Desactivar RSA: posible solución a la desconexión continua de Android Auto en Toyota Yaris 2024 120H Style

jjpower98

Forero Activo
Vehículo/s
Toyota Yaris 120H Style 2024 + Renault Mégane 1.4 16V 2001
Hola a tod@s:

Mañana hará 3 semanas que sacamos Toyota Yaris 120H Style 2024 del concesionario y, por fin, he descubierto lo que me dio a sospechar desde, no digo el primero, pero sí el segundo o tercer día de tenerlo:

- Android Auto se desconectaba continuamente.

Salimos hasta con él puesto del concesionario.

Venimos de un coche antiguo (un Mégane gasolina del 2001 que aún tenemos) pero sí hemos alquilado a veces coches más modernos con Android Auto (un Citroën C3 de 2018 gasolina), un Citroën Berlingo HDI de 2019, un Peugeot 208, etc... y en los Citroën y Peugeot, aunque por Bluetooth no iba, sí iba por cable USB normal. Apenas tuvimos desconexiones.

Sin embargo, con el Toyota eran continuas: daba igual que usara Bluetooth que cable USB.

Probé con el cable de Toyota, probé con dos cables de alta velocidad y para cargas de 100W USB-C, compré incluso un cable USB de 10Gbps de corta longitud... daba exactamente lo mismo.

Es más, con cable iba incluso peor que por Bluetooth.

El móvil mío es un Oppo A98 5G con procesador Qualcomm Snapdragon 695 5G Octa-Core, 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento interno, sistema operativo Android 14.0 ColorOS y tiene poco más de 5 meses (es de finales de noviembre de 2023), es decir, es relativamente nuevo todavía y soporta protocolos actuales de Bluetooth como la versión 5.1 y BLE (Bluetooh de Baja Energía).

El caso es que, haciendo pruebas y analizando el comportamiento de Android Auto (el cuál tengo actualizado en el móvil a la última versión, todo configurado para que enganche enseguida, sin modo ahorro de energía en el móvil, con la caché vaciada diariamente,... es decir, todo lo típico que se dice en Foros y Artículos sobre el tema desde los últimos 6-8 años para evitar las desconexiones de Android Auto).

Sin embargo, daba igual, vi que se desconectaba siempre en esta situación (donde todos los elementos deben coincidir):

1 - Google Maps navegando a un destino usando el móvil Oppo A98 5G (también vimos que pasaba con el Oppo A94G de mi mujer, un modelo de teléfono algo más antiguo).
2 - Sistema RSA
(Reconocimiento de Señales Automático) activo.
3 - Superando (aunque sea por 1 km/h) los límites de velocidad de la vía en la que estamos.
4 - Parpadeando la señal de límite de velocidad y pitando como un loca.

Al tercer o cuarto pitido (a veces incluso al segundo), la conexión de Android Auto, se venía abajo
y desaparecía Google Maps de la pantalla Multimedia del coche :cry:

Si quitamos cualquiera de los 4 elementos anteriores de la ecuación, ya no pasa (ya no hay desconexiones).

Por ejemplo, con Android Auto y usando Spotify pero sin usar Google Maps para navegar (aunque salga en pantalla, pero sin destino especificado ni navegando), ya no sucede: no hay desconexión aunque tengas el RSA activo y superes la velocidad máxima de la vía.

Escuchando la radio, tampoco y usando cualquier otra App de Android Auto, tampoco había desconexiones.

Evidentemente, si no superas jamás la velocidad de la vía, tampoco hay problema, pero esto es difícil siempre (y más en ciudad, en zonas de 30 km/h que, a veces son calles anchas o avenidas de hasta 2 carriles, o en cambios de velocidad de 100 -> 80 -> 60 ...

Estas desconexiones, las primeras veces, eran un problema de seguridad conduciendo, pues te distraen, te inquietan y te obligan a parar el coche en una zona segura para manejar la pantalla Multimedia y volver a activarlo.

