Problemas con el USB

Jrvalle666

Forero Activo
Ubicación
Tarragona
Vehículo/s
Yaris GR Sport Plus'24
Buenas, tengo un USB con mucha música y no consigo que el sistema del coche lo reconozca. Lo he formateado en FAT32, en NTFS, (con windows) y también en iMac (de Apple), todo con los mismos resultados, no lo reconoce... el mismo USB funciona en otros coches, en el iMac, en el ordenador con windows... El USB tiene la tasa de transferencia muy alta, soporta música, vídeos, fotos, en fin, todo lo multimedia.
¿Alguno tiene experiencia en este tema? Gracias!!!
 
Es posible que el codec del auto no reconozca el formato del USB o los archivos contenidos. Mi consejo, ya que actualmente son muy baratos, compra otro (son baratos en Amazon) y tal y como viene de fábrica, no formatees el nuevo. Trasfiere la música al nuevo y prueba.

Supongo que el formato de tus archivos serán principalmente MP3 o m4a (formato de alta calidad que el coche sí sé que reconoce, aunque a veces se pone cabezón), el formato OGG da problemas, el WMA funciona, pero es un formato antiguo (Microsoft) y da problemas. Por regla general el codec que usan los fabricantes de coches suele ser «antiguo» y libre de derechos, para así no pagar royalties por algo (un codec) de más calidad y Toyota, yo té aseguro, que es muy «cutre» con esto.

Por eso, muchos no usamos pendrives, la música en el Smartphone y la reproducción desde este, al coche vía Android auto o CarPlay, ya que el teléfono «filtra» como si dijéramos el codec y la reproducción, aunque no es de la mejor calidad por lo menos si es 100% efectiva y con garantía de éxito de que la vas a escuchar. Claro que si el Pendrive está hasta «las trancas» de música y tiene muchos gigas y es inviable la reproducción vía Smartphone por temas de capacidad, como es ovio, pues solo queda intentarlo con otro pendrive. Yo he probado hasta de 128 GB de SanDisk sin problemas (y usarlo sin formatearlo, tal y como viene de fábrica) los ordenadores al formatear tienen muchas «manías» y no es lo mismo un Mac que un Windows y lo que fi¡funciona en un coche puede no funcionar en Toyota

Demasiados factores afectan a la reproducción.

Suerte. Ya nos contarás. Un Salu2.

Salu2
 
Buenas, tengo un USB con mucha música y no consigo que el sistema del coche lo reconozca. Lo he formateado en FAT32, en NTFS, (con windows) y también en iMac (de Apple), todo con los mismos resultados, no lo reconoce... el mismo USB funciona en otros coches, en el iMac, en el ordenador con windows... El USB tiene la tasa de transferencia muy alta, soporta música, vídeos, fotos, en fin, todo lo multimedia.
¿Alguno tiene experiencia en este tema? Gracias!!!
Mira en google, llevo casi 3 años con el cross, pero el anterior era el "anterior" Yaris y tenía el mismo problema. Hay que hacer una especie de lista de reproducción una cosa rara, he intentado buscar la carpeta en mi disco duro, pero no la he encontrado, si la veo intento aclararte un poco más el tema. Si no haces eso olvídate del formateo, creo que es una forma de "leer" la música del sistema de Toyota, a mi me volvió unpoco loco hasta que no di con esta forma de grabar los ficheros en el USB
Luego intento buscarlo en mis documentos 👍 🚗
 
Es posible que el codec del auto no reconozca el formato del USB o los archivos contenidos. Mi consejo, ya que actualmente son muy baratos, compra otro (son baratos en Amazon) y tal y como viene de fábrica, no formatees el nuevo. Trasfiere la música al nuevo y prueba.

