuve un Yaris y lo dejaba sin uso por períodos largos y jamás tuve ningún problema. La batería del sistema híbrido es una maravilla. 3 años y estaba como el primer día.

Cámbiate a un híbrido y con la transmisión de Toyota, no te arrepentirás en absoluto.
 
Ah, vale, no soy mecánico pero a eso le veo sentido, lo otro me sonaba raro.
Como bien ten han dicho es la batería de servicio, la de 12 voltios. Por varios compañeros sabemos que si dejas el coche varios días sin uso, sin salir antes a carretera, quizás no te arranque y tengas que llamar a asistencia o usar un arrancador. Diría que no está bien configurado y que el sistema, en determinadas circunstancias, deja que baje mucho su carga, En este post hablan sobre ello: Arrancador recargable o no recargable?
 
  • Me Gusta
Reacciones: Oni
Yo me he quedado sin batería 2 veces por hacer muchos trayectos cortos. El motor de combustión no tiene nada que ver en eso. Cuando se arranca el coche la batería grande carga a la pequeña. El problema es que si haces trayectos cortos el coche gasta más batería de la que puede recuperar cuando está funcionando, por lo que el coche deja de arrancar. Si le das buen uso no vas a tener problemas, pero si haces trayectos cortos y lo dejas en el garaje durante unos días igual te deja de arrancar.
 
Yo me he quedado sin batería 2 veces por hacer muchos trayectos cortos. El motor de combustión no tiene nada que ver en eso. Cuando se arranca el coche la batería grande carga a la pequeña. El problema es que si haces trayectos cortos el coche gasta más batería de la que puede recuperar cuando está funcionando, por lo que el coche deja de arrancar. Si le das buen uso no vas a tener problemas, pero si haces trayectos cortos y lo dejas en el garaje durante unos días igual te deja de arrancar.
No estoy de acuerdo. Hacer solo ciudad es también hacer buen uso... no hay que responsabilizar al conductor y sí a Toyota que no ha configurado, en cualquier circunstancia, bien la carga de la batería de servicio.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Oni
No estoy de acuerdo. Hacer solo ciudad es también hacer buen uso... no hay que responsabilizar al conductor y sí a Toyota que no ha configurado, en cualquier circunstancia, bien la carga de la batería de servicio.

Yo te lo digo en base a mi experiencia en año y medio. En 11 años que tuve mi anterior coche tuve 0 problemas haciendo los mismos recorridos. Con el Yaris ya he tenido que llamar 2 veces a la grúa porque no arrancaba. La batería del coche es muy pequeña y si haces trayectos de menos de 10 minutos gastas más batería de la que recuperas. Como hagas varios trayectos de menos de 10 minutos y no toques el coche en 3 días más te quedas sin poder arrancarlo.
 
Yo te lo digo en base a mi experiencia en año y medio. En 11 años que tuve mi anterior coche tuve 0 problemas haciendo los mismos recorridos. Con el Yaris ya he tenido que llamar 2 veces a la grúa porque no arrancaba. La batería del coche es muy pequeña y si haces trayectos de menos de 10 minutos gastas más batería de la que recuperas. Como hagas varios trayectos de menos de 10 minutos y no toques el coche en 3 días más te quedas sin poder arrancarlo.
Eso no es cierto, hay gente a la que no le pasa. Yo llevo 2 años y medio y no he tenido ningún problema con la batería de 12 V nunca. Lo he dejado periodos largos, cortos, y de todo tipo y ni un solo problema, y hago recorridos muy, muy cortos, solo en ciudad principalmente. Así que cada uno cuenta su experiencia y como le va. Afirmaciones categóricas como la de que si lo dejas tres días ya no arranca, no es veraz y además «acongoja» al personal e influye negativamente en la opinión del vehículo. No estoy de acuerdo con tu comentario, pero … Respeto tu opinión.
 
Eso no es cierto, hay gente a la que no le pasa. Yo llevo 2 años y medio y no he tenido ningún problema con la batería de 12 V nunca. Lo he dejado periodos largos, cortos, y de todo tipo y ni un solo problema, y hago recorridos muy, muy cortos, solo en ciudad principalmente. Así que cada uno cuenta su experiencia y como le va. Afirmaciones categóricas como la de que si lo dejas tres días ya no arranca, no es veraz y además «acongoja» al personal e influye negativamente en la opinión del vehículo. No estoy de acuerdo con tu comentario, pero … Respeto tu opinión.

