Gracias, si era así. La verdad que el manual es un poco caos y no lo encontraba.
Y sobre lo que dice el compañero, estoy de acuerdo en que se debería respetar los limites de velocidad pero creo que también estos deberían ser más realistas.
No hablo en autopista y tal que 120 ya me parece bien, sino en ciertas zonas de 20, 40 o 60 (ojo no en todas, que quede claro) donde se ve que es una limitación absurda y que todo el mundo se la salta.
Al final lo del pitido éste me parece contraproducente, porque si está pitando todo el rato al final pasas de ello y si hay algún pitido por otro motivo no te enteras (al menos los que venimos de coches mucho menos tecnológicos).
Yo todos los días me muevo 90 km de ida y otros de vuelta, desde un pueblo de la provincia hasta Pontevedra ciudad, cogiendo tramos de carretera convencional, vía rápida y autovía, y no creo que haya un sólo límite en todo el camino que no sea el que debe ser.
En el primer tramo de carretera (hasta Tui) casi todo está a 70. Y aún así todas las semanas hay accidentes y muertos (todos ellos por exceso de velocidad). Y en todas las travesías o cruce de población, a 50, como corresponde. Supongo que no te gustaría que en tu pueblo pasasen los coches que cruzan a 80.
En autovía está a 120, y yo voy a 100 porque el ahorro en gasolina es considerable y tardo 3 o 4 minutos más en total.
La vía rápida antiguamente estaba a 100, luego la pusieron a 90 como todas las carreteras convencionales, pero da igual, la gente va a 120 en cualquier caso. Y adelantan en línea contínua (casi toda la carretera). Ya te digo que ayer casi hay un choque frontal de quien me adelantaba. Pero es que eso lo veo todos los días.
Yo podría ir a 100, pero es que incluso yendo así (ya sobrepasando 10km/h el límite), la gente te agobia. Así que me planto y voy a 90 y punto.
¿Y sabes qué? Que tardo 1h20min en hacer todo el recorrido cumpliendo escrupulosamente. Si me dejo fluir por el tráfico, como hacía antes, sobrepasando límites en donde a la gente más le apetece (aunque manteniendo la velocidad media de 100 en el tramo de autovía), adelantaba 3 minutos en total (y gastaba más). No merece la pena.
En este sentido el Waze es un gran aliado, pues desde el principio te da la hora de llegada aproximada, y no suele fallar. Yo sabiendo la hora a la que voy a llegar, ya me relajo; y me doy cuenta de que si le piso más, esa hora se adelanta muy poco.