Por fortuna, me aprendí el atajo de las opciones para recuperar la conexión rápidamente en momentos donde se conduzca en línea recta y se pueda mínimamente:

- Pulsar botón Ajustes (rueda dentada de la parte inferior izquierda de la pantalla de 10,5" del Yaris 2024 Style) -> Bluetooth y Disposit. -> Oppo A98 5G -> Activar Android Auto.

Sin embargo, en un viaje o yendo por ciudad, era un calvario y al final terminaba pasando totalmente de Android Auto. Terminaba con mi móvil navegando con Google Maps usando la misma pantalla del móvil (como en cualquier coche antiguo) o usando el Navegador Multimedia de Toyota (aunque, la verdad, de lo poco que lo he probado, no me gusta demasiado y lo del tráfico en tiempo real no sé si realmente va bien o no).

Hoy, finalmente, he hecho una prueba que quería de hace días:

- Desconectar el RSA del coche: Botón Ok de la parte izquierda del volante -> Ajustes -> Bajamos con el cursor de Ok sobre RSA -> Desconectar (no me daba, al menos conduciendo, aparentemente más opciones que Desactivar o Activar, a diferencia de otros Toyotas como el Corolla de años anteriores que sí vi en vídeos que daba la posibilidad de sólo visual, sólo audio o visual y audio).

Desconectas el RSA y sale un icono en naranja en el panel, donde aparecía la señal de límite de velocidad, indicando que éste está en Off.

La vida es mucho más tranquila conduciendo sin el RSA :) :

1 - No está constantemente poniendo el límite de velocidad de la vía
2 - No hay parpadeos de señales
3 - No hay pitidos molestos
4 - No hay muestra de límites de velocidad de vías de servicio por las que no voy y no necesito ni señales de vías paralelas.
5 - Hasta ahora, haciendo ya como 100 km así, con tramos de alta velocidad, ciudad, carriles de deceleración, aceleración..., NO se me ha desconectado más el dúo Android Auto con Google Maps 🥳🥳🥳🥳

Desconozco el motivo técnico de esto (aunque se podría investigar) pero, de momento, sé la relación causa-efecto: siempre que había una desconexión de Android Auto era junto al pitido de superado el límite de velocidad que el sistema RSA de Toyota reconoce como el máximo de la vía. Era matemático.

Por eso en viajes largos, donde con el control de velocidad de crucero ponía a 120 km/h y menos y no había cambios a 100 km/h, incluso con el RSA activo, no había desconexiones, pero al llegar a tramos de 100, de 80, deceleraciones o zonas de ciudad (sobre todo las limitadas a 30 km/h), volvía el infierno de los pitidos y las desconexiones constantes.

Pues nada.

Las únicas pegas de esta posible solución a las desconexiones de Android Auto son dos:

1 - Hay que prescindir temporalmente del RSA: durante ese trayecto hasta que pares el coche con Power Off. La pega es que ya no ves el límite de velocidad de la vía en el panel ni otras señales de tráfico ... pero es algo similar a conducir un coche de hace 15-20 años sin este sistema (donde el conductor está obligado a ver las señales, saber los límites genéricos de cada tipo de vía y mirar las señales de tráfico, claro).

2 - Al ser un coche matriculado en abril de 2024 (del año 2024), por normativa de la UE, es obligatorio que siempre que lo arranques, el RSA esté activo, por lo que, cada vez que arranques te va a tocar desconectar el RSA con el procedimiento descrito (es rápido pero puede ser un rollo hacerlo cada vez que arrancas y ese asunto ya me lo estoy comiendo).

Al final, es sentido común: si en un trayecto no vas a usar Google Maps con Android Auto y no te molestan los pitidos y parpardeos, deja el RSA tal cuál viene (activado). Pero si vas a usarlo y te hace falta en un viaje, yo lo desactivaría por seguridad (pierdes el reconocimiento de señales y de velocidad máxima de la vía pero ganas el no estar cada dos por tres teniendo que reconectar Android Auto desde la pantalla Multimedia).

En los Toyotas de 2023 y anteriores seguramente pase igual, pero ahí sí que se podrá desconectar el RSA de forma permanente y memorizada ya que entonces creo que no estaban aún obligados los coches a llevarlo activo siempre que arrancaban de nuevo.

