Fiabilidad motores YC

Yo llevo hasta ahora el 25% del kilometraje en eléctrico y del otro 75 casi todo en zonas eco 1 y eco 2, datos de la app mía.
 
Tenéis razón, uno tiene ya unos años y viene de coches con tecnologías "clásicas" que nada tienen que ver con la hibridación actual de TOYOTA. Este hilo lo empecé por la mala fama, en muchos casos merecida, que tienen algunos motores de 3 cilindros. Sin ir más lejos los T2 y T3 que montan los XC40 microhíbridos de Volvo, se están cambiando cigüeñales en muchos coches con menos de 60.000 kilómetros...vehículos de 40k €.
Siempre te puede tocar la china pero después de ver vuestras respuestas y no ver a nadie quejarse de este tema pues la verdad es que estoy más relajado...
 
Pocos motores Volvo veras en coches de Volvo, ya hace años que no es lo que era y da igual 3 que 4 cilindros, han llevado bastantes años motores de Renault y de otros grupos automovilísticos, luego vienen los problemas de soft en los ordenadores de a bordo que también los tienen, Volvo no es lo que era
 
Pocos motores Volvo veras en coches de Volvo, ya hace años que no es lo que era y da igual 3 que 4 cilindros, han llevado bastantes años motores de Renault y de otros grupos automovilísticos, luego vienen los problemas de soft en los ordenadores de a bordo que también los tienen, Volvo no es lo que era
Estoy de acuerdo, infórmate bien porque los Volvo desde que son chinos, son sólo problemas. El precio que tienen ya no es justificable. Tienen marca y diseño, poco más - yo sigo pensando que Toyota es de lo mejorcito que hay, por muchas razones.
 
Pocos motores Volvo veras en coches de Volvo, ya hace años que no es lo que era y da igual 3 que 4 cilindros, han llevado bastantes años motores de Renault y de otros grupos automovilísticos, luego vienen los problemas de soft en los ordenadores de a bordo que también los tienen, Volvo no es lo que era
Razón tenéis, si entráis en las plataformas de venta de segunda mano..."and the winner is...Volvo"...y ya no hablemos del gran grupo Stellantis :rolleyes:
 
Buenos días foreros,

En el apartado de presentaciones ya he comentado que acabo de señalizar un YC Style. Uno ya tiene una edad y lo único que me ha dado quebraderos de cabeza a la hora de decidirme por el YC es el tema de los 3 cilindros. En la prueba del coche nunca tuve la sensación de ir en un 3 cilindros, ni en respuesta ni en rumorosidad del motor, pero....claro, el coche tenía 2000 km. Algún forero que ya haya pasado de los 70k-100k kilómetros, o más nos puede decir que tal va el motor?
Muchas gracias y saludos.
Ya pase los 70 mil kilómetros, y el motor va OK

Mas que los "tres cilindros" es un poco la suma de sus componentes (la caja de cambio e-CVT) es lo que más se nota, junto al pedal electronico y la suma de las ECU en la relación de consumo, prestación de cualquier Toyota Hibrido actual, y más cuando el motor termico es un atmosferico de solo 90 cv

He comprado (con el Black Friday) a buen precio, un PedalBox (que le da la alegría que Toyota por defecto, le capa, incluso con sus modos Power, Normal, Eco)

Acerca de los TRES CILINDROS
  • Una de las ventajas más evidentes de los motores de 6 cilindros es su capacidad para proporcionar un mayor rendimiento en comparación con los motores de 4 cilindros.
Que duda cabe que mejor que tres, son cuatro, y mejor que cuatro, son cinco
  • ¿Qué desventajas tiene un motor de 3 cilindros?
La principal es que sufren vibraciones y algo más de ruido que un motor de cuatro cilindros. Así, la experiencia al volante es menos agradable en determinados momentos. También ofrecen menos potencia y par motor, lo que afecta al rendimiento del coche, especialmente si lleva mucho pasaje o equipaje.