He estado documentándome bastante tras todos los problemas que he tenido y he dado con algunos foros en inglés donde explican bastante bien el funcionamiento de las baterías y el uso que se les tiene que dar para que no se estropeen.

La batería de 12v, como en cualquier otro coche, pierde una carga considerable al arrancarlo, que después recupera durante el viaje. En los coches híbridos/eléctricos es la batería de 48v la que se encarga de cargar la de 12v una vez arrancado. En el caso del Yaris tarda unos 20 minutos (algunos dicen que 13) en recuperar la energía que pierde la bateria de 12v en el arranque. A diferencia de un coche de combustión tradicional nuestro coche no tiene alternador, por lo que no hace falta andar con el coche para cargar la bateria. Basta con mantener el coche arrancado en parado para realizar la carga. Toyota recomienda encender el coche 1 hora a la semana (de manera ininterrumpida) para mantener la batería de 12v cargada (siempre y cuando no se le dé suficiente uso)

Esto quiere decir que si haces 6 viajes de 5 minutos en un día y dejas el coche 2 días sin tocar no te va a arrancar (cosa que me pasó la última vez) Para no tener problema con la batería de 12v el coche tiene que estar suficiente tiempo encendido para que la batería de 48v pueda cargar a la de 12v.
 
No entiendo cómo decís que la batería pierde carga al arrancarlo si este coche no tiene alternador ni motor de arranque, por eso es más pequeña, porque solo tiene que sostener los accesorios y las luces, mientras es cargada por la batería de alto voltaje.
Literalmente solo realiza una secuencia que dura un segundo hasta que la batería híbrida pasa a alimentarlo todo, y durante ese segundo no hay un gran consumo.
El único problema puede ser la auto descarga porque alimente los sistemas que permanezcan encendidos con el coche apagado, y eso sí que deberían haberlo calculado mejor poniendo una batería algo más grande para que no sea tan frecuente esos sustos.
 
He estado documentándome bastante tras todos los problemas que he tenido y he dado con algunos foros en inglés donde explican bastante bien el funcionamiento de las baterías y el uso que se les tiene que dar para que no se estropeen.

La batería de 12v, como en cualquier otro coche, pierde una carga considerable al arrancarlo, que después recupera durante el viaje. En los coches híbridos/eléctricos es la batería de 48v la que se encarga de cargar la de 12v una vez arrancado. En el caso del Yaris tarda unos 20 minutos (algunos dicen que 13) en recuperar la energía que pierde la bateria de 12v en el arranque. A diferencia de un coche de combustión tradicional nuestro coche no tiene alternador, por lo que no hace falta andar con el coche para cargar la bateria. Basta con mantener el coche arrancado en parado para realizar la carga. Toyota recomienda encender el coche 1 hora a la semana (de manera ininterrumpida) para mantener la batería de 12v cargada (siempre y cuando no se le dé suficiente uso)

Esto quiere decir que si haces 6 viajes de 5 minutos en un día y dejas el coche 2 días sin tocar no te va a arrancar (cosa que me pasó la última vez) Para no tener problema con la batería de 12v el coche tiene que estar suficiente tiempo encendido para que la batería de 48v pueda cargar a la de 12v.
Explicación muy correcta y expuesta con lógica. También creo que tiene razón lo expuesto por @hall9000.
 
solo realiza una secuencia que dura un segundo ...habria que saber que amperaje se lleva ese segundo o segundos
 
No entiendo cómo decís que la batería pierde carga al arrancarlo si este coche no tiene alternador ni motor de arranque, por eso es más pequeña, porque solo tiene que sostener los accesorios y las luces, mientras es cargada por la batería de alto voltaje.
Literalmente solo realiza una secuencia que dura un segundo hasta que la batería híbrida pasa a alimentarlo todo, y durante ese segundo no hay un gran consumo.
El único problema puede ser la auto descarga porque alimente los sistemas que permanezcan encendidos con el coche apagado, y eso sí que deberían haberlo calculado mejor poniendo una batería algo más grande para que no sea tan frecuente esos sustos.