Me la juego a que esto pasa igual en todos los Toyotas con Android Auto y RSA: sea Aygo, Yaris Cross, Corollas en sus distintas versiones, CH-R y RAV4.

Simplemente comentarlo, al menos en mi caso con Toyota Yaris 2024 y móvil Oppo A98 con Android 14 ColorOS, pues a mí este descubrimiento (que ni el comercial ni nadie en Toyota parecen saber) me ha hecho un mundo: sobre todo en los viajes largos donde sí necesito Google Maps o en viajes en mi zona donde lo pongo para ver si hay atascos, retenciones o accidentes y ver si tengo que cambiar de ruta por otra alternativa para no comerme el mogollón.

La causa técnica real no la sé aún.

Sé que Bluetooth usa la banda ISM de 2.4 GHz, en teoría no debería interferir con otros elementos, pero no sé, es seguro que el sistema RSA de Toyota, al superar el límite de velocidad y empezar a pitar y parpadear, provoca alguna una interferencia en dicha banda que provoca que, si estás usando Android Auto con Google Maps, te tira abajo Android Auto y la consiguiente navegación que llevabas configurada que ya sólo seguirá en el teléfono pero no en la pantalla Multimedia (salvo vuelvas a Activar Android Auto otra vez, sobre la marcha, desde la misma pantalla Multimedia).

Probadlo en vuestros coches y ya me diréis.

Con Apple CarPlay no he probado nada pues no tenemos iPhones en casa.

Tengo entendido que el sistema de Apple falla mucho menos y apenas tiene desconexiones, por lo quizás esto se circunscriba únicamente a usuarios de Android Auto con Toyota Yaris 2024 (y, casi seguro, otros modelos de Toyota e incluso también de años anteriores).

Un saludo,
Juanjo
 
Yo lo que he descubierto en el mío (abril 24) que solo me pasa cuando voy con una ruta en Waze (no he probado el Maps) y un audio del móvil (ya sea un podcast online/offline, música MP3, etc.). Los primeros días las desconexiones eran continuas.

En el momento que conduzco sin introducir un destino y voy escuchando un podcast o me va guiando el Waze y escuchando la radio, no se me desconecta nunca.

Es como si cuando hay mucha información que pasar entre el coche y el móvil, el sistema no lo soportase y pierda la conexión. Misterios del Android Auto.
 
Cuando va Google Maps guiando SIN llevarme a un destino, esté o no activo el RSA y supere o no la velocidad máxima de la vía, tampoco se desconecta.

Por eso comentaba en mi largo post, las condiciones particulares para la desconexión en mi caso: RSA activo, Android Auto activo y Google Maps navegando a un destino y superando el límite de velocidad de la vía (aunque sea por 1 km/h, en cuanto empiece a parpadear y a dar la lata con el pitido, es matemático y la conexión de Android Auto, se cae).

Sin embargo, usando Spotify y/o Google Maps pero en modo no navegación (sin introducir un destino), da igual tengas el RSA o no activo, que no se desconecta tampoco.
 
Yaris Cross Style pedido en Octubre 2023 entregado en Enero 2024, NO se desconecta ni por Bluetoth ni por cable, el cable original del Mobil ya que el de Toyota es una porqueria, uso por igual Waze que Google maps
 
Yaris Gr Sport 130H, fabricado en febrero 2024, entregado abril 2024, me ocurre exactamente lo mismo que a jjpower98, con un móvil Xiaomi 12, android 14, con hyper iOS. Exactamente igual, las mismas condiciones.
También tengo un Corolla TS 180H del 2020 y no hay ningún corte de conexión, por lo tanto, el problema es con los que tenemos el coche fabricado en 2024, con las pantallas nuevas lo que conlleva software también nuevo. Espero los de Toyota se den por enterados y actualicen el sistema para arreglar este y otros tantos problemas que tiene.
 
El viernes que tengo el coche probaré, pero ¡me parece tan raro! Yo también tengo el inalámbrico, a ver qué tal.
 
