Cajón oculto en el maletero

  • Autor de tema Autor de tema goyo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

goyo

Forero Activo
Vehículo/s
Toyota Yaris Cross
Tengo en el maletero ( Yaris Cross active tech )nada más abrirlo, una tapa muy pequeña a cada lado y una tapa grande en el lado derecho.
Por curiosear la abrí y me encontré un hueco bastante decente, con una especie de esponja o lana de roca que se suele utilizar para aislar el ruido, pero estaba tirada sin pegar en ningún sitio, aunque llevaba pegamento por una cara.
Fui al concesionario para ver por qué la lana de roca estaba suelta en vez de pegada ya que llevaba pegamento en una cara.
El vendedor me dijo que no sabía. Los mecánicos tampoco sabían y que lo dejase como estaba. Les he dejado el número de teléfono para que cuando se enteren para que sirve me llamen. Aprovechando que estaba en el concesionario, revisé un Toyota nuevo de los que había en el escaparate y estaba exactamente igual que el mío, una esponja con pegamento tirada dentro del hueco . Al final me he quedado con dos dudas.
Una para que sirve ese hueco y si se puede aprovechar para dejar algo.Y la otra por qué está esa lana de roca suelta tirada.
Si alguien sabe de este tema que me diga por favor . Gracias.
 
Tengo en el maletero ( Yaris Cross active tech )nada más abrirlo, una tapa muy pequeña a cada lado y una tapa grande en el lado derecho.
Por curiosear la abrí y me encontré un hueco bastante decente, con una especie de esponja o lana de roca que se suele utilizar para aislar el ruido, pero estaba tirada sin pegar en ningún sitio, aunque llevaba pegamento por una cara.
Fui al concesionario para ver por qué la lana de roca estaba suelta en vez de pegada ya que llevaba pegamento en una cara.
El vendedor me dijo que no sabía. Los mecánicos tampoco sabían y que lo dejase como estaba. Les he dejado el número de teléfono para que cuando se enteren para que sirve me llamen. Aprovechando que estaba en el concesionario, revisé un Toyota nuevo de los que había en el escaparate y estaba exactamente igual que el mío, una esponja con pegamento tirada dentro del hueco . Al final me he quedado con dos dudas.
Una para que sirve ese hueco y si se puede aprovechar para dejar algo.Y la otra por qué está esa lana de roca suelta tirada.
Si alguien sabe de este tema que me diga por favor . Gracias.
Hola @goyo si te refieres a una tapa de aproximadamente 40 cms. en el lado derecho del maletero es el hueco para el gato... En mi caso, al haber comprado la rueda de galleta, el concesionario lo puso en ese hueco, por tanto, no te puedo decir nada de lana de roca, ya que en su lugar va un molde de porexpan que es donde se fija el gato.
 
Hola @goyo si te refieres a una tapa de aproximadamente 40 cms. en el lado derecho del maletero es el hueco para el gato... En mi caso, al haber comprado la rueda de galleta, el concesionario lo puso en ese hueco, por tanto, no te puedo decir nada de lana de roca, ya que en su lugar va un molde de porexpan que es donde se fija el gato.
Exacto. La tapa grande derecha es para albergar el gato y las herramientas del kit. Antes de montar la rueda lo usaba para poner una cajita con trapos.
 
Vale vale, en mi caso como yo no tengo ni galleta ni gato ni nada de eso, porque tengo un kit para inflar la rueda y echarle espuma, pues claro yo veo un hueco vacío con un trozo de lana suelto, pues es muy posible que en su día fuese para un gasto en anteriores modelos. Antes de que sacasen el Kit anti pinchazos. No obstante sigo con la duda de para que tengo esa lana con pegamento por una cara suelta dentro del hueco.....
 
Vale vale, en mi caso como yo no tengo ni galleta ni gato ni nada de eso, porque tengo un kit para inflar la rueda y echarle espuma, pues claro yo veo un hueco vacío con un trozo de lana suelto, pues es muy posible que en su día fuese para un gasto en anteriores modelos. Antes de que sacasen el Kit anti pinchazos. No obstante sigo con la duda de para que tengo esa lana con pegamento por una cara suelta dentro del hueco.....
Lo de la lana es un misterio. Diría que simplemente no ha quedado bien adherida de fabrica.
Como apunte el kit antipinchazos no es una novedad, lo llevamos todos, ya que es más barato que la rueda de repuesto clásica. La rueda de repuesto es un extra que hay que pagar aparte.
 
Vale vale, en mi caso como yo no tengo ni galleta ni gato ni nada de eso, porque tengo un kit para inflar la rueda y echarle espuma, pues claro yo veo un hueco vacío con un trozo de lana suelto, pues es muy posible que en su día fuese para un gasto en anteriores modelos. Antes de que sacasen el Kit anti pinchazos. No obstante sigo con la duda de para que tengo esa lana con pegamento por una cara suelta dentro del hueco.....
No es un hueco para modelos anteriores, está hecho a propósito para poder guardar el gato en aquellos clientes que optan (optamos) por comprar la rueda de galleta (que va en el hueco en el que está el inflador y el kit repara pinchazos). Por cierto, ¿sabes que ese kit hace que la rueda quede en muchas ocasiones inutilizada si tienes un pinchazo?
 
Bueno yo personalmente he estado arreglando pinchazos durante más de 15 años en ruedas de coches, camiones, tractores etc. Por mi experiencia puedo decir lo siguiente :
Cuando en un taller te desmontan una rueda que tiene ese líquido, suele ser bastante engorroso sacar el líquido y luego limpiar la rueda. Una vez la rueda limpia es cuando se realiza el lijado por dentro y colocación del parche.
En muchos talleres no quieren ni saber de limpiar la rueda, y lo que te dicen es que no se puede reparar.
Por supuesto eso no depende del líquido que le has echado, sino del tamaño del agujero o grieta que le hayas hecho a la rueda.
Claro si lo llevas a un taller que no quiere limpiarla, normalmente te dice que no se puede reparar y te pone la rueda nueva. Si a eso le añades que a lo mejor la rueda del otro lado la tienes un poco desgastada, la broma te sale por 500 o 600 € en vez de lo que vale un pinchazo.
Lo que está claro es que nadie te puede decir que no se puede reparar una rueda que ni siquiera se ha visto qué es lo que tiene .
 
Yo lo uso para guardar objetos: alicates multiuso, linterna, unos trapos y plásticos de protección, etc...
 
Pues yo aún no he decidido si comprarme una galleta, para por si acaso pincho, o utilizarlo para dejar cosas.
Es una cuestión interesante, ya que por un lado si llevas galleta puede salvarte de un apuro un fin de semana etc. pero por otro lado es probable que no pinche nunca.
 
Por fin ya se para que sirve el cajón en lateral. Despues de hablar con el jefe de mecánicos, me dice que la lana de roca suelta que hay es para pegarla en la propia tapa que cierra para aislar del ruido . En el hueco se puede dejar cualquier cosa ( bolsas, pinzas etc. ). El hueco está realmente hecho para que cuando cierras el maletero o cualquier puerta no se haga vacío y salga el aire por ahí . Por eso el hueco acaba en una rejilla cerca de la rueda por debajo. Esta rejilla tiene también un filtro para que no le entre el polvo al maletero .
 
Yo ahí guardo el compresor para medir la presión de las ruedas e inflarlas. El que he comprado en la Web, no el que trae de fábrica que no es fiable.
 
Volver
Arriba