Partimos de la base de que un Toyota Yaris Cross en 2021/2024 es un coche "pequeño" el Yaris Cross es un Yaris con tacones, aunque no se parezca a su gemelo "normal" fisicamente, no deja de ser un Yaris, comparte el interior y la mecanica (antes de 116 y ahora actualizado a 130 cv en su momento de convergencia de par motor "térmico+electrico" como ya se sabe, no se suman las potencias de la hibridación (aunque algunos comerciales si lo citen)

Los coches "japoneses" en general, suelen ser mas ruidosos, o tienen menos aislante que versiones teutonas
* Como dije es una suma de factores
Un motor de tres cilindros, que comercialmente dice consume menos (falso) una caja e-CVT, unos acabados "tristes" (pa lo caro que es en su relación calidad/precio)
Si uno, llega de un motor térmico, no hace falta un formula uno, con solo 90 cv (mi vieja vaporeta Ford Tourneo TDI) nota -a parte del tacto y la suavidad- como que le falta "brío/gas" al pedal, luego ya te re-educas en conducción "hibrida" esa etapa que todo consumidor exoperimenta o suspende, o te adaptas o no, conozco de alguno que echa pestes de los Toyota (o coches con e-CVT Honda incluidos) por esa experiencia al volante, esa falta de adaptación y/o tacto al volante de un tricilindrico, hibrido, eCVT, y poco ailslado motor cuando le aprietas las tuercas

He realizado viajes de punta a punta de España, de Oviedo, a Cadiz, Madrid, Alicante, Málaga... y para una marcha rutera "va OK" si le aprieto (y le puedo apretar) gasta en carretera lo mismo que el viejo Mazda diesel de 155 cv (en ciudad gana el Yaris Cross en atascos)

No es un coche para correr, "ninguno lo es" aunque en carretera, te pasen envenenados al volante, normalmente con coches del grupo VAG (parece un perfil de conductor sacado de conversaciones de bares de 1990, los guerreros de la carretera a todo gas) en fin, cuando has perdido amigos, familiares, en la carretera por esa dopamina de la adrenalina o placebo de velocidad, y haces un viaje de 500 kilometros a "cipote pelado" y otra vez a velocidad legal y ves que la diferencia son 15 o 20 minutos y contar con todos los puntos del permiso, y los dientes en su sitio, consumiendo menos combustible, pues ya vas superando, ciertas "baja/estimas" que parecen consensuarse entre clientes de consumo de coches...

Compre laminas de butilo y aísle las partes sencillas del YC, el maletero, pelado a chasis abierto y se nota, lo mismo que los laterales del paso de rueda del vano motor y paso de ruedas, y se nota... tengo pendiente aislar la cabina y puertas en un servicio (ya mencionado en otro mensaje)
  • Yo soy de los que SI APRECIAN EL CONFORT ACUSTICO, no solo el de marcha
Y como dije, la actualización de un sistema DTE (PedalBox en mi caso)
Le da la alegría que "le falta de serie", sin tener que pasar por el restiling/update de Toyota 130h del YC

Me adapto por igual al coche que me toque llevar, sea un SUV o una Furgo, sea diesel o gasolina, sea hibrido o 100% EV, y sabiendo en cada caso que llevo, sea de 90 cv (suficientes) o de 130, 155, o 325 cv
Lo que no se puede, llevar, es un hibrido de 90 cv y 3 cilindros como si fuera un TDI de 325 vc y 6 cilindros, por que te frustras
Lo que no se puede es obviar el confor de marcha con el confor acustico, o engalarse con ir a 225 km/h y presumir entre colegas de un consumo de 3 litros a los 100 (lo acabo de escuchar de un tontoelhaba con un X5 en el curro, y se lo cree y todo, cuando otro con uno similar le dice que rara vez baja de los 10 litros, pegandole zapatilla)