Supongo que el formato de tus archivos serán principalmente MP3 o m4a (formato de alta calidad que el coche sí sé que reconoce, aunque a veces se pone cabezón), el formato OGG da problemas, el WMA funciona, pero es un formato antiguo (Microsoft) y da problemas. Por regla general el codec que usan los fabricantes de coches suele ser «antiguo» y libre de derechos, para así no pagar royalties por algo (un codec) de más calidad y Toyota, yo té aseguro, que es muy «cutre» con esto.

Por eso, muchos no usamos pendrives, la música en el Smartphone y la reproducción desde este, al coche vía Android auto o CarPlay, ya que el teléfono «filtra» como si dijéramos el codec y la reproducción, aunque no es de la mejor calidad por lo menos si es 100% efectiva y con garantía de éxito de que la vas a escuchar. Claro que si el Pendrive está hasta «las trancas» de música y tiene muchos gigas y es inviable la reproducción vía Smartphone por temas de capacidad, como es ovio, pues solo queda intentarlo con otro pendrive. Yo he probado hasta de 128 GB de SanDisk sin problemas (y usarlo sin formatearlo, tal y como viene de fábrica) los ordenadores al formatear tienen muchas «manías» y no es lo mismo un Mac que un Windows y lo que fi¡funciona en un coche puede no funcionar en Toyota

Demasiados factores afectan a la reproducción.

Suerte. Ya nos contarás. Un Salu2.

Salu2
Gracias por responder (y)
Mi primera opción fue grabar la música sin formatear, tal y como venía... como no resultó lo formateé en mi iMac, no funcionó, lo formateé en otro ordenador con Windows, tampoco... :rolleyes:
 
Mira en google, llevo casi 3 años con el cross, pero el anterior era el "anterior" Yaris y tenía el mismo problema. Hay que hacer una especie de lista de reproducción una cosa rara, he intentado buscar la carpeta en mi disco duro, pero no la he encontrado, si la veo intento aclararte un poco más el tema. Si no haces eso olvídate del formateo, creo que es una forma de "leer" la música del sistema de Toyota, a mi me volvió unpoco loco hasta que no di con esta forma de grabar los ficheros en el USB
Luego intento buscarlo en mis documentos 👍 🚗
Muchas gracias, si lo encuentras, por favor, dímelo (y)
 
Buenas, tengo un USB con mucha música y no consigo que el sistema del coche lo reconozca. Lo he formateado en FAT32, en NTFS, (con windows) y también en iMac (de Apple), todo con los mismos resultados, no lo reconoce... el mismo USB funciona en otros coches, en el iMac, en el ordenador con windows... El USB tiene la tasa de transferencia muy alta, soporta música, vídeos, fotos, en fin, todo lo multimedia.
¿Alguno tiene experiencia en este tema? Gracias!!!
Yo estaba preocupado por el tamaño del la memoria que compré y también por los formatos, pero lo lee todo (mp3 y flac)...

En la página 254 del manual de navegación Information for Toyota and Lexus vehicle owners tienes toda la información detallada (número max. de capetas, niveles de carpeta, etc.).

multimedia usb.jpg

Yo de ti probaría a poner pocos archivos de un formato mp3 y poco a poco le iría añadiendo más niveles y formatos.

En mi caso la memoria que compré es esta https://www.amazon.es/gp/product/B08XZ2LT9F y me daba miedo que con 128 GB tuviese problemas (en las instrucciones de Toyota habla de un máximo de 32 GB), pero me funcionó perfecta y sin necesidad de formatearla, la utilicé tal cual venía de fábrica, pero eliminando antes las utilidades que incluía Lexar.

Un saludo!
 
¿?¿?????. ¿Te lee Flac¿, ¿te lee Ogg, y m4a (MPEG-4)? No, sé, pero lo dudo mucho.
Formatos de música de audio digital comprimido sin pérdidas y alta calidad en un USB 2.0 en formato FAT32 o FAT16.

Tanto el USB 2.0 y los formatos «Windows» FAT16 y FAT32 son el pleistoceno de las IT.

