Hablando de consumos...

JorgePerico

Forero Experto
Ubicación
Sant Quirze del Vallès
Vehículo/s
Citroen C4
Es uno de los temas recurrentes en el foro, el debate sobre cuánto llega a consumir nuestro toyotita y lo satisfechos que estamos con ese tema muchos de los foreros. Hoy he podido leer una newsletter de un medio especializado como es coches.net en la que deja en un lugar inmejorable a nuestros cacharros.

Aquí tenéis la noticia:


¿Adivináis quién ocupa el primer lugar? ;)
 
(y) Por una vez que los consumos reales se corresponden con lo indicado, parece.
Cierto... con un año "manejando" al bicho, los consumos que estamos consiguiendo según SpritMonitor es de 3,81 l/100 km. (con más de 23.000 km. a las espaldas), que no se desvía mucho de lo indicado en la noticia. Al ser el acabado Active Tech favorece, ya que los acabados superiores sí que es cierto que tienen consumos algo más elevados.
 
Lo mejor es leer los comentarios del artículo 🤣🤣🤣

Sinceramente lo mejor del coche sin duda alguna són los consumos, mi último coche, un Civic 1.8 tenía unos consumos muy ajustados (5,6) y para 142cv me siguen pareciendo muy buenos a día de hoy pero con el YC por ahora mi promedio está entorno los 4,3 que me parece una pasada.
 
Cierto... con un año "manejando" al bicho, los consumos que estamos consiguiendo según SpritMonitor es de 3,81 l/100 km. (con más de 23.000 km. a las espaldas), que no se desvía mucho de lo indicado en la noticia. Al ser el acabado Active Tech favorece, ya que los acabados superiores sí que es cierto que tienen consumos algo más elevados.
Pero Jorge, es que tú eres un "maquina" con tu YC, en el rango de SpritMonitor, eres de los mejores de Europa, estás en las primeras páginas desde tiempo inmemorial. Yo no bajo de 4,3 ni de coña. Mis zapatos de 18 penalizan mucho. Saludos @JorgePerico
 
Mi consumo promedio es de 4,3 litros, pero tengo muchos parciales de 3,7 o 3,8 litros (siempre en ciudad).

Me penaliza el consumo por autopistas, en la ciudad la cosa es estupenda...
 
Mi consumo promedio es de 4,3 litros, pero tengo muchos parciales de 3,7 o 3,8 litros (siempre en ciudad).

Me penaliza el consumo por autopistas, en la ciudad la cosa es estupenda...
Tendrás un active, no?. Los que tenemos style plus o adventure creo que no podemos lograr consumos tan bajos 😓
 
Tendrás un active, no?. Los que tenemos style plus o adventure creo que no podemos lograr consumos tan bajos 😓
Los Styles, Los Style Plus, Los Adventure y los pocos Premiere, con «zapatos grandes» consumos grandes. Pocos llegamos a bajar de 3,xx. Una vez estuve a punto de hacer 4.1, que subidón ...
 
Es un Style...

Ver el archivo adjunto 4595Ver el archivo adjunto 4596Ver el archivo adjunto 4598

Por cierto, ya sé que en Spritmonitor da algo más, pero a mí me vale de sobra.
Buenos consumos. No, no es únicamente que Spritmonitor te dé más, sino que los consumos que da el Hybrid Coach no son correctos. He llegado a calcular desviaciones de casi medio litro (de menos que los reales según Spritmonitor). Es decir, que si se hace el cálculo de los litros respostados y los kilómetros recorridos, para nada da el valor que dice Hybrid Coach, tira para casa y da consumos menores que los reales.
 
Buenos consumos. No, no es únicamente que Spritmonitor te dé más, sino que los consumos que da el Hybrid Coach no son correctos. He llegado a calcular desviaciones de casi medio litro (de menos que los reales según Spritmonitor). Es decir, que si se hace el cálculo de los litros respostados y los kilómetros recorridos, para nada da el valor que dice Hybrid Coach, tira para casa y da consumos menores que los reales.
Cierto, los consumos de MyT y el sistema de infoentretenimiento, mienten más que Putin delante de las cámaras en el Kremlin, Spritmonitor es más fiable.
 