Al final, de cuentas, lo que cuenta es la experiencia de usuario, la satisfacción o insatisfacción personal en cada caso, y circulando en carretera, ves mucho de lo ultimo, sobre todo de los que ya no pueden "ir normal" por las vías, sino que ademas increpan a los que vamos disfrutando al volante

Para mi en el YC lo que me gusta en su sistema de conducción asistida, sea el Brake automatico en semaforos, o el regulador de velocidad, con asistencia de carriles y distancia automatica y/o regulable

En verano el consumo, baja, en invierno en mi zona sube, y es sabido que la gasolina sufre mas las bajas temperaturas que los diesel
 
Ya pase los 70 mil kilómetros, y el motor va OK

Mas que los "tres cilindros" es un poco la suma de sus componentes (la caja de cambio e-CVT) es lo que más se nota, junto al pedal electronico y la suma de las ECU en la relación de consumo, prestación de cualquier Toyota Hibrido actual, y más cuando el motor termico es un atmosferico de solo 90 cv

He comprado (con el Black Friday) a buen precio, un PedalBox (que le da la alegría que Toyota por defecto, le capa, incluso con sus modos Power, Normal, Eco)

Acerca de los TRES CILINDROS
  • Una de las ventajas más evidentes de los motores de 6 cilindros es su capacidad para proporcionar un mayor rendimiento en comparación con los motores de 4 cilindros.
Que duda cabe que mejor que tres, son cuatro, y mejor que cuatro, son cinco
  • ¿Qué desventajas tiene un motor de 3 cilindros?
La principal es que sufren vibraciones y algo más de ruido que un motor de cuatro cilindros. Así, la experiencia al volante es menos agradable en determinados momentos. También ofrecen menos potencia y par motor, lo que afecta al rendimiento del coche, especialmente si lleva mucho pasaje o equipaje.

Partimos de la base de que un Toyota Yaris Cross en 2021/2024 es un coche "pequeño" el Yaris Cross es un Yaris con tacones, aunque no se parezca a su gemelo "normal" fisicamente, no deja de ser un Yaris, comparte el interior y la mecanica (antes de 116 y ahora actualizado a 130 cv en su momento de convergencia de par motor "térmico+electrico" como ya se sabe, no se suman las potencias de la hibridación (aunque algunos comerciales si lo citen)

Los coches "japoneses" en general, suelen ser mas ruidosos, o tienen menos aislante que versiones teutonas
* Como dije es una suma de factores
Un motor de tres cilindros, que comercialmente dice consume menos (falso) una caja e-CVT, unos acabados "tristes" (pa lo caro que es en su relación calidad/precio)
Si uno, llega de un motor térmico, no hace falta un formula uno, con solo 90 cv (mi vieja vaporeta Ford Tourneo TDI) nota -a parte del tacto y la suavidad- como que le falta "brío/gas" al pedal, luego ya te re-educas en conducción "hibrida" esa etapa que todo consumidor exoperimenta o suspende, o te adaptas o no, conozco de alguno que echa pestes de los Toyota (o coches con e-CVT Honda incluidos) por esa experiencia al volante, esa falta de adaptación y/o tacto al volante de un tricilindrico, hibrido, eCVT, y poco ailslado motor cuando le aprietas las tuercas

He realizado viajes de punta a punta de España, de Oviedo, a Cadiz, Madrid, Alicante, Málaga... y para una marcha rutera "va OK" si le aprieto (y le puedo apretar) gasta en carretera lo mismo que el viejo Mazda diesel de 155 cv (en ciudad gana el Yaris Cross en atascos)

No es un coche para correr, "ninguno lo es" aunque en carretera, te pasen envenenados al volante, normalmente con coches del grupo VAG (parece un perfil de conductor sacado de conversaciones de bares de 1990, los guerreros de la carretera a todo gas) en fin, cuando has perdido amigos, familiares, en la carretera por esa dopamina de la adrenalina o placebo de velocidad, y haces un viaje de 500 kilometros a "cipote pelado" y otra vez a velocidad legal y ves que la diferencia son 15 o 20 minutos y contar con todos los puntos del permiso, y los dientes en su sitio, consumiendo menos combustible, pues ya vas superando, ciertas "baja/estimas" que parecen consensuarse entre clientes de consumo de coches...

