De verdad? No tiene ningun sentido.Tres cargas de 95 y una de 98 ayuda a descarbonizar.
Disculpa pero la gasolina de 98 tiene más octanos y aditivos que ayudan a mantener limpio el motor y eliminan por tanto la carbonilla que se acumula con la de 95 . Lo sé porque desde hace años me lo han dicho distintos mecánicos , pero vamos que no busco polémica ninguna.De verdad? No tiene ningun sentido.
Hay algún estudio sobre lo que comentas?Tres cargas de 95 y una de 98 ayuda a descarbonizar.
Me imagino que si , yo siempre he escuchado de boca de mecánicos que cada cierto tiempo echar de 98 octanos ayuda a limpiar el motor. Por eso lo he dicho.Hay algún estudio sobre lo que comentas?
Una de las leyendas urbanas mas extendidas por el mundo de la automocion.Disculpa pero la gasolina de 98 tiene más octanos y aditivos que ayudan a mantener limpio el motor y eliminan por tanto la carbonilla que se acumula con la de 95 . Lo sé porque desde hace años me lo han dicho distintos mecánicos , pero vamos que no busco polémica ninguna.
Link al artículo:…
Aquí hay un artículo …
Perdón pero no creo eso de leyenda urbana, en internet hay información al respecto.
Aquí hay un artículo que puede aclarar algo sobre el tema pero se pueden buscar más.
Aquí se confirma que la gasolina de 98 octanos ayuda a reducir la carbonilla y a mantener limpio el motor, es solo cuestión de leer el artículo. Y con esto por mi parte queda zanjado el tema. Un saludo
No es generar polémica si no debate. Pero en mi opinión, tampoco hay mucho debate aquí.Disculpa pero la gasolina de 98 tiene más octanos y aditivos que ayudan a mantener limpio el motor y eliminan por tanto la carbonilla que se acumula con la de 95 . Lo sé porque desde hace años me lo han dicho distintos mecánicos , pero vamos que no busco polémica ninguna.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, ya que a los que no somos expertos en mecánica siempre nos viene bien tener una información fundada y creíble. En vista de todo ello, entonces, lo importante es conocer cuál es la relación de compresión que tiene nuestro Toyota Yaris Cross y en base a ello, repostar 95 o 98. He visto una información en Google sobre que la relación es 14 a 1 pero me parece exagerada para un 1.5 híbrido de 116 cv., pero posiblemente no tenga nada que ver...No es generar polémica si no debate. Pero en mi opinión, tampoco hay mucho debate aquí.
Yo no le veo ningún sentido a que solo por el hecho de ser de 98 octanos sea mejor para el motor. Si n, en las asignaturas de Motores y Combustibles de la carrera me han mentido.
Como indican los compañeros, los octanos solo indican la resistencia a la compresión. Claro que tienen una composición ligeramente diferente (si no, tendrían el mismo octanaje), pero su impacto en generar carbonilla es más bien despeciable.
Es decir, un coche con muchos caballos necesita la 98 porque tiene mucha presión en sus cilindros y de echar 95, la gasolina explotaría por el efecto de la comprensión, antes de que saltase la chispa (como un diesel, vamos). Básicamente no explotaría antes de tiempo, generando muchas vibraciones, momentos y golpes en el cigüeñal y el motor se terminaría rompiendo.
Lo de que es mejor para el motor, que lo limpia etc. etc. creo que es puro marketing. Muchas empresas con mucho dinero se han encargado de difundir esos "bulos" y lo dejan caer en su publicidad, pero sin decirlo porque les multarían por publicidad engañosa.
Pasa algo similar con la gasolina "low cost". Es mucho más importante la limpieza y mantenimiento que se realizan en los depósitos de las gasolineras, que los "super aditivos" que echan las marcas premium. En mi anterior empresa (una consultora, nada que ver con Cepsa) tenía un convenio con Cepsa que me descontaban 8-10 céntimos por litro (cuando estaba en 1€ y poco). Eso pueden hacerlo porque tienen bastante margen de beneficio, no me creo que sean buenos samaritanos y vendan a perdidas.
Al ser ciclo atkinson la comprensión real podríamos decir que es menor por el propio ciclo.Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, ya que a los que no somos expertos en mecánica siempre nos viene bien tener una información fundada y creíble. En vista de todo ello, entonces, lo importante es conocer cuál es la relación de compresión que tiene nuestro Toyota Yaris Cross y en base a ello, repostar 95 o 98. He visto una información en Google sobre que la relación es 14 a 1 pero me parece exagerada para un 1.5 híbrido de 116 cv., pero posiblemente no tenga nada que ver...
No te lies, JorgePerico. ¿Qué pone en el manual sobre la gasolina que hay que echarle al coche? ¿95 ó 98?Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, ya que a los que no somos expertos en mecánica siempre nos viene bien tener una información fundada y creíble. En vista de todo ello, entonces, lo importante es conocer cuál es la relación de compresión que tiene nuestro Toyota Yaris Cross y en base a ello, repostar 95 o 98. He visto una información en Google sobre que la relación es 14 a 1 pero me parece exagerada para un 1.5 híbrido de 116 cv., pero posiblemente no tenga nada que ver...
Hola @NachoT. En primer lugar, repito, gracias a todos por vuestros comentarios. Yo de mecánica lo justo para saber si el coche está encendido o apagado (aunque con el Yaris Cross, ya ni eso)No te lies, JorgePerico. ¿Qué pone en el manual sobre la gasolina que hay que echarle al coche? ¿95 ó 98?
Pues eso.