Dudas y opiniones del yaris

  • Autor de tema Autor de tema paS_
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo creo que este Toyota ha sido el coche que he comprado "con menos ganas", hice una lista con lo que necesitaba / quería y este es el que más cumplía en todo; es más, lo compre sin acabar de gustarme estéticamente, pero con el tiempo le he cogido "cariño" :ROFLMAO:.

Antes era como "más emocionante" el ir a comprar un coche, te atendían mejor (yo de esto podría escribir un libro), los concesionarios tenían "otro rollo", las marcas (antes de las grandes fusiones) "se peleaban".... ahora estamos en un mercado un tanto "gris y plano" en lo que a utilitarios se refiere.

Tal cual. Antes tenía un punto de ilusión/emoción dentro del importante desembolso que suponía, pero hoy por hoy se ha convertido en un dolor de cabeza. Te aventuras a gastar un montón de dinero en algo que no tienes ni la más remota idea de cómo va a resultar. En esa previsibilidad creo que está el éxito de Toyota, con todas sus críticas en calidades,etc.. es la marca en la que menos riesgos asumes.
 
Pues vaya petardo de coche me he comprado! Ya le estoy cogiendo manía antes de tenerlo. Pero llamar a un toyota yaris de 26000e low cost.... nunca lo hubiera pensado. Tengo un fiat 500 2016 y sí que tiene plásticos duros, pero es que costó 9500e y está aguantando bien. El Corolla de pruebas tenía un ruido por el montante que no dejaba de sonar.

El Yaris de mi mujer suena y vibra más que su Megane I con 23 años. Yo tengo el Corolla y venía de un Fiat Panda II de 5500 euros y 15 años que le podría enseñar un par de cosas a Toyota sobre calidad.
 
El Yaris de mi mujer suena y vibra más que su Megane I con 23 años. Yo tengo el Corolla y venía de un Fiat Panda II de 5500 euros y 15 años que le podría enseñar un par de cosas a Toyota sobre calidad.
tengo también un fiat 500 y un fiat seicento y han salido buenos. El 500 que es como el panda. 0 problemas. Estoy encantado con ellos y no se van de casa.
 
Si más gente conociera el Panda menos risas habría.
En casa tenemos el Panda Waze para 6 años y encantados con el,,,, solo pisa taller para revisión y un pinchazo... Y no va mal equipado.... Sin ser extras pero su Bluetooth, luces leds diurnas son suficientes para el precio que tenía y lo bueno que ha salido.... Hace años también tuve un Punto que candelita lo que tiraba ese coche y 0 problemas, también eran otros tiempos y motores que eran coches y no ordenadores.
Un saludo
 
En casa tenemos el Panda Waze para 6 años y encantados con el,,,, solo pisa taller para revisión y un pinchazo... Y no va mal equipado.... Sin ser extras pero su Bluetooth, luces leds diurnas son suficientes para el precio que tenía y lo bueno que ha salido.... Hace años también tuve un Punto que candelita lo que tiraba ese coche y 0 problemas, también eran otros tiempos y motores que eran coches y no ordenadores.
Un saludo

Si no fuera por las puñeteras etiquetas buscábamos otro como tercer coche de emergencia porque parece que el actual ya empieza a dar guerra. Estamos sopesando el actual Panda microhibrido que no parece demasiado tecnológico. Un saludo
 
Yo no considero que sea mal coche, tiene "sus teclas", yo tengo el S-Edition (125cv no hibrido), es un ciclo Atkinson si fuera Otto o 4 cilindros... no seria un Yaris 😅 (o me iba a Mazda o me iba a Suzuki, ambos bastante más caros de precio, mantenimiento e impuestos), si que es verdad que el puramente gasolina de 125cv podría tener más vidilla.... pero bueno, es subirlo de vueltas y jugar con las marchas.... y no pensar en el consumo.

Respecto calidades, yo tengo poca queja,
- Las alfombrillas del mío son dobles, si que es verdad que las traseras parecen "2 retales".
- Insonorización... la puerta del conductor no acaba de insonorizar bien, seguramente le sacare la tira que lleva y pondré otra buena, que estas cosas cuestan poco dinero, incluso estoy planteando poner alguna lamina de insonorización en un par de puntos clave (de hacerlo abriré hilo).
- La iluminación interior está más que criticada (la de plazas delanteras, la falta en plaza trasera y la del maletero)
- Lo cabezones que son las marcas japonesas con el tema de personalización (llevo unas llantas horrorosas que quiero cambiar desde el día 1)

Al final me fastidia más la sensación de que "por poco más" el coche podría ser mucho mejor y tienes que acabar haciendo tu esas cosas.

Ahora bien, también es cierto, que nada tiene que ver este Yaris con coches de hace unos años.

Sistemas PAS
Sistemas multimedia
Cantidad de airbags
Eficiencia de consumos
Y por desgracia... nuevos materiales más ligeros y que se perciben, digamos, de calidad diferente

Yo en general lo puntúo tirando alto... y si lo comparas con la competencia tampoco es que este el mercado mucho mejor (por desgracia).
Una pregunta. Notas que a tu Yaris le cuesta correr en autopista o autovía a 120 en trayectos prolongados?
 
Una pregunta. Notas que a tu Yaris le cuesta correr en autopista o autovía a 120 en trayectos prolongados?

