El limpiaparabrisas se activa solo sin caer una gota

  • Autor de tema Autor de tema Marga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Marga

Forero Habitual
Vehículo/s
Yaris Style Plus
Ayer iba conduciendo con un día sin una sola nube, sin una gota de nada que previamente cayera de ningún sitio y el limpiaparabrisas empezó a funcionar solo, estando en automático. Lo puse en posición parado y continuó activo. No hubo manera de pararlo hasta que llegué al trabajo. Lo dejé en parado y no se ha vuelto a activar, pero me da miedo volver a ponerlo en automático. A alguien más le ha pasado?
 

Adjuntos

  • Screenshot_20230908-123238_Video Player.jpg
    Screenshot_20230908-123238_Video Player.jpg
    36,2 KB · Visitas: 39
  • Screenshot_20230908-120849_Video Player.jpg
    Screenshot_20230908-120849_Video Player.jpg
    44,4 KB · Visitas: 38
A mi me pasó hace tres o cuatro días que poniendo el modo "solo eléctrico" ( pulse el botón para ver si eso servía para algo ). Pero enseguida pita y se apaga porque la batería se acaba pronto y deja de funcionar solo en modo eléctrico.
La cuestión es que lo volví a intentar y se me encendió el limpiaparabrisas que estaba en automático, y lo mismo que tú no hubo manera de pararlo hasta que aparque dentro del garaje. Ahora lo sigo teniendo en automático aunque todavía no he probado darle de nuevo al botón de "solo eléctrico".
 
A mi me pasó hace tres o cuatro días que poniendo el modo "solo eléctrico" ( pulse el botón para ver si eso servía para algo ). Pero enseguida pita y se apaga porque la batería se acaba pronto y deja de funcionar solo en modo eléctrico.
La cuestión es que lo volví a intentar y se me encendió el limpiaparabrisas que estaba en automático, y lo mismo que tú no hubo manera de pararlo hasta que aparque dentro del garaje. Ahora lo sigo teniendo en automático aunque todavía no he probado darle de nuevo al botón de "solo eléctrico".
Vaya, a mí me pasó sin hacer nada, iba por la autopista y no toqué nada.
Yo pongo muchas veces el eléctrico cuando estoy llegando a casa y nunca se han activado los limpia...
 
Acabo de entrar en el foro justo para abrir un tema relacionado a esto, pero como acabáis de abrir este me lo ahorro. A mí nunca se me ha encendido en un día soleado pero sí que se me ha encendido infinidad de veces cuando el coche está con mucha humedad después de salir de trabajar una noche y en estos casos los limpiaparabrisas no paran nunca. Están todo el rato funcionando porque detectan que está lloviendo. Mi pregunta era ¿Alguien sabe dónde está el sensor de lluvia del coche? Más que nada por secarlo cuando caiga mucha humedad.

En cuanto a vuestro tema probad a bajar al medio o mínimo la sensibilidad de los limpiaparabrisas si os pasa mucho eso que veo que en la foto que ha puesto la compañera lo lleva al máximo y así se enciende a la mínima.
 
Hace tiempo en otro hilo hice un aporte sobre este tema. La mayoría de fabricantes, como en nuestro caso, siguen poniendo el botón físico (en este caso la propia palanca) para conectar y desconectar el limpia automático con sensor y la recomendación es llevarlo siempre apagado y sólo activarlo cuando empieza a llover para precisamente evitar un funcionamiento inadecuado ya sea por humedad, insectos, arena en el ambiente… que pueden hacer que se active e incluso rallar el parabrisas.
 
Hace tiempo en otro hilo hice un aporte sobre este tema. La mayoría de fabricantes, como en nuestro caso, siguen poniendo el botón físico (en este caso la propia palanca) para conectar y desconectar el limpia automático con sensor y la recomendación es llevarlo siempre apagado y sólo activarlo cuando empieza a llover para precisamente evitar un funcionamiento inadecuado ya sea por humedad, insectos, arena en el ambiente… que pueden hacer que se active e incluso rallar el parabrisas.
Muy buena explicación!! 👍
 
Hace tiempo en otro hilo hice un aporte sobre este tema. La mayoría de fabricantes, como en nuestro caso, siguen poniendo el botón físico (en este caso la propia palanca) para conectar y desconectar el limpia automático con sensor y la recomendación es llevarlo siempre apagado y sólo activarlo cuando empieza a llover para precisamente evitar un funcionamiento inadecuado ya sea por humedad, insectos, arena en el ambiente… que pueden hacer que se active e incluso rallar el parabrisas.
Razonable, ok.
 
