De manual a automático

24 horas hace que tengo el automático y es una maravilla pero ya le he dado mi primer pisotón al aparcar, menos mal que ya estaba frenando :ROFLMAO:
 
¡Hola! Estoy esperando la llegada de mi Yaris y ando preocupada por el cambio de manual (13 años llevo conduciéndolo) a automático, porque nunca he conducido un coche así... ¿lo habéis notado mucho? ¿todos habéis hecho prueba de conducción antes? Contadme experiencias please ☺
A mejor, mucho más fácil, el problema es volver atrás, yo cuando vuelvo al pueblo conduzco el citroen C3 de mi madre (heredado de mi padre) y que ella no conduce pero lo tenemos en el garaje para no perder el "saber con cambio manual" por si alguna vez se alquila uno.

Yo para no tener problemas, por 35 euros pagué una clase de autoescuela de una que da carnet de automático simplemente para familizarizarme para cuando tuviese que recoger el mío.
 
¿Alguien se compraría actualmente un coche sin aire acondicionado o sin climatizador? Pues cuando pruebas un automático ni te planteas comprar un manual. Ahí queda eso...😂
 
Es importante también recordar que el cambio de los Toyota en general, en los tiempos que corren, ofrece unas prestaciones pobres es cuanto a rapidez y al resbalamiento que ofrece (aunque lo hayan mejorado es aún muy notable) en favor de una mas que demostrada fiabilidad (que no es poco hoy día).

Con esto quiero decir que van bien pero tampoco son ningún paradigma del desarrollo en automáticos, y van bien para coches sin ninguna aspiración deportiva. Si a un propietario de un GR Yaris le preguntáis si debe escoger entre un automático como el de los híbridos o su cambio manual, no exisitiría ninguna duda en favor del segundo. La prueba es que en los nuevos GR Yaris la caja automática es totalmente distinta, y hasta que la han montado no se ha ofrecido una opción automática al estilo de los híbridos porque sería un absurdo.

Otro aspecto a tener en cuenta (insisto,no en el caso de Toyota), es la fiabilidad de los mismos, la hemeroteca nos ofrece ejemplos de automáticos con graves problemas de fiabilidad, y con costosísimas reparaciones que a mí en particular me harían optar por la versión manual.

Así que sí, se puede decir que en general el automático sí, pero no en todos los casos y vehículos, sigo pensando que si se puede se debe probar antes.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Oni
@Zeiss en parte tienes razón, pero es que Toyota ha utilizado tu mismo argumento para implementar cada tipo de cambio a cada modelo en función de su enfoque.

Desde el año 1999 tenemos automáticos, el primero un Laguna con cambio automático de convertidor de par, en 2001 un Land Cruiser con motor D4D y caja con de convertidor de par, ... hemos pasado por cambios de doble embrague hasta robotizados, incluidos CVT y los e-CVT también de Toyota, en coches de potencias pequeñas, hasta un Mustang que es el más gordo que tenemos.

No tiene sentido que a un coche que busca por encima de todo la eficiencia, como el Yaris normal, una caja de doble embrague o robotizada, principalmente por el coste de mantenimiento es mucho mayor y no le va sacar parido al potencial de la misma como se lo puede sacar un GR.

Por cierto, ya lo comenté en otro post pero lo dejo de paso, desde que mi mujer condujo el primer automático ya no ha vuelto a conducir un manual salvo necesidad de fuerza mayor.
 
@Zeiss en parte tienes razón, pero es que Toyota ha utilizado tu mismo argumento para implementar cada tipo de cambio a cada modelo en función de su enfoque.

Desde el año 1999 tenemos automáticos, el primero un Laguna con cambio automático de convertidor de par, en 2001 un Land Cruiser con motor D4D y caja con de convertidor de par, ... hemos pasado por cambios de doble embrague hasta robotizados, incluidos CVT y los e-CVT también de Toyota, en coches de potencias pequeñas, hasta un Mustang que es el más gordo que tenemos.

No tiene sentido que a un coche que busca por encima de todo la eficiencia, como el Yaris normal, una caja de doble embrague o robotizada, principalmente por el coste de mantenimiento es mucho mayor y no le va sacar parido al potencial de la misma como se lo puede sacar un GR.

Por cierto, ya lo comenté en otro post pero lo dejo de paso, desde que mi mujer condujo el primer automático ya no ha vuelto a conducir un manual salvo necesidad de fuerza mayor.

Por eso mismo, y atendiendo a mi primer post,y en los sucesivos, dejo bien claro que "como norma general" es lo correcto, optar por un automático en detrimento de un manual, por muchos motivos que acertadamente habéis indicado en post anteriores. Y como toda norma tiene sus excepciones, creo justo mencionarlas para no llevar a equívocos. Creo conveniente en cualquier ámbito de nuestra vida disponer de la máxima información posible, siempre. En un Yaris híbrido la cosa está clara y meridiana, pero quien lea esto puede sacar conclusiones erróneas para aplicar a todo tipo de vehículo y condición.