No sabría decirte exactamente el funcionamiento técnico que hace el coche para consumir esa carga de la batería de 12v, pero la última vez que me quedé sin batería el coche tenía electricidad, se encendían todas las pantallas (con muy poco brillo) y funcionaban muchos sistemas, pero el coche era incapaz de arrancar y aparecía el mensaje "not ready to drive". El coche tenía algo de carga en la batería de 12v pero no la suficiente para arrancar el coche completamente. Y me quedé tirado en una gasolinera que está a 5 minutos de mi casa. El coche arrancó bien en mi casa y después en la gasolinera se quedó sin batería. En el primer arranque gastó casi todo lo que le quedaba de batería y en los 5 minutos en camino no le dio tiempo a recargar suficiente para volver a arrancar. Ahí es cuando comprendí que los trayectos cortos no le hacen bien a la batería de 12v.
 
No sabría decirte exactamente el funcionamiento técnico que hace el coche para consumir esa carga de la batería de 12v, pero la última vez que me quedé sin batería el coche tenía electricidad, se encendían todas las pantallas (con muy poco brillo) y funcionaban muchos sistemas, pero el coche era incapaz de arrancar y aparecía el mensaje "not ready to drive". El coche tenía algo de carga en la batería de 12v pero no la suficiente para arrancar el coche completamente. Y me quedé tirado en una gasolinera que está a 5 minutos de mi casa. El coche arrancó bien en mi casa y después en la gasolinera se quedó sin batería. En el primer arranque gastó casi todo lo que le quedaba de batería y en los 5 minutos en camino no le dio tiempo a recargar suficiente para volver a arrancar. Ahí es cuando comprendí que los trayectos cortos no le hacen bien a la batería de 12v.
Pues sería interesante saberlo, porque que yo sepa el arranque no produce una bajada de tensión en la batería. Si te fijas en la oscuridad, cuando enciendes, se encienden las luces, alimentadas por la batería de 12v, y en un par de segundos, cuando pita, aumentan un poco la luminosidad y ya se quedan así, cuando entra el sistema híbrido. Pero en ningún momento se nota ni lo más mínimo un "bajón" en las luces en el arranque, como si pasa en un coche con motor de arranque.
Un día pondre el polimetro en los terminales durante el arranque a ver si hay o no hay consumo verdaderamente significativo en esta batería de 12v
 
Acabo de subir del garaje ya que os estado leyendo y hacía dos semanas que no lo arrancaba.
Tengo conectado en la toma de mechero un cargador USB con voltímetro incluido que ya usaba en mi anterior coche y cuando daba al contacto marcaba sobre 12,5V y cuando arrancaba sobre los 14V.
Bueno a lo que iba, le he dado al START y se ha puesto en marcha el motor y a los 15 segundos a pasado de 12,7V a 14,5V, osea que ha empezado a cargar a la batería de 12V, se ha parado el motor de gasolina y seguía marcando lo mismo. A los 15 minutos mas o menos a empezado a bajar el voltaje del voltímetro hasta que ha llegado a 13V y ya me he ido.
Creo, que da igual que esté en marcha o no, supongo que cuando detecta que está baja la de 12V le da caña la grande hasta que esté cargada y ya está.
Deduzco todo esto porqué en un viaje largo que hice hace un mes, muchas veces marcaba 12,7V estando en circulación cuando con el otro coche siempre que estaba en marcha no bajaba de 13,5V ya que recibía la carga constante del alternador que este no lleva.
Esta es mi conclusión, igual estoy equivocado, si es así pido disculpas.
 
