Hola a tod@s:
Mañana hará 3 semanas que sacamos Toyota Yaris 120H Style 2024 del concesionario y, por fin, he descubierto lo que me dio a sospechar desde, no digo el primero, pero sí el segundo o tercer día de tenerlo:
- Android Auto se desconectaba continuamente.
Salimos hasta con él puesto del concesionario.
Venimos de un coche antiguo (un Mégane gasolina del 2001 que aún tenemos) pero sí hemos alquilado a veces coches más modernos con Android Auto (un Citroën C3 de 2018 gasolina), un Citroën Berlingo HDI de 2019, un Peugeot 208, etc... y en los Citroën y Peugeot, aunque por Bluetooth no iba, sí iba por cable USB normal. Apenas tuvimos desconexiones.
Sin embargo, con el Toyota eran continuas: daba igual que usara Bluetooth que cable USB.
Probé con el cable de Toyota, probé con dos cables de alta velocidad y para cargas de 100W USB-C, compré incluso un cable USB de 10Gbps de corta longitud... daba exactamente lo mismo.
Es más, con cable iba incluso peor que por Bluetooth.
El móvil mío es un Oppo A98 5G con procesador Qualcomm Snapdragon 695 5G Octa-Core, 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento interno, sistema operativo Android 14.0 ColorOS y tiene poco más de 5 meses (es de finales de noviembre de 2023), es decir, es relativamente nuevo todavía y soporta protocolos actuales de Bluetooth como la versión 5.1 y BLE (Bluetooh de Baja Energía).
El caso es que, haciendo pruebas y analizando el comportamiento de Android Auto (el cuál tengo actualizado en el móvil a la última versión, todo configurado para que enganche enseguida, sin modo ahorro de energía en el móvil, con la caché vaciada diariamente,... es decir, todo lo típico que se dice en Foros y Artículos sobre el tema desde los últimos 6-8 años para evitar las desconexiones de Android Auto).
Sin embargo, daba igual, vi que se desconectaba siempre en esta situación (donde todos los elementos deben coincidir):
1 - Google Maps navegando a un destino usando el móvil Oppo A98 5G (también vimos que pasaba con el Oppo A94G de mi mujer, un modelo de teléfono algo más antiguo).
2 - Sistema RSA (Reconocimiento de Señales Automático) activo.
3 - Superando (aunque sea por 1 km/h) los límites de velocidad de la vía en la que estamos.
4 - Parpadeando la señal de límite de velocidad y pitando como un loca.
Al tercer o cuarto pitido (a veces incluso al segundo), la conexión de Android Auto, se venía abajo y desaparecía Google Maps de la pantalla Multimedia del coche
Si quitamos cualquiera de los 4 elementos anteriores de la ecuación, ya no pasa (ya no hay desconexiones).
Por ejemplo, con Android Auto y usando Spotify pero sin usar Google Maps para navegar (aunque salga en pantalla, pero sin destino especificado ni navegando), ya no sucede: no hay desconexión aunque tengas el RSA activo y superes la velocidad máxima de la vía.
Escuchando la radio, tampoco y usando cualquier otra App de Android Auto, tampoco había desconexiones.
Evidentemente, si no superas jamás la velocidad de la vía, tampoco hay problema, pero esto es difícil siempre (y más en ciudad, en zonas de 30 km/h que, a veces son calles anchas o avenidas de hasta 2 carriles, o en cambios de velocidad de 100 -> 80 -> 60 ...
Estas desconexiones, las primeras veces, eran un problema de seguridad conduciendo, pues te distraen, te inquietan y te obligan a parar el coche en una zona segura para manejar la pantalla Multimedia y volver a activarlo.
Por fortuna, me aprendí el atajo de las opciones para recuperar la conexión rápidamente en momentos donde se conduzca en línea recta y se pueda mínimamente:
- Pulsar botón Ajustes (rueda dentada de la parte inferior izquierda de la pantalla de 10,5" del Yaris 2024 Style) -> Bluetooth y Disposit. -> Oppo A98 5G -> Activar Android Auto.
Sin embargo, en un viaje o yendo por ciudad, era un calvario y al final terminaba pasando totalmente de Android Auto. Terminaba con mi móvil navegando con Google Maps usando la misma pantalla del móvil (como en cualquier coche antiguo) o usando el Navegador Multimedia de Toyota (aunque, la verdad, de lo poco que lo he probado, no me gusta demasiado y lo del tráfico en tiempo real no sé si realmente va bien o no).
Hoy, finalmente, he hecho una prueba que quería de hace días:
- Desconectar el RSA del coche: Botón Ok de la parte izquierda del volante -> Ajustes -> Bajamos con el cursor de Ok sobre RSA -> Desconectar (no me daba, al menos conduciendo, aparentemente más opciones que Desactivar o Activar, a diferencia de otros Toyotas como el Corolla de años anteriores que sí vi en vídeos que daba la posibilidad de sólo visual, sólo audio o visual y audio).