1716229287895.png

Desde luego a mí, en mi Pendrive formateado y optimizado con «especial cuidado», los Ogg, los m4a, no me los reconoce y de esto entiendo.
El FAT16 es de 1986 y FAT32 es de 1997, formato de partición para crear una tabla de asignación de archivos con más de 20 años a sus espaldas. Lo que he dicho, estos japoneses gastan poco dinero en pagar derechos para usar formatos modernos, mejor las “antiguallas” estas creadas en la época del descubrimiento del fuego, total los conductores son tontos, deben pensar los «japos».

Las frecuencias de muestreo son las que usaban los egipcios antes de J.C., MPEG 1 y 2 (del año 1988)

vamos, como veréis, son formatos y codecs «superactuales y modernos».

Raro, raro … Quizás en el 130H, han cambiado formatos y codecs, porque ya podéis usar USB C ¿no?
Los que tenemos modelos 120H no podemos leer formatos “modernos” en el USB 2.0. En ese caso, si es así y el 130H es «diferent». Ole por vosotros. Yo seguiré usando el teléfono móvil con el 120H y listo.
 
Muchas gracias, si lo encuentras, por favor, dímelo (y)
No he encontrado la carpeta donde tenía guardada la música para el otro coche :confused:. El coche que tienes es nuevo y no se si será diferente del sistema Touch que tenía el mío que era de 2016. En cualquier caso intenta Formatear un USB de 32 GB a FAT32 (no de más capacidad para probar, ya que en el mío al sistema le costaba mucho leerlo). En teoría te leería todas las canciones por orden alfabético. Para hacer carpetas había una forma de listarlas que es lo que no encuentro. Lo siento :( En el Cross no he utilizado el USB, la música la oigo del teléfono con un par de aplicaciones que tengo de Android auto que puedo elegir por carpetas. Siento no poder ayudarte más :(
 
¿?¿?????. ¿Te lee Flac¿, ¿te lee Ogg, y m4a (MPEG-4)? No, sé, pero lo dudo mucho.
Formatos de música de audio digital comprimido sin pérdidas y alta calidad en un USB 2.0 en formato FAT32 o FAT16.

Tanto el USB 2.0 y los formatos «Windows» FAT16 y FAT32 son el pleistoceno de las IT.

Ver el archivo adjunto 6505

Desde luego a mí, en mi Pendrive formateado y optimizado con «especial cuidado», los Ogg, los m4a, no me los reconoce y de esto entiendo.
El FAT16 es de 1986 y FAT32 es de 1997, formato de partición para crear una tabla de asignación de archivos con más de 20 años a sus espaldas. Lo que he dicho, estos japoneses gastan poco dinero en pagar derechos para usar formatos modernos, mejor las “antiguallas” estas creadas en la época del descubrimiento del fuego, total los conductores son tontos, deben pensar los «japos».

Las frecuencias de muestreo son las que usaban los egipcios antes de J.C., MPEG 1 y 2 (del año 1988)

vamos, como veréis, son formatos y codecs «superactuales y modernos».

Raro, raro … Quizás en el 130H, han cambiado formatos y codecs, porque ya podéis usar USB C ¿no?
Los que tenemos modelos 120H no podemos leer formatos “modernos” en el USB 2.0. En ese caso, si es así y el 130H es «diferent». Ole por vosotros. Yo seguiré usando el teléfono móvil con el 120H y listo.
Sí, el 130H tiene USB C.
 
Realmente estoy viendo que aunque el motor es «casi» el mismo, con el 130H aportando más potencia que el 120H … Los dos Yaris Cross tienen entre sí muchas diferencias a nivel de multimedia y del sistema de infoentretenimiento, demasiadas diferencias, con los modelos de 120H, siento que no os podemos ayudar mucho con vuestros 130H con estos temas, siento que el desconocimiento por nuestra parte, puede confundiros
 
Yo estaba preocupado por el tamaño del la memoria que compré y también por los formatos, pero lo lee todo (mp3 y flac)...