El hybrid coach ni lo miro. siempre que reposto lo hago a depósito lleno, y en el tiket me apunto los Km parciales, y vuelvo a ponerlo a cero. Haciendo un 90% de carretera y algo de autopista sale un consumo de 4,1 que no está nada mal, pues "suelo ir con prisas" . Todavía no he puesto el climatizador, veremos en las próximas semanas pues cruzo varias zonas que ya han dado 41º de temperatura.
 

Adjuntos

  • IMG_7226.jpeg
    IMG_7226.jpeg
    37,3 KB · Visitas: 10
Buenos consumos. No, no es únicamente que Spritmonitor te dé más, sino que los consumos que da el Hybrid Coach no son correctos. He llegado a calcular desviaciones de casi medio litro (de menos que los reales según Spritmonitor). Es decir, que si se hace el cálculo de los litros respostados y los kilómetros recorridos, para nada da el valor que dice Hybrid Coach, tira para casa y da consumos menores que los reales.

Es ciertpo que el Hybrid Coach, indica menos consumo del real. Però en mi casos (YC Style, 9.000 km, 15 repostajes), la diferencia siempre ronda los 0.3 litros a los 100. Y nunca me he acercado a los 0.5 que mencionas. El Hyubrid Coach miente, pero en mi caso no tanto ;)

En estos 9.000 km, tengo un consumo real promedio de 4.55 l/100km y me doy por muy satisfecho.
 
Se ha escrito mucho sobre la importancia del tamaño de las llantas y de la velocidad en los consumos. Pero se ha hablado menos sobre la importancia de la orografía del terreno en que nos desplazamos habitualmente.

Os lo explico con un ejemplo, que he observado de forma constante y cientos de veces):
Vivo en los alrededores de Barcelona, y uno de mis desplazamientos más habituales a a casa de los padres: 12 km. de autovía limitada a 100 o a 80 km/h.
a.- En el trayecto de ida el consumo (del Hybrid Coach) siempre supera los 5l/100km.
b.- En el trayecto de vuelta ronda los 3l/100 km (en ocasiones por debajo).

Mismo recorrido, misma velocidad y misma carga. La única diferencia es que el domicilio de mis padres está escasos 80m a más altitud que el mio.

Cuando he estado de vacaciones en zonas de montaña el consumo se ha disparado. En los ascensos, como es lógico, el consumo se dispara. En los descensos pronunciados la batería se carga al 100% rápidamente (mucho antes de finalizar el descenso). Por lo que hay una cantidad de energía potencial acumulada en el ascenso, que no podremos aprovechar (igual que passaria si nuestro coche no fuese un híbrido).

Esto implica que nuestro coche es más eficiente en perfiles planos o de diente de sierra (subidas y bajadas que se alternan), que en desniveles largos y pronunciados.
 
Se ha escrito mucho sobre la importancia del tamaño de las llantas y de la velocidad en los consumos. Pero se ha hablado menos sobre la importancia de la orografía del terreno en que nos desplazamos habitualmente.

Os lo explico con un ejemplo, que he observado de forma constante y cientos de veces):
Vivo en los alrededores de Barcelona, y uno de mis desplazamientos más habituales a a casa de los padres: 12 km. de autovía limitada a 100 o a 80 km/h.
a.- En el trayecto de ida el consumo (del Hybrid Coach) siempre supera los 5l/100km.
b.- En el trayecto de vuelta ronda los 3l/100 km (en ocasiones por debajo).

Mismo recorrido, misma velocidad y misma carga. La única diferencia es que el domicilio de mis padres está escasos 80m a más altitud que el mio.

Cuando he estado de vacaciones en zonas de montaña el consumo se ha disparado. En los ascensos, como es lógico, el consumo se dispara. En los descensos pronunciados la batería se carga al 100% rápidamente (mucho antes de finalizar el descenso). Por lo que hay una cantidad de energía potencial acumulada en el ascenso, que no podremos aprovechar (igual que passaria si nuestro coche no fuese un híbrido).

Esto implica que nuestro coche es más eficiente en perfiles planos o de diente de sierra (subidas y bajadas que se alternan), que en desniveles largos y pronunciados.
Yo lo he comentado varias veces, la orografía por donde te mueves es de lo mas importante en los consumos del Yaris Cross.
 
Volver
Arriba