Hola a tod@s:

Mañana hará 3 semanas que sacamos Toyota Yaris 120H Style 2024 del concesionario y, por fin, he descubierto lo que me dio a sospechar desde, no digo el primero, pero sí el segundo o tercer día de tenerlo:

- Android Auto se desconectaba continuamente.

Salimos hasta con él puesto del concesionario.

Venimos de un coche antiguo (un Mégane gasolina del 2001 que aún tenemos) pero sí hemos alquilado a veces coches más modernos con Android Auto (un Citroën C3 de 2018 gasolina), un Citroën Berlingo HDI de 2019, un Peugeot 208, etc... y en los Citroën y Peugeot, aunque por Bluetooth no iba, sí iba por cable USB normal. Apenas tuvimos desconexiones.

Sin embargo, con el Toyota eran continuas: daba igual que usara Bluetooth que cable USB.

Probé con el cable de Toyota, probé con dos cables de alta velocidad y para cargas de 100W USB-C, compré incluso un cable USB de 10Gbps de corta longitud... daba exactamente lo mismo.

Es más, con cable iba incluso peor que por Bluetooth.

El móvil mío es un Oppo A98 5G con procesador Qualcomm Snapdragon 695 5G Octa-Core, 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento interno, sistema operativo Android 14.0 ColorOS y tiene poco más de 5 meses (es de finales de noviembre de 2023), es decir, es relativamente nuevo todavía y soporta protocolos actuales de Bluetooth como la versión 5.1 y BLE (Bluetooh de Baja Energía).

El caso es que, haciendo pruebas y analizando el comportamiento de Android Auto (el cuál tengo actualizado en el móvil a la última versión, todo configurado para que enganche enseguida, sin modo ahorro de energía en el móvil, con la caché vaciada diariamente,... es decir, todo lo típico que se dice en Foros y Artículos sobre el tema desde los últimos 6-8 años para evitar las desconexiones de Android Auto).

Sin embargo, daba igual, vi que se desconectaba siempre en esta situación (donde todos los elementos deben coincidir):

1 - Google Maps navegando a un destino usando el móvil Oppo A98 5G (también vimos que pasaba con el Oppo A94G de mi mujer, un modelo de teléfono algo más antiguo).
2 - Sistema RSA (Reconocimiento de Señales Automático) activo.
3 - Superando (aunque sea por 1 km/h) los límites de velocidad de la vía en la que estamos.
4 - Parpadeando la señal de límite de velocidad y pitando como un loca.

Al tercer o cuarto pitido (a veces incluso al segundo), la conexión de Android Auto, se venía abajo
y desaparecía Google Maps de la pantalla Multimedia del coche :cry:

Si quitamos cualquiera de los 4 elementos anteriores de la ecuación, ya no pasa (ya no hay desconexiones).

Por ejemplo, con Android Auto y usando Spotify pero sin usar Google Maps para navegar (aunque salga en pantalla, pero sin destino especificado ni navegando), ya no sucede: no hay desconexión aunque tengas el RSA activo y superes la velocidad máxima de la vía.

Escuchando la radio, tampoco y usando cualquier otra App de Android Auto, tampoco había desconexiones.

Evidentemente, si no superas jamás la velocidad de la vía, tampoco hay problema, pero esto es difícil siempre (y más en ciudad, en zonas de 30 km/h que, a veces son calles anchas o avenidas de hasta 2 carriles, o en cambios de velocidad de 100 -> 80 -> 60 ...

Estas desconexiones, las primeras veces, eran un problema de seguridad conduciendo, pues te distraen, te inquietan y te obligan a parar el coche en una zona segura para manejar la pantalla Multimedia y volver a activarlo.

Por fortuna, me aprendí el atajo de las opciones para recuperar la conexión rápidamente en momentos donde se conduzca en línea recta y se pueda mínimamente:

- Pulsar botón Ajustes (rueda dentada de la parte inferior izquierda de la pantalla de 10,5" del Yaris 2024 Style) -> Bluetooth y Disposit. -> Oppo A98 5G -> Activar Android Auto.