En la página 254 del manual de navegación Information for Toyota and Lexus vehicle owners tienes toda la información detallada (número max. de capetas, niveles de carpeta, etc.).

Ver el archivo adjunto 6503

Yo de ti probaría a poner pocos archivos de un formato mp3 y poco a poco le iría añadiendo más niveles y formatos.

En mi caso la memoria que compré es esta https://www.amazon.es/gp/product/B08XZ2LT9F y me daba miedo que con 128 GB tuviese problemas (en las instrucciones de Toyota habla de un máximo de 32 GB), pero me funcionó perfecta y sin necesidad de formatearla, la utilicé tal cual venía de fábrica, pero eliminando antes las utilidades que incluía Lexar.

Un saludo!
Gracias por tu aporte. Aún y así hay cosas que no veo claras... lo primero es que yo no tengo el manual que me muestras ya que no he visto esa tabla por ningún lado, empiezo a pensar que la versión de 2024 para los 130H aún no tienen actualizado los manuales, porque además tampoco lo puedo descargar de la web de Toyota poniendo el VIN del coche.
Lo segundo es que el enlace de Amazon donde compras la USB se trata de una memoria 3.0 y en el manual del coche dice que deben ser de 2.0, no sé perdóname pero no lo entiendo.
Por lo que respecta a las carpetas y demás de la USB no hay problema porque cumplo con todo.
He formateado la USB en casi todos los formatos posibles,,, y nada de nada...
Te agradezco mucho toda la información que me has pasado y tu tiempo (y)(y)
Seguiré buscando....
 
¿?¿?????. ¿Te lee Flac¿, ¿te lee Ogg, y m4a (MPEG-4)? No, sé, pero lo dudo mucho.
Formatos de música de audio digital comprimido sin pérdidas y alta calidad en un USB 2.0 en formato FAT32 o FAT16.

Tanto el USB 2.0 y los formatos «Windows» FAT16 y FAT32 son el pleistoceno de las IT.

Ver el archivo adjunto 6505

Desde luego a mí, en mi Pendrive formateado y optimizado con «especial cuidado», los Ogg, los m4a, no me los reconoce y de esto entiendo.
El FAT16 es de 1986 y FAT32 es de 1997, formato de partición para crear una tabla de asignación de archivos con más de 20 años a sus espaldas. Lo que he dicho, estos japoneses gastan poco dinero en pagar derechos para usar formatos modernos, mejor las “antiguallas” estas creadas en la época del descubrimiento del fuego, total los conductores son tontos, deben pensar los «japos».

Las frecuencias de muestreo son las que usaban los egipcios antes de J.C., MPEG 1 y 2 (del año 1988)

vamos, como veréis, son formatos y codecs «superactuales y modernos».

Raro, raro … Quizás en el 130H, han cambiado formatos y codecs, porque ya podéis usar USB C ¿no?
Los que tenemos modelos 120H no podemos leer formatos “modernos” en el USB 2.0. En ese caso, si es así y el 130H es «diferent». Ole por vosotros. Yo seguiré usando el teléfono móvil con el 120H y listo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, llevo años trapicheando con la música en diferentes coches y nunca me había pasado esto...
Referente a tu último párrafo, sí, es todo USB C.
Me empecino en no usar el teléfono porque no quiero estar pendiente siempre de la conexión teléfono-coche, para eso están todas las diferentes conexiones multimedia.
 
Realmente estoy viendo que aunque el motor es «casi» el mismo, con el 130H aportando más potencia que el 120H … Los dos Yaris Cross tienen entre sí muchas diferencias a nivel de multimedia y del sistema de infoentretenimiento, demasiadas diferencias, con los modelos de 120H, siento que no os podemos ayudar mucho con vuestros 130H con estos temas, siento que el desconocimiento por nuestra parte, puede confundiros
No te preocupes, agradezco vuestro tiempo en leer y contestar a mis dudas.
Por lo que parece sí existen diferencias entre los diferentes modelos.
 