El caso es que he sufrido en mis carnes (pese a que no soy ningún novel en vehículos) el haberme dejado llevar en ese sentido, sin ir mas lejos en la compra de mi propio vehículo sin haberlo probado antes, y la conclusión que saco es que hay una serie de excepciones en función del tipo de vehículo, de la orografía, de si remolca o no, de la fiabilidad demostrada por el propio cambio, que por raro que parezca hacen que el automático, insisto, en esos casos, no resulte lo más acertado.

Coincidiremos en que probablemente, y tras la vivienda, sea el desembolso más importante al que se enfrenta una familia media, y se deban contemplar el máximo número de variables posibles. Con la información en la mano ya cada uno decide.

Fíjate que he tenido cuatro Land Cruiser, dos KZJ-90 (uno de ellos automático), un KZJ-95, y un KDJ120 KXR (motor D4D), y no precisamente para ir al carrefour con ellos, para remolcar todo tipo de carga, viajes por Marruecos, y un mas que variado uso off road. Vehículos con reductora, bloqueos centrales y traseros, desconectador de ABS y un largo etc de preparación, y en esos casos también prefiero el manual al automático por el total control que te permite en cada situación.En maniobras delicadas donde cada movimiento de pie o manos que haces se traduce en un comportamiento y unas reacciones muy concretas.
 
De inicio mal, me explico, en el concesionario al arrancar por primera vez el coche no se me ocurre otra que.......
Pisar el freno con el pie izquierdo 😂😂😂😂, error de novato 😇

Algo lógico, toda la vida con cambio manual al principio cuesta que el cerebro reaccione.
Hoy tras un día de conducción, prueba superada...... aunque alguna vez se me va la mano al cambio 😂😂😂
Salu2
 
No tengas miedo, es muy fácil, te habrás acostumbrado en un santiamén....si quieres un truco al principio quítate el zapato izquierdo para que no se te vaya buscando el embrague, a mi al principio se me iba la mano a la palanca...pero nada ya verás como lo complicado es conducir un manual y lo sencillo el automático.
 
Pie izquierdo pegado al asiento
Y la mano derecha al volante, para qué no busque el cambio

No es un muy traumatico el cambio de manual a automático

La D es Drive o posición de conducir o marcha normal por decirlo coloquialmente
Cuando ya te hayas adaptado al automático, lo traumatico será volver a uno manual...
La posición B de brake es para aumentar la retención (eso qué citan cómo freno motor) en cuesta abajo pronunciada, los Toyota híbridos no tienen levas de volante cómo si pasa en otras marcas, así pues cuando ta andes más suelt@ puedes aprovechar más esas dos posiciones en marcha.

El botón Hold/brake es muy cómodo, está pensado, para cuando estás parado en atascos, y no tengas que estar pisando todo el rato el pedal del freno, ya que en el automático una vez se liberas el pedal del freno en la posición de arranca la marcha, al igual que otras características del coche, resulta muy cómodo, una vez te habitúas a él mismo.

Para que coja confianza te vas a una zona poco transitada y le coges el ritmo de marcha
 
los automáticos modernos en general van muy bien, aunque hay excepciones como la caja EDC de doble embrague de Renault. La del yaris va bien pero como es un variador no tiene marchas y al principio en carretera adelantando o recuperando de 80 a 120 puede resultar desagradable pues hay una cierta descorrelación entre el ruido y el empuje. Este coche iría claramente mejor con un convertidor de par con marchas. Dicho esto, el variador de toyota va muy bien en ciudad y cercanías y se defiende correctamente en autopista y autovía. No es el mejor para nacional, curvas y puertos de montaña pero no es un coche diseñado para eso, entiendo. Yo lo uso en su ambiente, ciudad y circunvalaciones y algo de autovía y puedo decir que va bien, aunque prefiero de lejos un convertidor. Es muy fácil de conducir porque además no tiene levas ni nada, solo acelerador y freno.
 
Tras muchos años llevando todo tipo de coches para mí es indiferente si es automático o manual. Lo que recomiendo: automático. Hoy en día los automáticos están muy bien conseguidos, si ya sé que hay diferentes tipos y son diferentes las formas de conducción, pero para uso cotidiano y tanto ciudad como carretera el automático...
Para los primerizos en cambios automáticos la solución la ha dicho el compañero Tomregan, quitaros el zapato izquierdo y apoyar el pie en el reposapiés, la mano derecha no moverla del volante. En poco tiempo el cuerpo aprende.
No conozco a nadie que haya probado unos días un coche automático y no le haya gustado/convencido.
 
Volver
Arriba