Sin embargo, en un viaje o yendo por ciudad, era un calvario y al final terminaba pasando totalmente de Android Auto. Terminaba con mi móvil navegando con Google Maps usando la misma pantalla del móvil (como en cualquier coche antiguo) o usando el Navegador Multimedia de Toyota (aunque, la verdad, de lo poco que lo he probado, no me gusta demasiado y lo del tráfico en tiempo real no sé si realmente va bien o no).

Hoy, finalmente, he hecho una prueba que quería de hace días:

- Desconectar el RSA del coche: Botón Ok de la parte izquierda del volante -> Ajustes -> Bajamos con el cursor de Ok sobre RSA -> Desconectar (no me daba, al menos conduciendo, aparentemente más opciones que Desactivar o Activar, a diferencia de otros Toyotas como el Corolla de años anteriores que sí vi en vídeos que daba la posibilidad de sólo visual, sólo audio o visual y audio).

Desconectas el RSA y sale un icono en naranja en el panel, donde aparecía la señal de límite de velocidad, indicando que éste está en Off.

La vida es mucho más tranquila conduciendo sin el RSA :) :

1 - No está constantemente poniendo el límite de velocidad de la vía
2 - No hay parpadeos de señales
3 - No hay pitidos molestos
4 - No hay muestra de límites de velocidad de vías de servicio por las que no voy y no necesito ni señales de vías paralelas.
5 - Hasta ahora, haciendo ya como 100 km así, con tramos de alta velocidad, ciudad, carriles de deceleración, aceleración..., NO se me ha desconectado más el dúo Android Auto con Google Maps 🥳🥳🥳🥳

Desconozco el motivo técnico de esto (aunque se podría investigar) pero, de momento, sé la relación causa-efecto: siempre que había una desconexión de Android Auto era junto al pitido de superado el límite de velocidad que el sistema RSA de Toyota reconoce como el máximo de la vía. Era matemático.

Por eso en viajes largos, donde con el control de velocidad de crucero ponía a 120 km/h y menos y no había cambios a 100 km/h, incluso con el RSA activo, no había desconexiones, pero al llegar a tramos de 100, de 80, deceleraciones o zonas de ciudad (sobre todo las limitadas a 30 km/h), volvía el infierno de los pitidos y las desconexiones constantes.

Pues nada.

Las únicas pegas de esta posible solución a las desconexiones de Android Auto son dos:

1 - Hay que prescindir temporalmente del RSA: durante ese trayecto hasta que pares el coche con Power Off. La pega es que ya no ves el límite de velocidad de la vía en el panel ni otras señales de tráfico ... pero es algo similar a conducir un coche de hace 15-20 años sin este sistema (donde el conductor está obligado a ver las señales, saber los límites genéricos de cada tipo de vía y mirar las señales de tráfico, claro).

2 - Al ser un coche matriculado en abril de 2024 (del año 2024), por normativa de la UE, es obligatorio que siempre que lo arranques, el RSA esté activo, por lo que, cada vez que arranques te va a tocar desconectar el RSA con el procedimiento descrito (es rápido pero puede ser un rollo hacerlo cada vez que arrancas y ese asunto ya me lo estoy comiendo).

Al final, es sentido común: si en un trayecto no vas a usar Google Maps con Android Auto y no te molestan los pitidos y parpardeos, deja el RSA tal cuál viene (activado). Pero si vas a usarlo y te hace falta en un viaje, yo lo desactivaría por seguridad (pierdes el reconocimiento de señales y de velocidad máxima de la vía pero ganas el no estar cada dos por tres teniendo que reconectar Android Auto desde la pantalla Multimedia).

En los Toyotas de 2023 y anteriores seguramente pase igual, pero ahí sí que se podrá desconectar el RSA de forma permanente y memorizada ya que entonces creo que no estaban aún obligados los coches a llevarlo activo siempre que arrancaban de nuevo.

Me la juego a que esto pasa igual en todos los Toyotas con Android Auto y RSA: sea Aygo, Yaris Cross, Corollas en sus distintas versiones, CH-R y RAV4.

