Me presento como es debido

Airflag

Forero Novato
Vehículo/s
Toyota Yaris 2022 Active Tech
Buenas noches ¿Qué tal?

Me presento, soy AirFlag, dueño de un Toyota Yaris 2022, con acabado Active tech. La verdad es que ya llevo un tiempo por el foro, pero no me había presentado como era debido. Para mi ha sido toda una sorpresa encontrar este lugar y poder compartir mi pasión por el coche, así como mis dudas o disgustos con él.

Llevo un año con este Yaris y, en general, estoy muy contento. Nunca había tenido un Toyota, y pienso que su sistema hibrido encaja a la perfección en mi estilo de conducción. En ese aspecto, estoy encantado aunque, a veces, me saca un poco de quicio el cambio E-CVT.

Sin embargo, debo decir que me arrepiento un poco de haber escogido el nivel de acabado Active tech. Pienso que por el precio que pagué, hay cosas que deberían estar mejor. Mi principal queja son los faros Halógenos, así como el sistema multimedia. Así que espero poder encontrar la forma de modificar estas parte del coche en el futuro.

En fin, ¡no me enrollo más! Un placer estar por aquí. ¡Un saludo foreros y foreras!
 
Enhorabuena!. Ver que a la gente le gusta el coche y hablan bien es buena noticia y tranquilizadora para los nuevos.
Nosotros estamos también muy contentos en general, tan sólo le pongo una pega y es que la competitividad comercial haya resultado en detrimento de la calidad. En general en el aspecto dinámico y estético el coche sorprende para bien pero cuando ya empiezas a verlo en profundidad como por ejemplo yo ayer, dando su primera aspirada en profundidad, te das cuenta de algunos detalles que rozan lo "cutre" para mantener el margen comercial como por ejemplo el grosor de la moqueta, los pulsadores sin luz, la tela que cubre la parte eléctrica del portón trasero del Yaris Híbrido normal en lugar de una cubierta plástica, los conectores libres sin equipar que hay por el hueco del maletero o lo blando que está el paragolpes trasero que hasta cuando cierras el protón que tiembla como un flan. Todo esto son apreciaciones subjetivas de baja calidad sobre apreciaciones objetivas ya que hay recortes reales en calidad sobre las primeras versiones, aún siendo más caro, para poder seguir siendo rentable para inversores y competitivo respecto de los rivales pero este es el mercado de hoy día, como dice mi padre...lentejas.
Un saludo.
 
Enhorabuena!. Ver que a la gente le gusta el coche y hablan bien es buena noticia y tranquilizadora para los nuevos.
Nosotros estamos también muy contentos en general, tan sólo le pongo una pega y es que la competitividad comercial haya resultado en detrimento de la calidad. En general en el aspecto dinámico y estético el coche sorprende para bien pero cuando ya empiezas a verlo en profundidad como por ejemplo yo ayer, dando su primera aspirada en profundidad, te das cuenta de algunos detalles que rozan lo "cutre" para mantener el margen comercial como por ejemplo el grosor de la moqueta, los pulsadores sin luz, la tela que cubre la parte eléctrica del portón trasero del Yaris Híbrido normal en lugar de una cubierta plástica, los conectores libres sin equipar que hay por el hueco del maletero o lo blando que está el paragolpes trasero que hasta cuando cierras el protón que tiembla como un flan. Todo esto son apreciaciones subjetivas de baja calidad sobre apreciaciones objetivas ya que hay recortes reales en calidad sobre las primeras versiones, aún siendo más caro, para poder seguir siendo rentable para inversores y competitivo respecto de los rivales pero este es el mercado de hoy día, como dice mi padre...lentejas.
Un saludo.

¡Hola! Sí, el coche es una pasada, y es el mejor que he tenido nunca. Tampoco he tenido coches de gama alta, así que no tengo con qué comparar. Como bien comentas, es cierto que las planchas de las puertas y el capó dejan un poco que desear... Creo que es especialmente notorio en las puertas traseras las cuales, a veces, suenan a lata de conserva cuando las cierras. Sin embargo, si la estructura del coche aguanta ante un accidente de tráfico, me da igual como suenen.

Otro tema son los ahorros de costes que muestra el interior del coche, lugar donde pasamos todo el tiempo. Una amiga mía tiene un Toyota Auris del 2019, acabado active, y los niveles de ajustes o acabados son impolutos. Nada cruje, todo se siente robusto, y los materiales empleados son correctos. Pero este Yaris, se siente barato, sobre todo en la versión básica. Por ejemplo, que los apoya codos de las puertas sean duros, sin mullido alguno, es vergonzoso. Los botones de los elevalunas no se ven por la noche, porque solo uno es retroiluminado, y tampoco hay luz en la plazas traseras, por lo que debo usar la linterna del móvil si quiero buscar los objetos que he dejado detrás.

Y ya no hablemos del sistema multimedia, que tiene poca definición y brillo (literalmente, en verano, hay veces que no veo bien el mapa). Por suerte, ninguno de los fallos anteriormente citados hacen que la experiencia de conducción en este coche sea nefasta. Pero, si entorpece el confort final. No pido un pantallote de 15 pulgadas donde pueda jugar al FIFA o Mario Kart, sino una pantalla que se vea bien a plena luz del sol...

A pesar de todo ello, y paradójicamente, quiero decir que estoy agradecido de tener la versión básica, porque me he ahorrado una serie de manías que tienen los fabricantes que me desagradan bastante, ya sea: el negro piano en la palanca de cambios o las puertas, las llantas de 17 pulgadas cuyos neumáticos a saber lo que cuestan, el paragolpes trasero de color negro brillante, etc.

En fin, ya seguiré contando mis batallitas con el coche. Así como las cosas que me entusiasman, ¡que son muchas también!
 
Volver
Arriba