Los híbridos de Toyota como alternativa ideal
Si estás harto de humos, con los híbridos de Toyota lograrás un ahorro por todos lados, tanto por consumo como por mantenimiento. Los coches híbridos de Toyota prescinden de elementos mecánicos (sujetos a desgaste) propios de los coches convencionales, haciendo que su mantenimiento sea mucho menos frecuente y mucho más sencillo.
Además, un híbrido de Toyota ofrece las mismas o mejores sensaciones que un coche con motor térmico, añadiendo un extra de eficiencia a la fórmula que hará que te olvides de las restricciones a los vehículos más contaminantes en las grandes ciudades.
Ya sabes, ante el más mínimo síntoma de avería indicado por el color del humo del tubo de escape, acude rápidamente al taller, aunque si realmente quieres ahorrarte quebraderos de cabeza apuesta por un híbrido de Toyota y lleva a cabo un adecuado mantenimiento.
Ok. Cuando me entreguen el coche, lo miro y lo comentó por aquí. Bueno, los que ya tienen el coche, lo puedan mirar y decírnoslo.Hola . Nos avisas por aquí a todos???gracias
Eugenio,77 mail@toyota-club.net © Toyota-Club.Net Oct 2019 Los límites de emisión de partículas para los motores de inyección directa de gasolina se introdujeron por primera vez en las normas Euro 5a (PM) y Euro 6b (PN). Para cumplir con los requisitos Euro 6d PN actuales, los motores GDI deben obtener un filtro de partículas (GPF). |
Toyota un filtro de carbón para atrapar las partículas de hidrocarburos
Los motores diésel Euro 4 y anteriores, no llevaban filtro de partículasAcabo de enterarme que el nuestro YC lleva el filtro de particulas.
No hay que confundir un filtro de partículas con un catalizador, o convertidor catalítico. Los coches diésel llevan los dos, y en teoría tienen que durar muchos años y kilómetros.
Euro 6d y es el actual límite que establece la normativa de emisiones de acuerdo a una serie de baremos (hasta que se apruebe la norma Euro 7motorpasion dijo:El filtro de partículas es una trampa para las partículas sólidas en suspensión que hay en los gases de escape, el hollín o carbonilla, humo negro que en ocasiones es perfectamente visible. Se quedan retenidas en una especie de panal de cerámica porosa de muy finos conductos que hace de tapiz. Estas partículas irán acumulándose y saturando (taponando) esos conductos, y finalmente el filtro.
Ojo, no se debe confundir este aditivo con el aditivo de urea tipo AdBlue para cumplir la norma Euro 6, que se utiliza para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno todavía más en la reducción catalítica selectiva.
Son cosas diferentes.
En el caso del Yaris Cross el problema no es si lleva o no lleva FILTRO de Partículas y los problemas ya conocidos, sino el problema derivado de estemotorpasion dijo:Toda la dificultad de estos cambios reside en la aplicación de la norma Euro 7 en 2025. Esta no se centra en las emisiones de CO₂, sino en las emisiones de gases nocivos, como los NOx (óxidos de nitrógeno, que no son exclusivos de los diésel), el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos no quemados, así como las partículas finas.