Downgrade (desactualización) para evitar el aviso sonoro de exceso de velocidad

A día de hoy puedes quitarlo en el menú, pero cuando vuelvas a arrancar se reinicia y toca volverlo a quitar, así siempre, es muy molesto.
Hola, si después de ir conociendo un poco el coche ya me he dado cuenta, lo quitas pero como bien dices cada vez que apagas al volver a arrancar vuelve a estar conectado. Vaya castaña.

Te invita a llevar la música siempre, así no lo oyes.

un saludo.
 
Por favor, ¿podéis explicar cómo se desactiva? Aunque sea cada vez que se arranca... Tengo un YC 130H y el manual no está actualizado y no lo he visto.
 
Por favor, ¿podéis explicar cómo se desactiva? Aunque sea cada vez que se arranca... Tengo un YC 130H y el manual no está actualizado y no lo he visto.
Normalmente en el mando de la izquierda del volante pulsas las flechas y te va cambiando la pantalla, hay una con las ayudas a la conducción, deshabilita la lectura de señales y listo, cuidado yo te hablo del 120H, imagino que mas o menos será igual en el 130H pero no lo se con seguridad
 
Pues yo siento ser impopular, pero este tipo de cosas es a lo que tenemos que llegar para que la gente respete los límites de velocidad.

Como ejemplo, lo que me ha pasado hoy (que es muy frecuente): Vine al trabajo con el control de crucero activado, y en un tramo de vía rápida que está puesta a 90, yo iba a 90. Pues el primer coche que me alcanzó, no fue capaz de mantener esa velocidad ni dos minutos, y se apresuró a adelantar y casi tiene un choque frontal. Tuve que irme al arcén por completo.

Casos parecidos a este, pero menos extremos, todos los días. Parece que el que está cometiendo un delito es quien va respetando los límites y las distancias. Muchas veces en tramos de carretera a 70 se me forman colas apretadas de coches.

Para mí el control de crucero es una bendición en estos casos, ya que me despreocupo de no superar los límites, y el "agobio" de tener a gente sin guardar la distancia lo amortiguo más porque ya es la máquina la que mantiene la velocidad y la distancia con el de delante, y no soy yo el que se pueda ver afectado por la presión y empiece a acelerar más (cosa que tampoco sirve porque aún pasando los límites, la gente sigue apretándote sin guardar la distancia).

Es más, al principio no me gustaba, pero conforme aparece algún monguer por detrás con prisas, lo activo. Es ya un automatismo.

Por otro lado, claro que es un incordio los pitidos. Pero es lo que hay. Primero vinieron las multas, y los accidentes no bajaban. Luego fueron los puntos, y la cosa empezó a encarrilarse. Ahora vienen los avisos e incomodidades en el propio coche si pasas los límites. Ojalá sirva para reducir más los accidentes y "educar" el comportamiento de los conductores.
 
Última edición:
Y cuando vayas por autopista y lea la señal de salida a 60 pero tu sigues por la autopista ...aguanta el pito
 
Pues yo siento ser impopular, pero este tipo de cosas es a lo que tenemos que llegar para que la gente respete los límites de velocidad.

Como ejemplo, lo que me ha pasado hoy (que es muy frecuente): Vine al trabajo con el control de crucero activado, y en un tramo de vía rápida que está puesta a 90, yo iba a 90. Pues el primer coche que me alcanzó, no fue capaz de mantener esa velocidad ni dos minutos, y se apresuró a adelantar y casi tiene un choque frontal. Tuve que irme al arcén por completo.

Casos parecidos a este, pero menos extremos, todos los días. Parece que el que está cometiendo un delito es quien va respetando los límites y las distancias. Muchas veces en tramos de carretera a 70 se me forman colas apretadas de coches.

Para mí el control de crucero es una bendición en estos casos, ya que me despreocupo de no superar los límites, y el "agobio" de tener a gente sin guardar la distancia lo amortiguo más porque ya es la máquina la que mantiene la velocidad y la distancia con el de delante, y no soy yo el que se pueda ver afectado por la presión y empiece a acelerar más (cosa que tampoco sirve porque aún pasando los límites, la gente sigue apretándote sin guardar la distancia).

Es más, al principio no me gustaba, pero conforme aparece algún monguer por detrás con prisas, lo activo. Es ya un automatismo.

Por otro lado, claro que es un incordio los pitidos. Pero es lo que hay. Primero vinieron las multas, y los accidentes no bajaban. Luego fueron los puntos, y la cosa empezó a encarrilarse. Ahora vienen los avisos e incomodidades en el propio coche si pasas los límites. Ojalá sirva para reducir más los accidentes y "educar" el comportamiento de los conductores.
A mí me parece genial que por defecto se vuelva a activar el RSA, ya que al final es una medida de seguridad más. Pero lo que no me parece bien es que te cambie las notificaciones de aviso, si lo tienes en visual, tiene que seguir así. El coche no tiene que cambiarte nada de eso. Es como si tú tienes el móvil en español y cada vez que lo reinicias se te pone en chino.
 