Desconectas el RSA y sale un icono en naranja en el panel, donde aparecía la señal de límite de velocidad, indicando que éste está en Off.
La vida es mucho más tranquila conduciendo sin el RSA
:
1 - No está constantemente poniendo el límite de velocidad de la vía
2 - No hay parpadeos de señales
3 - No hay pitidos molestos
4 - No hay muestra de límites de velocidad de vías de servicio por las que no voy y no necesito ni señales de vías paralelas.
5 - Hasta ahora, haciendo ya como 100 km así, con tramos de alta velocidad, ciudad, carriles de deceleración, aceleración..., NO se me ha desconectado más el dúo Android Auto con Google Maps



Desconozco el motivo técnico de esto (aunque se podría investigar) pero, de momento, sé la relación causa-efecto: siempre que había una desconexión de Android Auto era junto al pitido de superado el límite de velocidad que el sistema RSA de Toyota reconoce como el máximo de la vía. Era matemático.
Por eso en viajes largos, donde con el control de velocidad de crucero ponía a 120 km/h y menos y no había cambios a 100 km/h, incluso con el RSA activo, no había desconexiones, pero al llegar a tramos de 100, de 80, deceleraciones o zonas de ciudad (sobre todo las limitadas a 30 km/h), volvía el infierno de los pitidos y las desconexiones constantes.
Pues nada.
Las únicas pegas de esta posible solución a las desconexiones de Android Auto son dos:
1 - Hay que prescindir temporalmente del RSA: durante ese trayecto hasta que pares el coche con Power Off. La pega es que ya no ves el límite de velocidad de la vía en el panel ni otras señales de tráfico ... pero es algo similar a conducir un coche de hace 15-20 años sin este sistema (donde el conductor está obligado a ver las señales, saber los límites genéricos de cada tipo de vía y mirar las señales de tráfico, claro).
2 - Al ser un coche matriculado en abril de 2024 (del año 2024), por normativa de la UE, es obligatorio que siempre que lo arranques, el RSA esté activo, por lo que, cada vez que arranques te va a tocar desconectar el RSA con el procedimiento descrito (es rápido pero puede ser un rollo hacerlo cada vez que arrancas y ese asunto ya me lo estoy comiendo).
Al final, es sentido común: si en un trayecto no vas a usar Google Maps con Android Auto y no te molestan los pitidos y parpardeos, deja el RSA tal cuál viene (activado). Pero si vas a usarlo y te hace falta en un viaje, yo lo desactivaría por seguridad (pierdes el reconocimiento de señales y de velocidad máxima de la vía pero ganas el no estar cada dos por tres teniendo que reconectar Android Auto desde la pantalla Multimedia).
En los Toyotas de 2023 y anteriores seguramente pase igual, pero ahí sí que se podrá desconectar el RSA de forma permanente y memorizada ya que entonces creo que no estaban aún obligados los coches a llevarlo activo siempre que arrancaban de nuevo.
Me la juego a que esto pasa igual en todos los Toyotas con Android Auto y RSA: sea Aygo, Yaris Cross, Corollas en sus distintas versiones, CH-R y RAV4.
Simplemente comentarlo, al menos en mi caso con Toyota Yaris 2024 y móvil Oppo A98 con Android 14 ColorOS, pues a mí este descubrimiento (que ni el comercial ni nadie en Toyota parecen saber) me ha hecho un mundo: sobre todo en los viajes largos donde sí necesito Google Maps o en viajes en mi zona donde lo pongo para ver si hay atascos, retenciones o accidentes y ver si tengo que cambiar de ruta por otra alternativa para no comerme el mogollón.
La causa técnica real no la sé aún.
Sé que Bluetooth usa la banda ISM de 2.4 GHz, en teoría no debería interferir con otros elementos, pero no sé, es seguro que el sistema RSA de Toyota, al superar el límite de velocidad y empezar a pitar y parpadear, provoca alguna una interferencia en dicha banda que provoca que, si estás usando Android Auto con Google Maps, te tira abajo Android Auto y la consiguiente navegación que llevabas configurada que ya sólo seguirá en el teléfono pero no en la pantalla Multimedia (salvo vuelvas a Activar Android Auto otra vez, sobre la marcha, desde la misma pantalla Multimedia).
Probadlo en vuestros coches y ya me diréis.
Con Apple CarPlay no he probado nada pues no tenemos iPhones en casa.
Tengo entendido que el sistema de Apple falla mucho menos y apenas tiene desconexiones, por lo quizás esto se circunscriba únicamente a usuarios de Android Auto con Toyota Yaris 2024 (y, casi seguro, otros modelos de Toyota e incluso también de años anteriores).
