Fallos en tu Yaris

Es inconcebible, ya sabemos y conocemos todos la meticulosidad japonesa, me sigo preguntando si las fabricas de Toyota en Europa están controladas por franceses o japoneses .... no pondría la mano en el fuego para asegurar que los de "arriba" saben como funcionan los de "abajo" o si alguien por en medio saca resultados, sobresueldos a base de abaratar costes y quitar controles de calidad
 
En "defensa" de los europeos tengo que decir que tuve hasta hace unos pocos años un Land Cruiser, pata negra, japonés, y en esas series hubo unidades con gravísimos y prematuros problemas de inyectores, pasos de rueda que se rajaban, coladores del aceite que se obstruían....que vamos, ya no eran como los Land Cruiser de los 90, ni 80.

En definitiva, todos los fabricantes se han ido subiendo al carro de los ahorros de costes conforme han ido evolucionando en otros aspectos.

Me viene a la cabeza la coña aquella que nunca sabré si era cierta, de los Lada Niva, si estaban fabricados en viernes y con alcohol de por medio...el caso es que los había que no daban un solo problema en su vida útil, y otra unidad exactamente igual podía ser un completo dolor de cabeza.:giggle:
 
La verdad es que no acaba de entenderse el tema de las palomillas flojas, como no sea que las llevan así para que permitan un pequeño movimiento entre piezas y no sea un todo rígido; que permita una pequeña amortiguación al ir flojas.
 
En "defensa" de los europeos tengo que decir que tuve hasta hace unos pocos años un Land Cruiser, pata negra, japonés, y en esas series hubo unidades con gravísimos y prematuros problemas de inyectores, pasos de rueda que se rajaban, coladores del aceite que se obstruían....que vamos, ya no eran como los Land Cruiser de los 90, ni 80.

En definitiva, todos los fabricantes se han ido subiendo al carro de los ahorros de costes conforme han ido evolucionando en otros aspectos.

Me viene a la cabeza la coña aquella que nunca sabré si era cierta, de los Lada Niva, si estaban fabricados en viernes y con alcohol de por medio...el caso es que los había que no daban un solo problema en su vida útil, y otra unidad exactamente igual podía ser un completo dolor de cabeza.:giggle:
Es cierto lo que dices pero como ya comente una vez, los carretes de pesca Shimano se fabrican en varios países distintos que sepamos los usuarios de varios foros de pesca (surfcasting): Japon, Filipinas y Taiwan principalmente, bien pues el mismo carrete tiene dos precios diferentes a pesar de que Shimano asegura que son idénticos en calidad y materiales (JAJAJA), si compras de importación el japonés va como una seda, unos ajustes perfectos y prácticamente sin mantenimiento aun saliendo a playas varios días por semana y no coge "juego", el Taiwanes peca de rodamientos que hay que comprarlos cerámicos y cambiárselos porque si no se "clavan" con unos meses de salidas y el filipino ya es la leche porque en algunas partes en vez de un rodamiento lleva tan solo unas arandelas de teflon, solo es mi opinión pero permíteme que no me fie de Toyota Europa, que no digo que NO, pero no me acabo de fiar.
 
Nosotros vamos camino de 4 años con el Yaris 120H Style Plus y el único "problema" es que me quedé sin batería a los pocos meses por culpa mía. Estuve horas con el coche sin arrancar y jugando con él. Al ir a arrancarlo, festival de luces y coche muerto. Vinieron de Toyota, me lo arrancaron y hasta hoy (3 años después) ningún problema. Le hacemos unos 50 km todos los días.

Ni un pero, más allá de los acabados justitos de Toyota en interior y carrocería y la mala insonorización a velocidades de carretera/autovía. Pero es que no me ha fallado nada de nada. Va simplemente perfecto a nivel mecánico y electrónico.

Muy contentos con el coche, que espero que se quede con nosotros un montón de años más.
 
Nosotros vamos camino de 4 años con el Yaris 120H Style Plus y el único "problema" es que me quedé sin batería a los pocos meses por culpa mía. Estuve horas con el coche sin arrancar y jugando con él. Al ir a arrancarlo, festival de luces y coche muerto. Vinieron de Toyota, me lo arrancaron y hasta hoy (3 años después) ningún problema. Le hacemos unos 50 km todos los días.