Compre laminas de butilo y aísle las partes sencillas del YC, el maletero, pelado a chasis abierto y se nota, lo mismo que los laterales del paso de rueda del vano motor y paso de ruedas, y se nota... tengo pendiente aislar la cabina y puertas en un servicio (ya mencionado en otro mensaje)
  • Yo soy de los que SI APRECIAN EL CONFORT ACUSTICO, no solo el de marcha
Y como dije, la actualización de un sistema DTE (PedalBox en mi caso)
Le da la alegría que "le falta de serie", sin tener que pasar por el restiling/update de Toyota 130h del YC

Me adapto por igual al coche que me toque llevar, sea un SUV o una Furgo, sea diesel o gasolina, sea hibrido o 100% EV, y sabiendo en cada caso que llevo, sea de 90 cv (suficientes) o de 130, 155, o 325 cv
Lo que no se puede, llevar, es un hibrido de 90 cv y 3 cilindros como si fuera un TDI de 325 vc y 6 cilindros, por que te frustras
Lo que no se puede es obviar el confor de marcha con el confor acustico, o engalarse con ir a 225 km/h y presumir entre colegas de un consumo de 3 litros a los 100 (lo acabo de escuchar de un tontoelhaba con un X5 en el curro, y se lo cree y todo, cuando otro con uno similar le dice que rara vez baja de los 10 litros, pegandole zapatilla)

Al final, de cuentas, lo que cuenta es la experiencia de usuario, la satisfacción o insatisfacción personal en cada caso, y circulando en carretera, ves mucho de lo ultimo, sobre todo de los que ya no pueden "ir normal" por las vías, sino que ademas increpan a los que vamos disfrutando al volante

Para mi en el YC lo que me gusta en su sistema de conducción asistida, sea el Brake automatico en semaforos, o el regulador de velocidad, con asistencia de carriles y distancia automatica y/o regulable

En verano el consumo, baja, en invierno en mi zona sube, y es sabido que la gasolina sufre mas las bajas temperaturas que los diesel
Un par de dudas ¿eso no genera problemas de garantía o mantenimientos?
¿en cuánto acorta el 0-100 o las recuperaciones 80-120 aprox?
 
B.dias compañeros,desde la isla de la Palma consumos bastante buenos 4,3 a los 100KM y ya tiene 30..000 Km,problemas con la bateria auxiliar que se descarga sola-
Saludos
 
Pocos motores Volvo veras en coches de Volvo, ya hace años que no es lo que era y da igual 3 que 4 cilindros, han llevado bastantes años motores de Renault y de otros grupos automovilísticos, luego vienen los problemas de soft en los ordenadores de a bordo que también los tienen, Volvo no es lo que era
yo tengo uno de esos que duran. Pero ya eran 5 cilindros, ni cuatro ni tres.
 