Un saludo,
Juanjo
Mañana hará 3 semanas que sacamos Toyota Yaris 120H Style 2024 del concesionario y, por fin, he descubierto lo que me dio a sospechar desde, no digo el primero, pero sí el segundo o tercer día de tenerlo:
- Android Auto se desconectaba continuamente.
Salimos hasta con él puesto del concesionario.
Venimos de un coche antiguo (un Mégane gasolina del 2001 que aún tenemos) pero sí hemos alquilado a veces coches más modernos con Android Auto (un Citroën C3 de 2018 gasolina), un Citroën Berlingo HDI de 2019, un Peugeot 208, etc... y en los Citroën y Peugeot, aunque por Bluetooth no iba, sí iba por cable USB normal. Apenas tuvimos desconexiones.
Sin embargo, con el Toyota eran continuas: daba igual que usara Bluetooth que cable USB.
Probé con el cable de Toyota, probé con dos cables de alta velocidad y para cargas de 100W USB-C, compré incluso un cable USB de 10Gbps de corta longitud... daba exactamente lo mismo.
Es más, con cable iba incluso peor que por Bluetooth.
El móvil mío es un Oppo A98 5G con procesador Qualcomm Snapdragon 695 5G Octa-Core, 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento interno, sistema operativo Android 14.0 ColorOS y tiene poco más de 5 meses (es de finales de noviembre de 2023), es decir, es relativamente nuevo todavía y soporta protocolos actuales de Bluetooth como la versión 5.1 y BLE (Bluetooh de Baja Energía).
El caso es que, haciendo pruebas y analizando el comportamiento de Android Auto (el cuál tengo actualizado en el móvil a la última versión, todo configurado para que enganche enseguida, sin modo ahorro de energía en el móvil, con la caché vaciada diariamente,... es decir, todo lo típico que se dice en Foros y Artículos sobre el tema desde los últimos 6-8 años para evitar las desconexiones de Android Auto).
Sin embargo, daba igual, vi que se desconectaba siempre en esta situación (donde todos los elementos deben coincidir):
1 - Google Maps navegando a un destino usando el móvil Oppo A98 5G (también vimos que pasaba con el Oppo A94G de mi mujer, un modelo de teléfono algo más antiguo).
2 - Sistema RSA (Reconocimiento de Señales Automático) activo.
3 - Superando (aunque sea por 1 km/h) los límites de velocidad de la vía en la que estamos.
4 - Parpadeando la señal de límite de velocidad y pitando como un loca.
Al tercer o cuarto pitido (a veces incluso al segundo), la conexión de Android Auto, se venía abajo y desaparecía Google Maps de la pantalla Multimedia del coche

Si quitamos cualquiera de los 4 elementos anteriores de la ecuación, ya no pasa (ya no hay desconexiones).
Por ejemplo, con Android Auto y usando Spotify pero sin usar Google Maps para navegar (aunque salga en pantalla, pero sin destino especificado ni navegando), ya no sucede: no hay desconexión aunque tengas el RSA activo y superes la velocidad máxima de la vía.
Escuchando la radio, tampoco y usando cualquier otra App de Android Auto, tampoco había desconexiones.
Evidentemente, si no superas jamás la velocidad de la vía, tampoco hay problema, pero esto es difícil siempre (y más en ciudad, en zonas de 30 km/h que, a veces son calles anchas o avenidas de hasta 2 carriles, o en cambios de velocidad de 100 -> 80 -> 60 ...
Estas desconexiones, las primeras veces, eran un problema de seguridad conduciendo, pues te distraen, te inquietan y te obligan a parar el coche en una zona segura para manejar la pantalla Multimedia y volver a activarlo.
Por fortuna, me aprendí el atajo de las opciones para recuperar la conexión rápidamente en momentos donde se conduzca en línea recta y se pueda mínimamente:
- Pulsar botón Ajustes (rueda dentada de la parte inferior izquierda de la pantalla de 10,5" del Yaris 2024 Style) -> Bluetooth y Disposit. -> Oppo A98 5G -> Activar Android Auto.
Sin embargo, en un viaje o yendo por ciudad, era un calvario y al final terminaba pasando totalmente de Android Auto. Terminaba con mi móvil navegando con Google Maps usando la misma pantalla del móvil (como en cualquier coche antiguo) o usando el Navegador Multimedia de Toyota (aunque, la verdad, de lo poco que lo he probado, no me gusta demasiado y lo del tráfico en tiempo real no sé si realmente va bien o no).
Hoy, finalmente, he hecho una prueba que quería de hace días:
- Desconectar el RSA del coche: Botón Ok de la parte izquierda del volante -> Ajustes -> Bajamos con el cursor de Ok sobre RSA -> Desconectar (no me daba, al menos conduciendo, aparentemente más opciones que Desactivar o Activar, a diferencia de otros Toyotas como el Corolla de años anteriores que sí vi en vídeos que daba la posibilidad de sólo visual, sólo audio o visual y audio).