Yo estaba preocupado por el tamaño del la memoria que compré y también por los formatos, pero lo lee todo (mp3 y flac)...

En la página 254 del manual de navegación Information for Toyota and Lexus vehicle owners tienes toda la información detallada (número max. de capetas, niveles de carpeta, etc.).

Ver el archivo adjunto 6503

Yo de ti probaría a poner pocos archivos de un formato mp3 y poco a poco le iría añadiendo más niveles y formatos.

En mi caso la memoria que compré es esta https://www.amazon.es/gp/product/B08XZ2LT9F y me daba miedo que con 128 GB tuviese problemas (en las instrucciones de Toyota habla de un máximo de 32 GB), pero me funcionó perfecta y sin necesidad de formatearla, la utilicé tal cual venía de fábrica, pero eliminando antes las utilidades que incluía Lexar.

Un saludo!
Te confirmo que no tenía este manual (ni el de navegación ni el multimedia), ahora buscando por la web lo he encontrado.
 
Hola a todos de nuevo. El problema para que no funcionen los USB's depende sólo del formateo de los mismos. Imprescindible formatear en FAT32.
Es la única manera que funcione, da igual si el USB es 1.0, 2.0 o 3.0, si tiene más o menos gigas... He formateado mi USB 3.0 de 120 Gigas con FAT32 y funciona perfectamente. (y)
Gracias a tod@s por vuestros aportes, esperemos que entre todos podamos ayudar a otros compañeros. ;)(y)
 
FAT32 hizo su aparición y llegó en 1996. Es una «maravilla» que usemos un formato de ficheros que maneja una tabla de asignación de archivos con 28 años de antigüedad (o es que seguís usando reproductores de MP3 o cintas magnéticas en vuestros coches aún). Es excelente y dice mucho de los «maravillosos» fabricantes de automoción y la idea que tienen de las IT. Vaya pandilla de incompetentes. Verano Azul o Cuéntame como paso, están bien como parte de una parrilla de emisión de programas en una cadena de televisión, pero las «nostalgias» las quiero fuera de nuestros coches.

Actualmente, hay sistemas operativos NO MICROSOFT que tienen serias dificultades para formatear sistemas en FAT32, las emulaciones no funcionan completamente, así que es hora de pasar página y utilizar el almacenamiento del teléfono móvil, que cada vez es mayor, para reproducir desde estos dispositivos sin inconvenientes. El Pendrive es cosa del pasado, ya.
 
Hay otra opción aun mas universal que FAT, ExFat es compatible con TODOS los sistemas operativos aun siendo igual de vieja, imagino que será igual de compatible o mas que FAT 32/64
 
FAT32 hizo su aparición y llegó en 1996. Es una «maravilla» que usemos un formato de ficheros que maneja una tabla de asignación de archivos con 28 años de antigüedad (o es que seguís usando reproductores de MP3 o cintas magnéticas en vuestros coches aún). Es excelente y dice mucho de los «maravillosos» fabricantes de automoción y la idea que tienen de las IT. Vaya pandilla de incompetentes. Verano Azul o Cuéntame como paso, están bien como parte de una parrilla de emisión de programas en una cadena de televisión, pero las «nostalgias» las quiero fuera de nuestros coches.

Actualmente, hay sistemas operativos NO MICROSOFT que tienen serias dificultades para formatear sistemas en FAT32, las emulaciones no funcionan completamente, así que es hora de pasar página y utilizar el almacenamiento del teléfono móvil, que cada vez es mayor, para reproducir desde estos dispositivos sin inconvenientes. El Pendrive es cosa del pasado, ya.
Sí, estoy de acuerdo contigo.. FAT32 tecnología a la última!!! :cautious::(
En el móvil me resisto a llevar 100 gigas de música... por eso no lo utilizo. Estoy acostumbrado (dependiendo de los coches de casa) o a usar USB o el propio disco duro del coche para tener la música.
 
Volver
Arriba