Última edición:
No genera ningún problema con la garantía, pues no estas modificando la potencia del motor en ningún caso, INSISTO muchas veces, no es una REPRO ni es Chip Tuning, que existe para motores turbo-alimentados (y donde se necesita un certificado, como el que cambia lamparas halogenas por led, con homolación de ficha técnica, faros y nº de serie de led o el que tinta cristales con nº de homologación, sino quiere incurrir el multas, ITV´s o garantias, esto no afecta los valores del motor
Un par de dudas ¿eso no genera problemas de garantía o mantenimientos?
¿en cuánto acorta el 0-100 o las recuperaciones 80-120 aprox?
No es para "correr" más, NO EN MI CASO, de hecho, creo que le aprieto menos, y logro una mejor eficiencia de la batería motor, la idea es que si necesitas ese PLUS de salida, se pueda usar, y no tenga que sudar por si me alcanza un coche en la entrada a una rotonda, donde todo el mundo se educo como si estuviera en la formula 1 y se tomara a pecho lo de "no dejar entrar a nadie" en la rotonda (aquí en Madrid es deporte nacional)
  • Sin atenuación en la conducción ni retardos al pisar el acelerador
  • Sin retardo - la caja de cambios desarrolla regularmente su fuerza
  • Aceleración mejorada para todos los tipos de vehículos (con aspiración natural "TYC" / turbo)
  • Motores turbo diésel o gasolina con caja de cambios manual o automática (La e-CVT influye mucho en nuestro caso)
Si se entiende como funciona el pedal de acelerador del Toyota Yaris Cross, se entiende que es lo "que mejora" el dispositivo DTE
El video te explica todo dijo:
En este video hacemos un analisis a fondo sobre los famosos pedalbox o pedalbooster. Dispositivos que prometen eliminar el turbolag, ahorrar combustible y mejorar la dinamica de manejo. Ademas respondemos varias preguntas que todos se hacen sobre este tipo de productos.
Lo que se mejora el es ruido de aceleración, en serio, que el Yaris Cross 120H en concreto, parece otro coche (Hablo en mi experiencia de uso) se mejora la respuesta al tacto del pedal, y el confort acústico, todo esto es relativo pues tiene distintos modos, ECO, Ciudad, Sport, y Sport +.... y como siempre cada conductor conduce como sabe, quiere o puede...
Con o sin pedal box, cada uno le pisa acode a su destreza, educación y situación social (me refiero a donde vive en grandes ciudades, la gente sale a la carretera como guerreros de MadMax, el refuerzo de grupo es un condicionamiento operante que educa tambien en lo vial)

No aumenta la potencia en ningún caso (no el Pedal Box) y no existe ni existirá un Chip Tunning que mapeé el motor, pues las REPROS, y los Chip, lo que modifican es la respuesta del Turbo (Yaris no tiene), quien busque ese "dopping" o mod motor, tiene que acudir a motores térmicos con turbo-compresor, en los Hybridos atmosféricos de Toyota, no es posible
Donde actúa el sistema DTE en un pedal box (...), sobre;
  • Pedal de acelerador
  • SU/ECU
  • Cuerpo de aceleración (sufrirá algo mas de estrés, pues es donde en verdad opera u sistema DTE)
  • Sistema de inyección
En motores gasolina; 14.7 Partículas de aire por cada partícula de combustible...
La señal, por defecto del pedal esta siempra esta limitada, por Toyota
La caja DTE aumenta (acorta el tiempo y respuesta del pedal) en un 10%, con ese dato, si tomas la calculadora, y los datos que te da el fabricante , ya tienes tu respuesta, de números
De fabrica los pedales, tienen un LAG "a drede" y un régimen de marcha, con objetivo de gastar menos, a coste de hacer más ruido
Lo del confort de marcha, es algo relativo

A los TIP de los vieja escuela (los que tienen mas de 30 años de carnet
Era común que el acelerador antiguo con cable se rompiese alguna vez a lo largo de la vida útil del coche.
Además, los vehículos con más años bajo el capó tenían cierto retraso en la aceleración, sobre todo los que llevaban turbo
(el conocido como turbo lag). Este era el proceso:
  1. El conductor pisaba el acelerador mecánico.
  2. El cable transmitía el movimiento del acelerador a la mariposa de admisión.
  3. La mariposa de admisión se abría para dejar pasar el aire.
  4. La centralita tenía que reconocer la orden y mandar el combustible en proporción.
Con el acelerador electrónico todo esto ha mejorado: la aceleración es más fiable y segura, la respuesta es más rápida y precisa, y la conducción ahora puede ser más suave y progresiva.