Ni un pero, más allá de los acabados justitos de Toyota en interior y carrocería y la mala insonorización a velocidades de carretera/autovía. Pero es que no me ha fallado nada de nada. Va simplemente perfecto a nivel mecánico y electrónico.

Muy contentos con el coche, que espero que se quede con nosotros un montón de años más.
Tampoco es nada extraordinario que un coche no haya tenido ni la más mínima avería en 4 años. De mi Puretech yo hubiera podido decir lo mismo. A ver si dentro de 10 años podemos seguir manteniendo esta afirmación, con estos Toyota fabricados con tanta desgana...
 
Es cierto lo que dices pero como ya comente una vez, los carretes de pesca Shimano se fabrican en varios países distintos que sepamos los usuarios de varios foros de pesca (surfcasting): Japon, Filipinas y Taiwan principalmente, bien pues el mismo carrete tiene dos precios diferentes a pesar de que Shimano asegura que son idénticos en calidad y materiales (JAJAJA), si compras de importación el japonés va como una seda, unos ajustes perfectos y prácticamente sin mantenimiento aun saliendo a playas varios días por semana y no coge "juego", el Taiwanes peca de rodamientos que hay que comprarlos cerámicos y cambiárselos porque si no se "clavan" con unos meses de salidas y el filipino ya es la leche porque en algunas partes en vez de un rodamiento lleva tan solo unas arandelas de teflon, solo es mi opinión pero permíteme que no me fie de Toyota Europa, que no digo que NO, pero no me acabo de fiar.

Sí, recuerdo que hablamos del asunto en otro post...es curioso sí. Lo bueno es que un carrete tiene menos elementos que un coche, lo destripas y puedes llegar a apreciar las diferencias clave que hace que sus precios sean distintos. Pero sigo pensando que si los protocolos de fabricación y ensamblaje,la formación de los operarios, los materiales empleados, y los controles de calidad se aplican del mismo modo, no resultará clave que quien lo haga sea un europeo, filipino o ruso. Quizá sí en cuanto a las incidencias por motivos ajenos a la propia fabricación, retrasos...
 
Tampoco es nada extraordinario que un coche no haya tenido ni la más mínima avería en 4 años. De mi Puretech yo hubiera podido decir lo mismo. A ver si dentro de 10 años podemos seguir manteniendo esta afirmación, con estos Toyota fabricados con tanta desgana...

No sé qué decirte,ojalá fuera la norma, pero hoy en día hay vehículos con graves fallos de diseño que ocasionan averías importantes,a kilometrajes realmente bajos. En marcas premium también.

Y hablamos en muchos casos de averías que no suelen entrar en la garantía, por ser fácilmente atribuibles a un supuesto mal uso por parte del propietario (embragues que se agotan con menos de 60.000km, EGR o filtro de partículas que dan la lata...).

Toyota en ese sentido cuenta con un sistema híbrido muy probado y fiable, salvo excepciones funcionan bien,hay muchas unidades con años y km de prueba en uso real (no hay mas que ver los kilometrajes de algunos taxi), sin averías al menos en los elementos clave (y más caros) como puede ser el propio motor de combustión, la transmisión...y además de todo esto permite unos costes de mantenimiento relativamente bajos.
 
el motor lo que quieras, pero hace poco subí en un corolla taxi y el coche por dentro estaba de pena, desgaste, ruidos.... y es gente que los cuida mucho. Taxi de largo recorrido, no de ciudad.
motor 430 000km y le había hecho la culata. Le pregunté porque vi que llevaba un reloj extra de temperatura.
 
el motor lo que quieras, pero hace poco subí en un corolla taxi y el coche por dentro estaba de pena, desgaste, ruidos.... y es gente que los cuida mucho. Taxi de largo recorrido, no de ciudad.
motor 430 000km y le había hecho la culata. Le pregunté porque vi que llevaba un reloj extra de temperatura.

Sí, soy el primero que soy muy crítico con las calidades y acabados, pero me da la sensación que hoy día lo mediocre destaca (y no solo en la automoción... :ROFLMAO: ). Un coche que cumpla con lo que está previsto, aun estando muy justo de calidades, nos parece que es la leche.
 