Hace tiempo en otro hilo hice un aporte sobre este tema. La mayoría de fabricantes, como en nuestro caso, siguen poniendo el botón físico (en este caso la propia palanca) para conectar y desconectar el limpia automático con sensor y la recomendación es llevarlo siempre apagado y sólo activarlo cuando empieza a llover para precisamente evitar un funcionamiento inadecuado ya sea por humedad, insectos, arena en el ambiente… que pueden hacer que se active e incluso rallar el parabrisas.
Hola,he estado mirando el manual y no lo tengo claro,para desconectar el modo auto del limpiaparabrisas,que se sube una posición la palanca?.... para entender algunas cosas del manual se las trae....a ver si me podrías aclarar, gracias.Screenshot_2023-09-09-18-41-37-189-edit_com.adobe.reader.jpg
 
Hola,he estado mirando el manual y no lo tengo claro,para desconectar el modo auto del limpiaparabrisas,que se sube una posición la palanca?.... para entender algunas cosas del manual se las trae....a ver si me podrías aclarar, gracias.


La palanca en realidad tiene 5 posiciones, aunque tú veas en el dibujo del manual que has puesto que aparecen solo cuatro (1, 2, 3 y 4 en rojo).

En el dibujo, LA PALANCA DE COLOR GRIS DIGAMOS QUE ESTÁ EN LA POSICIÓN 0, esto es, el limpia está desconectado (y tampoco en Auto). Esa posición corresponde en dibujo al espacio que hay ente la posición 4 y la 1.

Si con la palanca en la posición 0 subes un toque hacia arriba pasas a la posición 4 y el limpia hace un barrido momentáneo (lo que en el manual aparece como "funcionamiento provisional"). La palanca no se queda fija en la posición 4 sino que vuelve a la posición 0 quedando el limpia otra vez desconectado.

Si con la palanca en la posición 0 la bajas un poco hacia abajo pasas a la posición 1 (automático)

Si con la palanca en la posición 1 bajas un poco hacia abajo pasas a la posición 2 (manual con velocidad normal del limpia)

Si con la palanca en la posición 2 bajas un poco hacia abajo pasas a la posición 3 (manual con alta velocidad del limpia)

Saludos.
 
Última edición:
La palanca en realidad tiene 5 posiciones, aunque tú veas en el dibujo del manual que has puesto que aparecen solo cuatro (1, 2, 3 y 4 en rojo).

En el dibujo, LA PALANCA DE COLOR GRIS DIGAMOS QUE ESTÁ EN LA POSICIÓN 0, esto es, el limpia está desconectado (y tampoco en Auto).

Si con la palanca en la posición 0 subes un toque hacia arriba pasas a la posición 4 y el limpia hace un barrido momentáneo (lo que en el manual aparece como "funcionamiento provisional"). La palanca no se queda fija en la posición 4 sino que vuelve a la posición 0 quedando el limpia otra vez desconectado.

Si con la palanca en la posición 0 la bajas un poco hacia abajo pasas a la posición 1 (automático)

Si con la palanca en la posición 1 bajas un poco hacia abajo pasas a la posición 2 (manual con velocidad normal del limpia)

Si con la palanca en la posición 2 bajas un poco hacia abajo pasas a la posición 3 (manual con alta velocidad del limpia)

Saludos.
Mejor explicado que el manual!!! 😀
 
La palanca en realidad tiene 5 posiciones, aunque tú veas en el dibujo del manual que has puesto que aparecen solo cuatro (1, 2, 3 y 4 en rojo).

En el dibujo, LA PALANCA DE COLOR GRIS DIGAMOS QUE ESTÁ EN LA POSICIÓN 0, esto es, el limpia está desconectado (y tampoco en Auto). Esa posición corresponde en dibujo al espacio que hay ente la posición 4 y la 1.

Si con la palanca en la posición 0 subes un toque hacia arriba pasas a la posición 4 y el limpia hace un barrido momentáneo (lo que en el manual aparece como "funcionamiento provisional"). La palanca no se queda fija en la posición 4 sino que vuelve a la posición 0 quedando el limpia otra vez desconectado.

Si con la palanca en la posición 0 la bajas un poco hacia abajo pasas a la posición 1 (automático)

Si con la palanca en la posición 1 bajas un poco hacia abajo pasas a la posición 2 (manual con velocidad normal del limpia)

Si con la palanca en la posición 2 bajas un poco hacia abajo pasas a la posición 3 (manual con alta velocidad del limpia)

Saludos.
Ok, muchas gracias,las demás posiciones,si las tenía más claras, pero la de desconectar no me cuadraba....muy buena explicación...👌👍
 
También me ha ocurrido que me haga cosas raras el limpiaparabrisas automático. Hasta el punto de no poder pararlo. Es bastante increíble que este sistema automático funcione peor que en mis otros dos coches: un Peugeot 207 del 2007 y un Citroën Xantia que acaba de cumplir 25 años.
 
También me ha ocurrido que me haga cosas raras el limpiaparabrisas automático. Hasta el punto de no poder pararlo. Es bastante increíble que este sistema automático funcione peor que en mis otros dos coches: un Peugeot 207 del 2007 y un Citroën Xantia que acaba de cumplir 25 años.
Cierto, yo también tuve un 207 de 2007 y sentía que los componentes eran mucho más robustos que los del Yaris. Lo vendí con 15 años y aún circula perfectamente. Por el consumo que si no... 😀
 
Volver
Arriba