En el caso del modelo que tengo (no hibrido), no tiene problema a 120 (y hago viajes de unos cuantos cientos de km por autopista); es más, a 120, a la que no lleves limitador o velocidad adaptativa, si te despistas con el acelerador excedes sin darte cuenta los limites.

Otro tema son las recuperaciones de 90/100 a 120, que tienes que hacerlo en 3era o 4rta, si no el coche saca la lengua.

Del manual de usuario de Toyota, velocidades máximas según marcha
Posición del cambio
Velocidad máxima km/h (mph)
1​
51 (31)​
2​
89 (55)​
3​
131 (81)​
4​
177 (109)​
 
Magnífica respuesta de Ka79.

En mi caso, tras casi 40.000 kms con el S-Edition, la potencia es más que suficiente. Las limitaciones no están en el motor, corre lo suficiente para ir con 2 pasajeros por encima de los límites legales y adelanta con solvencia (hablo de adelantamientos con un margen de distancia prudente).

En carretera, en las recuperaciones para adelantar, si pretendes hacerlo en 5ª, estás muerto. Lo bajas a 3ª, estiras hasta las 5.500 - 6.000 rpm y pasas de los 60 km/h a los 120 km/h. Es parte del gusto de conducir un gasolina sin turbo. Si vas a 85-90 km/h y tienes margen, en 4ª también responde.

En autopista, si viene un repecho, para mantenerte en un rango de 120-130 km/h, tendrás que bajar a 5ª o incluso 4ª si la pendiente es pronunciada. Si vienes de un turbo, especialmente si es diésel, donde metes 5-6ª y te olvidas, lo verás como un fastidio. Nuevamente, es un gasolina atmosférico y es lo que toca.

Para mí, las limitaciones están asociadas a su capacidad dinámica. Suspensión (blanda), dirección (muy asistida), frenos (discos pequeños delante y tambor atrás) y neumáticos (185/65). En un tramo de curvas, con el firme en mal estado (lo habitual en Galicia), llevarlo por el sitio a ritmo alegre no es sencillo. Cuando coges un bache o un pliegue en el asfalto, se descompone y te obliga a rectificar con la dirección. Los curvones que nos invitan a acelerar, mejor con tranquilidad porque no son lo suyo.

En algún post hemos comentado que un 125 cv gasolina, con acabado GR (suspensión más dura, 4 discos de freno, rueda más ancha, luces LED, asientos más envolventes), sería un producto más redondo. En €, estaría parejo con un hibrido en acabado Active y sería una buena alternativa para los que no queremos motorización híbrida.
 
En el caso del modelo que tengo (no hibrido), no tiene problema a 120 (y hago viajes de unos cuantos cientos de km por autopista); es más, a 120, a la que no lleves limitador o velocidad adaptativa, si te despistas con el acelerador excedes sin darte cuenta los limites.

Otro tema son las recuperaciones de 90/100 a 120, que tienes que hacerlo en 3era o 4rta, si no el coche saca la lengua.

Del manual de usuario de Toyota, velocidades máximas según marcha
Posición del cambio
Velocidad máxima km/h (mph)
1​
51 (31)​
2​
89 (55)​
3​
131 (81)​
4​
177 (109)​
Magnífica respuesta de Ka79.

En mi caso, tras casi 40.000 kms con el S-Edition, la potencia es más que suficiente. Las limitaciones no están en el motor, corre lo suficiente para ir con 2 pasajeros por encima de los límites legales y adelanta con solvencia (hablo de adelantamientos con un margen de distancia prudente).

En carretera, en las recuperaciones para adelantar, si pretendes hacerlo en 5ª, estás muerto. Lo bajas a 3ª, estiras hasta las 5.500 - 6.000 rpm y pasas de los 60 km/h a los 120 km/h. Es parte del gusto de conducir un gasolina sin turbo. Si vas a 85-90 km/h y tienes margen, en 4ª también responde.

En autopista, si viene un repecho, para mantenerte en un rango de 120-130 km/h, tendrás que bajar a 5ª o incluso 4ª si la pendiente es pronunciada. Si vienes de un turbo, especialmente si es diésel, donde metes 5-6ª y te olvidas, lo verás como un fastidio. Nuevamente, es un gasolina atmosférico y es lo que toca.

Para mí, las limitaciones están asociadas a su capacidad dinámica. Suspensión (blanda), dirección (muy asistida), frenos (discos pequeños delante y tambor atrás) y neumáticos (185/65). En un tramo de curvas, con el firme en mal estado (lo habitual en Galicia), llevarlo por el sitio a ritmo alegre no es sencillo. Cuando coges un bache o un pliegue en el asfalto, se descompone y te obliga a rectificar con la dirección. Los curvones que nos invitan a acelerar, mejor con tranquilidad porque no son lo suyo.

En algún post hemos comentado que un 125 cv gasolina, con acabado GR (suspensión más dura, 4 discos de freno, rueda más ancha, luces LED, asientos más envolventes), sería un producto más redondo. En €, estaría parejo con un hibrido en acabado Active y sería una buena alternativa para los que no queremos motorización híbrida.

Muchas gracias a los dos. Con vuestras respuestas creo que ya tengo decidido ir a por el S-Edition. Pronto me pasaré por el concesionario.
 
Volver
Arriba