El problema viene por que es una imposición de la DGT, la cual es obligatoria para todos los vehículos homologados a partir de una determinada fecha, ahora en junio hay otra implantación, que afectará a las próximas homologaciones de vehículos, y contra eso no se puede ir ya que es legislación.
 
Normalmente en el mando de la izquierda del volante pulsas las flechas y te va cambiando la pantalla, hay una con las ayudas a la conducción, deshabilita la lectura de señales y listo, cuidado yo te hablo del 120H, imagino que mas o menos será igual en el 130H pero no lo se con seguridad
Gracias, si era así. La verdad que el manual es un poco caos y no lo encontraba.

Y sobre lo que dice el compañero, estoy de acuerdo en que se debería respetar los limites de velocidad pero creo que también estos deberían ser más realistas.

No hablo en autopista y tal que 120 ya me parece bien, sino en ciertas zonas de 20, 40 o 60 (ojo no en todas, que quede claro) donde se ve que es una limitación absurda y que todo el mundo se la salta.

Al final lo del pitido éste me parece contraproducente, porque si está pitando todo el rato al final pasas de ello y si hay algún pitido por otro motivo no te enteras (al menos los que venimos de coches mucho menos tecnológicos).
 
El problema viene por que es una imposición de la DGT, la cual es obligatoria para todos los vehículos homologados a partir de una determinada fecha, ahora en junio hay otra implantación, que afectará a las próximas homologaciones de vehículos, y contra eso no se puede ir ya que es legislación.

No es de la DGT. Es una normativa europea. Todos los coches vendidos en Europa tienen que cumplir ciertos requisitos, como el pitido al superar la velocidad cada vez que lo enciendas entre otros.
 
Gracias, si era así. La verdad que el manual es un poco caos y no lo encontraba.

Y sobre lo que dice el compañero, estoy de acuerdo en que se debería respetar los limites de velocidad pero creo que también estos deberían ser más realistas.

No hablo en autopista y tal que 120 ya me parece bien, sino en ciertas zonas de 20, 40 o 60 (ojo no en todas, que quede claro) donde se ve que es una limitación absurda y que todo el mundo se la salta.

Al final lo del pitido éste me parece contraproducente, porque si está pitando todo el rato al final pasas de ello y si hay algún pitido por otro motivo no te enteras (al menos los que venimos de coches mucho menos tecnológicos).

Yo todos los días me muevo 90 km de ida y otros de vuelta, desde un pueblo de la provincia hasta Pontevedra ciudad, cogiendo tramos de carretera convencional, vía rápida y autovía, y no creo que haya un sólo límite en todo el camino que no sea el que debe ser.

En el primer tramo de carretera (hasta Tui) casi todo está a 70. Y aún así todas las semanas hay accidentes y muertos (todos ellos por exceso de velocidad). Y en todas las travesías o cruce de población, a 50, como corresponde. Supongo que no te gustaría que en tu pueblo pasasen los coches que cruzan a 80.

En autovía está a 120, y yo voy a 100 porque el ahorro en gasolina es considerable y tardo 3 o 4 minutos más en total.
La vía rápida antiguamente estaba a 100, luego la pusieron a 90 como todas las carreteras convencionales, pero da igual, la gente va a 120 en cualquier caso. Y adelantan en línea contínua (casi toda la carretera). Ya te digo que ayer casi hay un choque frontal de quien me adelantaba. Pero es que eso lo veo todos los días.

Yo podría ir a 100, pero es que incluso yendo así (ya sobrepasando 10km/h el límite), la gente te agobia. Así que me planto y voy a 90 y punto.

¿Y sabes qué? Que tardo 1h20min en hacer todo el recorrido cumpliendo escrupulosamente. Si me dejo fluir por el tráfico, como hacía antes, sobrepasando límites en donde a la gente más le apetece (aunque manteniendo la velocidad media de 100 en el tramo de autovía), adelantaba 3 minutos en total (y gastaba más). No merece la pena.

En este sentido el Waze es un gran aliado, pues desde el principio te da la hora de llegada aproximada, y no suele fallar. Yo sabiendo la hora a la que voy a llegar, ya me relajo; y me doy cuenta de que si le piso más, esa hora se adelanta muy poco.
 
pues si es verdad que lo que me comentó el comercial de toyota, ese pitido ahora solo dura entre 3 y 4 segundos, pero la idea es que en un futuro no muy lejano, continúe mientras estes por encima de la velocidad legal. eso si que va a ser un incordio. A mi, ahora mismo no me molesta.
 
Yo todos los días me muevo 90 km de ida y otros de vuelta, desde un pueblo de la provincia hasta Pontevedra ciudad, cogiendo tramos de carretera convencional, vía rápida y autovía, y no creo que haya un sólo límite en todo el camino que no sea el que debe ser.