Antes un tio con una plegadora de metales hacia perfiles, canaletas, remates, etc. para hacer las partes de un coche hacia falta una prensa porque era casi hierro y cuando le dabas un golpe al parachoques cogias un martillo y lo enderezabas a martillazos, ahora uno con una plegadora podría hacer coches, si por tamaño entraran en esas maquinas de reciclar latas de refrescos......no tendríamos que enviarlo a la chatarra en una grua, bajas palanca y lo tiras en el contenedor
 
Al menos yo, a nada que me monto en el coche y hace frío y ya no te digo nada si llueve, ya tengo que poner calefacción y desempañar cristales

Y como apagues el clima un poco antes mientras terminas de aparcar, ya lo tienes empañado. O buscando aparcamiento a baja velocidad tienes que poner el ventilador a alta velocidad y subir la temperatura.
 
Tampoco es nada extraordinario que un coche no haya tenido ni la más mínima avería en 4 años. De mi Puretech yo hubiera podido decir lo mismo. A ver si dentro de 10 años podemos seguir manteniendo esta afirmación, con estos Toyota fabricados con tanta desgana...
Estoy de acuerdo que un coche con 4 años y 45000km no tiene que dar ningún problema mecánico pero en la actualidad, con mecánicas llenas de sensores, un coche te puede dejar tirado sin que se le haya tenido que salir una biela por el costado del bloque motor.

Mi otro coche es un Cupra Formentor. Es el Anti-Toyota por concepto. Dinámico, divertido, potente, lleno de pijaditas, muy buen chasis y carrocería y razonablemente bien terminado (para lo que hay hoy en dia)... pero a nivel electrónico es un "dolor" y su excesiva sensorización hace, por ejemplo, que una caja de cambios pueda dejarte tirado porque le falle la mecatrónica, aunque mecánicamente esté impecable.

Yo de momento y tras 3,5 años con él tengo suerte y solo he tenido pijadas electrónicas que se han solucionado con updates (aunque me han amargado bastante, la verdad, hasta el punto de querer venderlo) pero si tengo que poner la mano en el fuego por Toyota o por Cupra (VAG en general) a dia de hoy la pongo por Toyota

P.D. cabreado con una pijada de estas, me fui a Toyota a ver el nuevo CHR hace menos de 1 año. Me monté, me di una vuelta, le toque los plásticos de la carrocería y me di cuenta que el Cupra no estaba tan mal...

No hay coche perfecto, o si lo hay no me lo puedo permitir.
 
Lo de que se empañe no he notado diferencias con el de mi pareja o el de mi padre. Cuando hace frio o vienes mojado se empaña pero no mas que un seat ibiza del 2010 o un MG ZS hibrido de este mismo año. De hecho me parece que el que mas rapido se empaña de los 3 es el MG.
 
Lo de que se empañe no he notado diferencias con el de mi pareja o el de mi padre. Cuando hace frio o vienes mojado se empaña pero no mas que un seat ibiza del 2010 o un MG ZS hibrido de este mismo año. De hecho me parece que el que mas rapido se empaña de los 3 es el MG.
No me fastidiéis que estoy deseando tenerlo sólo por deshacerme de andar con el trapito como estoy con mi clio 🤣 eso no tiene nombre... Es cierto que en cuanto el cristal tiene algo de grasilla por haberlo limpiado con un producto "raro", se empaña que da gusto, pero pensaba que con el YC no pasaba 🤣
 
Pero eso pasa porque la gente NO SABE USAR EL CLIMA.

Para desempañar el interior del coche hay que poner la temperatura en caliente, ENCENDER EL AIRE ACONDICIONADO, abrir la recirculación para que coja el aire de la calle, y en 10-15 segundos se ha desempañado por completo.
Encender el aire es CRUCIAL. No olvidéis que el aire acondicionado además de enfriar, DESHUMIDIFICA.
Abrir la recirculación, también es crucial, ya que si la tenemos cerrada, solo movemos el aire del interior, y si vamos mojados, SIEMPRE estará húmedo.

Haciendo esto, se desempaña CUALQUIER COCHE, en menos de medio minuto. CUALQUIERA. Da igual que sea nuevo, o tenga 30 años.

Siempre y cuando le funcione el compresor del aire, claro... :ROFLMAO:
 
Volver
Arriba