Gracias a que la centralita controla con gran precisión la inyección de combustible en el motor, también se han reducido los gases contaminantes emitidos a la atmósfera.
Esto se consigue configurando el acelerador electrónico para que emita una señal u otra a la centralita en función de la velocidad con la que se pisa el acelerador.
Es decir, si pegas un pisotón, la ECU (Unidad de Control Electrónico) entiende que necesitas más potencia y, por tanto, la inyección de carburante va a ser mucho mayor.
Sin embargo, si aceleras progresivamente, la unidad de control va a interpretar tu conducción suave y eso se va a traducir en que el coche produce menos gases porque la mezcla es más pobre.

El acelerador electrónico actúa de igual manera tanto para un coche diésel (la centralita gestiona la inyección) como para uno de gasolina (la ECU controla la mariposa de admisión)
Incluso el coche eléctrico también lo utiliza, sólo que en lugar de aprovechar el carburante, recurre a la electricidad como fuente de energía, pero el principio de funcionamiento es el mismo
  • un sistema que mide la posición del acelerador y la velocidad con la que se pisa.

Y si se rompe el pedal electrónico del Yaris ¿que? dijo:
  • La avería de un acelerador electrónico es más costosa que un acelerador antiguo
El acelerador electrónico es una solución más fiable y eficiente que el acelerador por cable, su avería resulta más costosa porque hay que cambiar el pedal completo (pedal + módulo de conexión) en caso de error
Normalmente, se suele estropear porque la resistencia tiene algún tipo de fallo y, como consecuencia, el vehículo empezará a dar tirones o directamente no responderá al acelerador.

La sustitución del acelerador electrónico es sencilla
  1. hay que desatornillar el pedal
  2. desconectar el conector que manda la señal a la centralita y
  3. cambiarlo por uno nuevo.
  • Un acelerador electrónico, dependiendo del modelo de coche, puede oscilar entre los 30 euros y los 200 euros.
PedalBox: Fácil instalación en 3 pasos
El PedalBox Basis se instala en tu vehículo en unos pocos pasos.
Gracias al rápido acoplamiento de Pro Remote y Pro Basis, así como a la autocalibración mediante PerfecTune, la diversión al volante puede comenzar de inmediato.

Antes de instalar la PedalBox de ajuste del acelerador en su vehículo, asegúrese de que el encendido está desconectado y espere hasta 5 minutos para asegurarse de que no fluye corriente residual.

Fácil instalación en 3 pasos

  • Desconecte la conexión del acelerador del mazo de cables del vehículo.
  • Conecta los conectores de la base PedalBox con los dos conectores originales.
  • Fije el mando a distancia PedalBox a la llave de su vehículo o cómodamente en el soporte PedalBox. Ahora puedes experimentar la diversión de conducir de una forma nueva
Para emparejar el mando a distancia Pro Remote y la base Pro Base entre sí, sólo tienes que mantener pulsado el botón Plus
La luz azul del mando a distancia señala el emparejamiento y, a continuación, te muestra la configuración actual.

PPerfecTune: La auto-calibración para el controlador individual de respuesta del acelerador.
Personaliza la función PerfecTune.
El ajuste automático adapta el acelerador a ti y a tu coche.
Selecciona uno de los modos (Eco, Ciudad, Sport o Sport-Plus) y mantén pulsados los botones más y menos durante 3 segundos.
El PerfecTune se activa y OPTIMIZA el acelerador.
Mediante movimientos individuales del pedal del acelerador de 0 a 100%, el PedalBox se ajusta automáticamente y de forma autodidacta a cada vehículo.

Apunte;
El conductor que circula siempre " a toda mecha " antes que después, subirá al podium de las gruas de carretera, sea el coche que sea, de 3, 4, 5 cilindros con o sin turbo, con o sin válvulas...
Y da igual si el pedal es un cable tipo Bowden de toda la vida, o un acelerador electrónico
Y si, lo se, parece obvio, es obvio, y sin embargo cuando uno se sube tras el volante la obviedad se acaba
 
Última edición:
Volver
Arriba