DCSixtyTwo
Forero Activo
Dejo el video y el artículo por si queréis echarle un ojo 
¿Qué combustible es el más barato para viajar? - coches.net

¿Qué combustible es el más barato para viajar? - coches.net
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
coches.net dijo:HÍBRIDO CONVENCIONAL: Toyota Yaris Cross 4x4
![]()
Por tradición y tecnología, el híbrido convencional tenía que ser un Toyota, en este caso, un Yaris Cross 4x4.El Yaris Cross es el último integrante de la familia híbrida de Toyota y se sitúa en la gama de SUV por debajo del CH-R. Mide 4,18 metros de largo y dispone de un motor de gasolina de 3 cilindros y 1,5 litros atmosférico que rinde 92 CV y otro eléctrico de 80 CV para una suma de 120 ya que en ningún momento trabajan ambos a su potencia máxima. La caja de cambios es automática de velocidades múltiples, la e-CVT de la marca, que no es una CVT al uso. Este coche existe en versiones de tracción delantera y 4x4 (la de la prueba) que consume más (5,1 litros por 4,5 de la versión de tracción delantera). Los precios van de 25.350 a 28.850 euros. Al tratarse de un híbrido, etiqueta Eco para el Yaris Cross.
La ventaja de los híbridos es que, con un motor de gasolina, consiguen el consumo de un diésel gracias al aporte del motor eléctrico. Al tener una batería muy pequeña, de apenas 1 kWh, no consiguen circular en modo eléctrico salvo en situaciones concretas, para entrar y salir del aparcamiento o para mantener la velocidad constante en las bajadas. En ciudad, no obstante, son cada vez más eficientes y hay marcas que aseguran que sus coches van en eléctrico el 80 por ciento del tiempo. Este Yaris Cross recarga constantemente su batería en las desaceleraciones y las frenadas y usa la energía en circunstancias favorables para moverse eléctricamente o, en las aceleraciones, para conseguir esos 120 CV anunciados.
Dejo el video y el artículo por si queréis echarle un ojo
¿Qué combustible es el más barato para viajar? - coches.net
Que el sistema Full Electric Hybrid de Toyota utiliza de forma automática el modo eléctrico o de gasolina según el tipo de conducción y la velocidad para conducir de la manera más eficiente y así ahorrar combustible.
Conducir un Toyota híbrido eléctrico no es muy diferente a la conducción de cualquier otro coche automático.
¿Cómo funciona este modelo en diferentes situaciones?
⬇ ¡Vamos a verlo! ⬇
- Arranque
Un Toyota híbrido arranca suavemente en modo eléctrico, utilizando la energía acumulada en la batería, y acelera dentro de la zona ECO siempre que sea posible, usando exclusivamente el motor eléctrico.
- Conducción urbana
Si necesitamos obtener mayor potencia, lo más eficiente es acelerar hasta alcanzar la velocidad deseada, y luego volver a para mantener una velocidad constante con propulsión exclusivamente eléctrica. Cuando el vehículo rueda a velocidad constante, se conecta el “modo a vela”, de forma que la escasa energía que el vehículo necesita para rodar es suministrada por el motor eléctrico y así consigues ahorrar combustible.
- Aceleración fuerte-subida
En este caso, el motor eléctrico y el de gasolina unen sus fuerzas de forma automática para aumentar la capacidad de aceleración y, por tanto, la seguridad en carretera.
- Descenso
El conductor puede conectar el freno del motor con la palanca de cambio en posición B para aumentar la retención del coche y así evitar utilizar en exceso los frenos.
- Conducción en carretera
A velocidades superiores a los 100 km/h, el motor de gasolina toma un mayor protagonismo, siendo mucho más eficiente, puesto que es ayudado por el motor eléctrico, y ahorra más combustible que cuando circula en bajas velocidades. En cualquier caso, el sistema Full-Hybrid de Toyota sigue vigilando de forma automática qué combinación (eléctrica/gasolina) es la más eficiente según la demanda de propulsión en todo momento y consigue una #ConducciónSeguraToyota
- Frenada y parada
Mientras frenamos suavemente, el sistema híbrido se encarga de recargar la batería mediante la frenada regenerativa, disminuyendo completamente la necesidad de utilizar pastillas de freno, alargando así su vida útil.
Pero es importante anticipar bien las frenadas y no esperar hasta el último momento.