En el primer tramo de carretera (hasta Tui) casi todo está a 70. Y aún así todas las semanas hay accidentes y muertos (todos ellos por exceso de velocidad). Y en todas las travesías o cruce de población, a 50, como corresponde. Supongo que no te gustaría que en tu pueblo pasasen los coches que cruzan a 80.

En autovía está a 120, y yo voy a 100 porque el ahorro en gasolina es considerable y tardo 3 o 4 minutos más en total.
La vía rápida antiguamente estaba a 100, luego la pusieron a 90 como todas las carreteras convencionales, pero da igual, la gente va a 120 en cualquier caso. Y adelantan en línea contínua (casi toda la carretera). Ya te digo que ayer casi hay un choque frontal de quien me adelantaba. Pero es que eso lo veo todos los días.

Yo podría ir a 100, pero es que incluso yendo así (ya sobrepasando 10km/h el límite), la gente te agobia. Así que me planto y voy a 90 y punto.

¿Y sabes qué? Que tardo 1h20min en hacer todo el recorrido cumpliendo escrupulosamente. Si me dejo fluir por el tráfico, como hacía antes, sobrepasando límites en donde a la gente más le apetece (aunque manteniendo la velocidad media de 100 en el tramo de autovía), adelantaba 3 minutos en total (y gastaba más). No merece la pena.

En este sentido el Waze es un gran aliado, pues desde el principio te da la hora de llegada aproximada, y no suele fallar. Yo sabiendo la hora a la que voy a llegar, ya me relajo; y me doy cuenta de que si le piso más, esa hora se adelanta muy poco.
Me parece estupendo, y estoy de acuerdo contigo en casi todo, sobre todo en lo de que por correr no ganas mucho.
Pero sigo pensando que hay sitios donde los limites son absurdos. Yo vivo en Madrid y aquí hay tramos de la M30 que hay que ir a 70 porque sí, y muchas calles en las que marca 20 sin que sean peatonales ni nada, circunvalaciones de ciudades que hay que ir a 50 cuando en toda la carretera no hay un solo paso de cebra ni similar... No hablo de correr, suelo ser de los que van por carretera a la velocidad legal y le adelanta todo el mundo, sino de ser más realistas con ciertas cosas. Pero vamos, simplemente es mi opinión ☺.
 
Supongo que al ser reciente, de 2024 (en 2024) es pronto para decir...
Con el tiempo, con un OBD (compatible) y Carista u otros software compatible con estas opciones (y actualizadas) de Toyota se podra "personalizar" si o si esos avisos acústicos
Como actualmente se puede modificar los pitidos de cinturones de seguridad traseros/acompañante por peso (y eso es seguridad) y otros tantos parametros que la misma Apk (ejemplo Carista) te alerta de "no modificar o hacerlo bajo tu riesgo/responsabilidad)

Puesto que cuando llegan los golpes y demandas civiles, la ECU es la caja negra del vehiculo y luego no vale el "yo no sabía o yo no toque nada"
 
Creo que la mejor solución a futuro es que simplifiquen la desconexión sin tener que navegar por las pantallas, ya bastante molesto es hacerlo cada vez que arrancas. Creo que hay marcas que ya hacen así.
 
lo probé en el coche que me dejaron y es pesadísimo. Tocará apagar cada vez que arrancas o buscar una solución. Algo sacarán seguro. Lo que no se es si sale en una itv cuando echufen la máquina.
 
Joe, pues vaya rollo
Seguimos sin ninguna novedad al respecto
Me dieron ayer el coche, y es un incordio el pitido
 
Pues yo la verdad es que o bien por la música o que voy hablando con mi mujer, la mayoría de las veces ni me doy cuenta de que está pitando 😅

Supongo que me he acostumbrado, y el pitido tampoco es que se escuche muy alto y durante mucho tiempo...
 
Mi opinión es que utilizar soluciones excesivamente creativas, me refiero a uso de algún método tecnológico para desactivarlo puede tener consecuencias legales por parte del seguro, la única solución que veo es o desactivar RSA cada vez que arrancas o configurar las notificaciones del RSA para recibirlas solo de forma visual. A base de repetirlo se hará sencillo. Yo os paso mi chuleta.
 

Adjuntos

Mi opinión es que utilizar soluciones excesivamente creativas, me refiero a uso de algún método tecnológico para desactivarlo puede tener consecuencias legales por parte del seguro, la única solución que veo es o desactivar RSA cada vez que arrancas o configurar las notificaciones del RSA para recibirlas solo de forma visual. A base de repetirlo se hará sencillo. Yo os paso mi chuleta.
Gracias. Para mi ésos son demasiados pasos a realizar cada vez que arrancas el coche... Yo casi siempre desactivo la observación de señales y en trayectos muy cortos (aprox el 20 % de mis recorridos) mantego las alarmas y me aguanto.
 
mi hija ya se ha quejado y solo lleva dos días con el coche.
No por un pitido vas a dejar de superar la velocidad que te impongan en cada momento, es casi imposible.
 
Volver
Arriba