Simplemente comentarlo, al menos en mi caso con Toyota Yaris 2024 y móvil Oppo A98 con Android 14 ColorOS, pues a mí este descubrimiento (que ni el comercial ni nadie en Toyota parecen saber) me ha hecho un mundo: sobre todo en los viajes largos donde sí necesito Google Maps o en viajes en mi zona donde lo pongo para ver si hay atascos, retenciones o accidentes y ver si tengo que cambiar de ruta por otra alternativa para no comerme el mogollón.

La causa técnica real no la sé aún.

Sé que Bluetooth usa la banda ISM de 2.4 GHz, en teoría no debería interferir con otros elementos, pero no sé, es seguro que el sistema RSA de Toyota, al superar el límite de velocidad y empezar a pitar y parpadear, provoca alguna una interferencia en dicha banda que provoca que, si estás usando Android Auto con Google Maps, te tira abajo Android Auto y la consiguiente navegación que llevabas configurada que ya sólo seguirá en el teléfono pero no en la pantalla Multimedia (salvo vuelvas a Activar Android Auto otra vez, sobre la marcha, desde la misma pantalla Multimedia).

Probadlo en vuestros coches y ya me diréis.

Con Apple CarPlay no he probado nada pues no tenemos iPhones en casa.

Tengo entendido que el sistema de Apple falla mucho menos y apenas tiene desconexiones, por lo quizás esto se circunscriba únicamente a usuarios de Android Auto con Toyota Yaris 2024 (y, casi seguro, otros modelos de Toyota e incluso también de años anteriores).

Un saludo,
Juanjo
El mío es de marzo de este año, Premiere Edition, teléfono Poco x3 pro y he hecho un viaje de 4500 Km y sólo se me ha desconectado cuando no tenia cobertura móvil. Por lo demás siempre ha ido bien. No he probado poner música desde el móvil ni nada mas, solo el navegador. Mi opción ha sido poner el de Toyota cuando no había cobertura, por ejemplo en muchas zonas de la Galicia profunda. Ah y siempre por BT no he probado el cable.
 
Yaris Gr Sport 130H, fabricado en febrero 2024, entregado abril 2024, me ocurre exactamente lo mismo que a jjpower98, con un móvil Xiaomi 12, android 14, con hyper iOS. Exactamente igual, las mismas condiciones.
También tengo un Corolla TS 180H del 2020 y no hay ningún corte de conexión, por lo tanto, el problema es con los que tenemos el coche fabricado en 2024, con las pantallas nuevas lo que conlleva software también nuevo. Espero los de Toyota se den por enterados y actualicen el sistema para arreglar este y otros tantos problemas que tiene.

He comentado con todo detalle, similar al post del foro, a Bonifacio Arganda, uno de los comerciales más importantes de Toyota Medimotors Premium Elche el tema.

Se ha quedado un poco sorprendido pero dice que lo va a estudiar (aunque él tiene un Toyota Corolla de 2023 y seguramente no le pase como a nosotros pues parece ser un problema nuevo con el sistema multimedia nuevo de este año).

Lo que no sé es la capacidad que un comercial de una ciudad mediana va a tener para poder hacer llegar esto a arriba (al menos a Toyota España) y explicar esto a los Ingenieros de Toyota y el por qué sucede esto bajo estas condiciones con los coches de 2024, pero bueno, dicho queda y yo me doy por contento habiéndome resuelto el problema para mí mismo y, por supuesto, haberlo comunicado a vosotros y haber ayudado al que quiera ponerlo en práctica.

Si la gente del foro lo sabe y alguien tiene enchufe para poder comunicarlo al resto de foros de Toyota (Aygo, Corolla, CH-R, RAV4) mejor (así me evito registrar en todos ellos sin tener esos modelos sólo para comentar esta solución que he encontrado).
 
El viernes que tengo el coche probaré, pero ¡me parece tan raro! Yo también tengo el inalámbrico, a ver qué tal.

Es raro hasta que te das cuenta que las desconexiones siempre son en unas condiciones muy concretas.

Evidentemente, estas condiciones se dan con mucha más facilidad en ciudad que en autovía (siempre y cuando no pases de 120 km/h).
 