No entiendo cómo decís que la batería pierde carga al arrancarlo si este coche no tiene alternador ni motor de arranque, por eso es más pequeña, porque solo tiene que sostener los accesorios y las luces, mientras es cargada por la batería de alto voltaje.
Literalmente solo realiza una secuencia que dura un segundo hasta que la batería híbrida pasa a alimentarlo todo, y durante ese segundo no hay un gran consumo.
El único problema puede ser la auto descarga porque alimente los sistemas que permanezcan encendidos con el coche apagado, y eso sí que deberían haberlo calculado mejor poniendo una batería algo más grande para que no sea tan frecuente esos sustos.
En esto estoy de acuerdo contigo. Si señor.
Con una batería de mas amperaje seguramente no tendríamos tantos problemas.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Oni
Acabo de subir del garaje ya que os estado leyendo y hacía dos semanas que no lo arrancaba.
Tengo conectado en la toma de mechero un cargador USB con voltímetro incluido que ya usaba en mi anterior coche y cuando daba al contacto marcaba sobre 12,5V y cuando arrancaba sobre los 14V.
Bueno a lo que iba, le he dado al START y se ha puesto en marcha el motor y a los 15 segundos a pasado de 12,7V a 14,5V, osea que ha empezado a cargar a la batería de 12V, se ha parado el motor de gasolina y seguía marcando lo mismo. A los 15 minutos mas o menos a empezado a bajar el voltaje del voltímetro hasta que ha llegado a 13V y ya me he ido.
Creo, que da igual que esté en marcha o no, supongo que cuando detecta que está baja la de 12V le da caña la grande hasta que esté cargada y ya está.
Deduzco todo esto porqué en un viaje largo que hice hace un mes, muchas veces marcaba 12,7V estando en circulación cuando con el otro coche siempre que estaba en marcha no bajaba de 13,5V ya que recibía la carga constante del alternador que este no lleva.
Esta es mi conclusión, igual estoy equivocado, si es así pido disculpas.
Entonces nunca bajo de 12,5v? Si tuviese algún tirón en el arranque debería bajar más aunque solo fuese un segundo. Si no lo hizo es que seguramente no existe ese "tirón" y simplemente el problema ocurre con la auto descarga paulatina y el propio sistema bloquea todo debajo de cierto voltaje por seguridad (para que no deje de funcionar accesorios ni luces estando en marcha, por ejemplo)
 
Entonces nunca bajo de 12,5v? Si tuviese algún tirón en el arranque debería bajar más aunque solo fuese un segundo. Si no lo hizo es que seguramente no existe ese "tirón" y simplemente el problema ocurre con la auto descarga paulatina y el propio sistema bloquea todo debajo de cierto voltaje por seguridad (para que no deje de funcionar accesorios ni luces estando en marcha, por ejemplo)
No soy un entendido en mecánica y ni mucho menos con esta mecánica moderna pero mi trabajo siempre ha estado relacionado con ella y saco mis conclusiones ya que nadie me sabe explicar, o yo entender, el funcionamiento exacto de este sistema.
En cuanto al arranque del motor térmico, lo realiza el segundo motor eléctrico de alta tensión que llevan nuestros coches, me costó entenderlo pero después de ver y hablar con varios amigos mecánicos y electricistas me lo hicieron ver.
Aunque no es de este hilo, pero me has comentado lo del arranque, os dejo este enlace que el cual me ha aclarado bastante el tema y me ha creado un montón de dudas.
Espero que ha algunos os sirva.
 
He estado documentándome bastante tras todos los problemas que he tenido y he dado con algunos foros en inglés donde explican bastante bien el funcionamiento de las baterías y el uso que se les tiene que dar para que no se estropeen.

La batería de 12v, como en cualquier otro coche, pierde una carga considerable al arrancarlo, que después recupera durante el viaje. En los coches híbridos/eléctricos es la batería de 48v la que se encarga de cargar la de 12v una vez arrancado. En el caso del Yaris tarda unos 20 minutos (algunos dicen que 13) en recuperar la energía que pierde la bateria de 12v en el arranque. A diferencia de un coche de combustión tradicional nuestro coche no tiene alternador, por lo que no hace falta andar con el coche para cargar la bateria. Basta con mantener el coche arrancado en parado para realizar la carga. Toyota recomienda encender el coche 1 hora a la semana (de manera ininterrumpida) para mantener la batería de 12v cargada (siempre y cuando no se le dé suficiente uso)

Esto quiere decir que si haces 6 viajes de 5 minutos en un día y dejas el coche 2 días sin tocar no te va a arrancar (cosa que me pasó la última vez) Para no tener problema con la batería de 12v el coche tiene que estar suficiente tiempo encendido para que la batería de 48v pueda cargar a la de 12v.
La batería de tracción (Sistema Híbrido) es de 177,6V. Los vehículos que llevan baterías de 48V son los conocidos como “Mild Hybrid” o Híbridos Ligeros.

Como el coche no tiene alternador, la batería de 12V se carga con la batería del sistema híbrido. Si en la batería del sistema híbrido no hay suficiente carga, se arranca el motor para cargar la batería híbrida y esta, a su vez, carga la batería de 12V.
 
Volver
Arriba