Desconectas el RSA y sale un icono en naranja en el panel, donde aparecía la señal de límite de velocidad, indicando que éste está en Off.
La vida es mucho más tranquila conduciendo sin el RSA

1 - No está constantemente poniendo el límite de velocidad de la vía
2 - No hay parpadeos de señales
3 - No hay pitidos molestos
4 - No hay muestra de límites de velocidad de vías de servicio por las que no voy y no necesito ni señales de vías paralelas.
5 - Hasta ahora, haciendo ya como 100 km así, con tramos de alta velocidad, ciudad, carriles de deceleración, aceleración..., NO se me ha desconectado más el dúo Android Auto con Google Maps




Desconozco el motivo técnico de esto (aunque se podría investigar) pero, de momento, sé la relación causa-efecto: siempre que había una desconexión de Android Auto era junto al pitido de superado el límite de velocidad que el sistema RSA de Toyota reconoce como el máximo de la vía. Era matemático.
Por eso en viajes largos, donde con el control de velocidad de crucero ponía a 120 km/h y menos y no había cambios a 100 km/h, incluso con el RSA activo, no había desconexiones, pero al llegar a tramos de 100, de 80, deceleraciones o zonas de ciudad (sobre todo las limitadas a 30 km/h), volvía el infierno de los pitidos y las desconexiones constantes.
Pues nada.
Las únicas pegas de esta posible solución a las desconexiones de Android Auto son dos:
1 - Hay que prescindir temporalmente del RSA: durante ese trayecto hasta que pares el coche con Power Off. La pega es que ya no ves el límite de velocidad de la vía en el panel ni otras señales de tráfico ... pero es algo similar a conducir un coche de hace 15-20 años sin este sistema (donde el conductor está obligado a ver las señales, saber los límites genéricos de cada tipo de vía y mirar las señales de tráfico, claro).
2 - Al ser un coche matriculado en abril de 2024 (del año 2024), por normativa de la UE, es obligatorio que siempre que lo arranques, el RSA esté activo, por lo que, cada vez que arranques te va a tocar desconectar el RSA con el procedimiento descrito (es rápido pero puede ser un rollo hacerlo cada vez que arrancas y ese asunto ya me lo estoy comiendo).
Al final, es sentido común: si en un trayecto no vas a usar Google Maps con Android Auto y no te molestan los pitidos y parpardeos, deja el RSA tal cuál viene (activado). Pero si vas a usarlo y te hace falta en un viaje, yo lo desactivaría por seguridad (pierdes el reconocimiento de señales y de velocidad máxima de la vía pero ganas el no estar cada dos por tres teniendo que reconectar Android Auto desde la pantalla Multimedia).
En los Toyotas de 2023 y anteriores seguramente pase igual, pero ahí sí que se podrá desconectar el RSA de forma permanente y memorizada ya que entonces creo que no estaban aún obligados los coches a llevarlo activo siempre que arrancaban de nuevo.
Me la juego a que esto pasa igual en todos los Toyotas con Android Auto y RSA: sea Aygo, Yaris Cross, Corollas en sus distintas versiones, CH-R y RAV4.
Simplemente comentarlo, al menos en mi caso con Toyota Yaris 2024 y móvil Oppo A98 con Android 14 ColorOS, pues a mí este descubrimiento (que ni el comercial ni nadie en Toyota parecen saber) me ha hecho un mundo: sobre todo en los viajes largos donde sí necesito Google Maps o en viajes en mi zona donde lo pongo para ver si hay atascos, retenciones o accidentes y ver si tengo que cambiar de ruta por otra alternativa para no comerme el mogollón.
La causa técnica real no la sé aún.
Sé que Bluetooth usa la banda ISM de 2.4 GHz, en teoría no debería interferir con otros elementos, pero no sé, es seguro que el sistema RSA de Toyota, al superar el límite de velocidad y empezar a pitar y parpadear, provoca alguna una interferencia en dicha banda que provoca que, si estás usando Android Auto con Google Maps, te tira abajo Android Auto y la consiguiente navegación que llevabas configurada que ya sólo seguirá en el teléfono pero no en la pantalla Multimedia (salvo vuelvas a Activar Android Auto otra vez, sobre la marcha, desde la misma pantalla Multimedia).
Probadlo en vuestros coches y ya me diréis.
Con Apple CarPlay no he probado nada pues no tenemos iPhones en casa.
Tengo entendido que el sistema de Apple falla mucho menos y apenas tiene desconexiones, por lo quizás esto se circunscriba únicamente a usuarios de Android Auto con Toyota Yaris 2024 (y, casi seguro, otros modelos de Toyota e incluso también de años anteriores).
Un saludo,
Juanjo