El mío es de marzo de este año, Premiere Edition, teléfono Poco x3 pro y he hecho un viaje de 4500 Km y sólo se me ha desconectado cuando no tenia cobertura móvil. Por lo demás siempre ha ido bien. No he probado poner música desde el móvil ni nada mas, solo el navegador. Mi opción ha sido poner el de Toyota cuando no había cobertura, por ejemplo en muchas zonas de la Galicia profunda. Ah y siempre por BT no he probado el cable.

Añadir que tiene que ser navegando con Google Maps con una ruta establecida, es decir, si está Google Maps en "modo mapa" pero sin marcarle una ruta con destino, tampoco sucede ni aún superando la velocidad máxima de la vía y, por supuesto, teniendo el RSA activo.

Mi versión de Android es la 14.0 ColorOS, desconozco cuál será la del Poco pero andará entre la 12 y la 14 seguramente...
 
El mío es de marzo de este año, Premiere Edition, teléfono Poco x3 pro y he hecho un viaje de 4500 Km y sólo se me ha desconectado cuando no tenia cobertura móvil. Por lo demás siempre ha ido bien. No he probado poner música desde el móvil ni nada mas, solo el navegador. Mi opción ha sido poner el de Toyota cuando no había cobertura, por ejemplo en muchas zonas de la Galicia profunda. Ah y siempre por BT no he probado el cable.

¿ Qué tal va el Navegador original del coche ? Yo apenas lo he usado, no me apasiona demasiado así de entrada y lo he trasteado muy poco... ¿ funciona lo que pone del "Tráfico en tiempo real" ? (aunque si fue por la Galicia profunda lo mismo te da eso pues difícilmente vas a tener atascos ni accidentes que te bloqueen la vía)
 
El navegador del coche para sacarte de algún apuro ....vale, no para mucho mas, yo antes no dije que ademas del navegador siempre llevo la radio puesta, nada mas.
Por cierto un comercial no va a poder hacer nada, vamos no creo que lo pueda hacer ni el dueño del concesionario, son cosas que no llegaran a los ingenieros y menos a los responsables del software, eso es una pirámide muy larga y que esta fuera de nuestras fronteras, es de muy agradecer que te presten atención pero no llegara mas allá de un email que seguramente recibirá una respuesta tipo, también hay que tener en cuenta que Android Auto se actualiza a menudo y Google no seria la primera vez ni será la ultima que mete la pata hasta el fondo y nos deja colgados unos días (a veces semanas) hasta que una actualización nueva lo soluciona, por eso no suelo hacer caso de con que Mobil ha sido ya que ni los movibles son iguales (diferentes capas de los fabricantes) ni llevan las mismas app cargadas en memoria ni nuestras manos los tocan por igual
 
El navegador del coche para sacarte de algún apuro ....vale, no para mucho mas, yo antes no dije que ademas del navegador siempre llevo la radio puesta, nada mas.
Por cierto un comercial no va a poder hacer nada, vamos no creo que lo pueda hacer ni el dueño del concesionario, son cosas que no llegaran a los ingenieros y menos a los responsables del software, eso es una pirámide muy larga y que esta fuera de nuestras fronteras, es de muy agradecer que te presten atención pero no llegara mas allá de un email que seguramente recibirá una respuesta tipo, también hay que tener en cuenta que Android Auto se actualiza a menudo y Google no seria la primera vez ni será la ultima que mete la pata hasta el fondo y nos deja colgados unos días (a veces semanas) hasta que una actualización nueva lo soluciona, por eso no suelo hacer caso de con que Mobil ha sido ya que ni los movibles son iguales (diferentes capas de los fabricantes) ni llevan las mismas app cargadas en memoria ni nuestras manos los tocan por igual

Como me temía, el navegador parece bastante básico y es sólo para sacar del apuro de no tener cobertura móvil en ciertos puntos de sombra de la misma.

Por eso comenté las circunstancias tan concretas en las que suceden las desconexiones de Android Auto.

Que puede estar sucediendo ahora mismo, el 9 de mayo de 2024 y dentro de 3-6 meses estar resuelto porque salga por enmedio una actualización de Android Auto que resuelva esta casuística de desconexión.

Mientras tanto, si no viajo con Google Maps con una ruta y destino establecido, me es indiferente si llevo o no el RSA activo (incluso con Android Auto usando Spotify).

Si viajo y necesito imperiosamente Google Maps con una ruta y destino concreto activado -> RSA siempre desactivado para que no dé la matraca, no haya desconexiones y sin más preocupaciones :)
 
Esta es una pregunta tonta, ya digo que hace tiempo que estoy algo desconectado y solo leo las "cabeceras" de las noticias pero ¿no es posible la navegación offline? es decir teniendo los mapas completos en el Mobil y no usando la conexión de datos
 
Esta es una pregunta tonta, ya digo que hace tiempo que estoy algo desconectado y solo leo las "cabeceras" de las noticias pero ¿no es posible la navegación offline? es decir teniendo los mapas completos en el Mobil y no usando la conexión de datos

¿ Con Google Maps ? Sí, de hecho sé que se pueden descargar los mapas y utilizar en modo desconectado. Sin embargo, no me preguntes pues, a bote pronto, llevo más de 10 años sin descargar mapas para navegar sin conexión.

Sin embargo, hará 12-18 años, con los GPS Garmin y TomTom "dedicados" que tuve por entonces (cuando aún no tenía smartphone, éste no era muy potente o la App de Google Maps aún no estaba muy depurada) sí recuerdo estar descargándome mapas y actualizaciones de éstos antes de saber que tenía un viaje donde no tenía mucha idea de cómo llegar a un destino.

La única pega que veo de funcionar "en modo desconectado" es que no vas a tener Tráfico en Tiempo Real, es decir, si hay un atasco, un accidente o un corte de carretera en ruta, no lo vas a saber hasta que te encuentres "el pastel"... pero como pasaba hace 15 años con un GPS Garmin: bastante era que te llevara (sin volverte loco) a un destino, ... como para pedirle que encima te informara de accidentes, averías, cortes, etc...

Si viajas por pueblos perdidos, carreteras poco transitadas y demás, lo del "modo desconectado" lo veo una buena opción (pues la probabilidad de incidencias es mínima).

Sin embargo, por autovías con cierto nivel de tránsito, zonas metropolitanas y ciudades que uno no conoce, siempre recomendaría la navegación Online pues tendrás información de atascos, accidentes, cortes de calles, rutas alternativas, etc.
 
Esta es una pregunta tonta, ya digo que hace tiempo que estoy algo desconectado y solo leo las "cabeceras" de las noticias pero ¿no es posible la navegación offline? es decir teniendo los mapas completos en el Mobil y no usando la conexión de datos
En waze no lo he probado, en google Maps si seguro. Valdría por ejemplo para hacer un viaje pero para la información del tráfico en ciudad (yo lo utilizo mucho) y que te ofrezca rutas diferentes en función de él, necesitas la conexión. Vivo en Madrid ciudad, en el este. Cuando no teletrabajo voy a 40 km que está la oficina y aunque conozco perfectamente el camino siempre pongo el waze, sobre todo a la vuelta (3:30 de la tarde) que la M40 puede darte un sorpresa con un atascazo por un accidente o cualquier circunstancia y me ha librado el navegador en varias ocasiones
 
Es la diferencia entre ciudad grande o pequeña, yo Tarragona, cuando vas de A a B pocas alternativas tienes y si hay atascos ....repetcute en todos lados
 
Yaris GR 2024. Yo en cuanto subo al coche desactivo el RSA, no se si influye o no, pero me niego a ir escuchando esos pitidos mientras conduzco. Así que sin mirar la pantalla, boton ok, 4 pulsaciones hacia abajo, boton ok y atras. Yo tengo android , me sale constantemente un mensaje en pantalla como que no reconoce mi perfil o cuando intenta buscarlo me resetea el movil o me bloquea aplicaciones como wasap o el outlock (y me obliga después a resetear el movil) en fin , una locura. Asi que de momento conduzco sin bluetooh.
 
Volver
Arriba