Fiabilidad cambio e-CVT

JBerto

Forero Novato
Buenas!

Soy nuevo por aquí, el caso es que quiero cambiar de coche y uno de los que estoy valorando es el Yaris Cross Híbrido.

Lo que más valoro de un vehículo, por encima de casi todo, es la FIABILIDAD, y quería preguntaros sobre ello.

Se que Toyota produce vehículos muy fiables, y fueron pioneros en hibridación, con lo que entiendo que esa parte "la dominan".

Del Yaris híbrido me gusta por ejemplo el no llevar turbo (una pieza susceptible de avería menos!), ya que esa función la realiza el sistema eléctrico.

Pero mi duda es sobre la fiabilidad del sistema e-CVT.

He leído de todo, desde que es una caca a que es maravilloso.

Obviamente, al principio todo funciona de maravilla, pero como funciona a partir de los 120.000kms, por ejemplo?

Alguien de aquí lleva ese sistema y ha hecho ya más de esos kms y puede dar sus impresiones, por favor?

"Técnicamente", el sistema e-CVT que llevan los Yaris híbridos se puede considerar fiable y llegar a un mínimo de 150.000kms sin problema?

Y si falla en el plazo de garantía, la garantía se hace cargo o lo suelen achacar a "desgaste normal por uso" y lo tienes que pagar?
(He leído que es CARÍSIMO).

Todo lo demás, me encanta, pero lo de ese sistema es lo que me hace dudar... A ver si me podéis ayudar!

Gracias de antemano y un saludo.
 
Por cierto, aclaro que hago tanto hincapié en la fiabilidad porque yo hago bastantes kms, unos 30.000 al año, y necesito el coche a diario, para ir al trabajo (ciudad) pero además también salgo de viaje prácticamente todos los findes (ahí ya por autovía).

Se que en todo lo demás Toyota es estupenda, sus sistemas híbridos son muy buenos, además los Yaris no llevan turbo ni embrague como tal (todo puntos a favor, en mi caso), y mi única duda es sobre la fiabilidad (a largo plazo (+150.000kms), porque a corto todo funciona bien siempre, jajaja), y si en caso de averiarse en el periodo de garantía la marca se hace cargo, o se escuda en lo de "desgaste por uso" para no cubrirlo.
 
Muy buena .pregunta.que nos asesore quien ya le allá echo. bastantes km.yo como nuevo propietario dentro de poco.entre comillas.espero.buena critica.😅
 
Muy buena .pregunta.que nos asesore quien ya le allá echo. bastantes km.yo como nuevo propietario dentro de poco.entre comillas.espero.buena critica.😅
Hola Rufo!

Pues si, es algo que no se suele valorar, y yo lo considero importantísimo.

En este caso, es el único elemento que no tengo claro su fiabilidad.

En principio, con menos de 120.000kms todos los elementos van siempre bien (o deberían ir bien), el problema es a partir de ahí.
Y como decía, por lo que he leído, si se avería eso, la reparación ya se mide en miles de euros.

Y saber si, en caso de romperse en garantía lo cubre la marca, o dice que es por uso y se lava las manos.

Saludos.
 
Hola JBerto.en teoría debería de cubrir la garantía.todo . aparte de desgaste.wue se vean que es normal .mientras no aya habido mala fé.siempre que el propietario del vehículo lo allá tratado .con responsabilidad.pero eso no quita de que luego el conseccionario.el taller se saque de la manga para no cubrir el importe de las averías . le eche la culpa al cliente.es unos de los problemas que tenemos en este país.que la legalidad .algunas veces..... se la pasan por hay.
 
Hola JBerto.en teoría debería de cubrir la garantía.todo . aparte de desgaste.wue se vean que es normal .mientras no aya habido mala fé.siempre que el propietario del vehículo lo allá tratado .con responsabilidad.pero eso no quita de que luego el conseccionario.el taller se saque de la manga para no cubrir el importe de las averías . le eche la culpa al cliente.es unos de los problemas que tenemos en este país.que la legalidad .algunas veces..... se la pasan por hay.
Si, "en teoría", así debería ser, pero luego todos sabemos lo que pasa a veces, y también que la garantía no cubre desgastes (es diferente un desgaste de una avería).

Pero bueno, a ver si alguien nos puede "iluminar" sobre la fiabilidad de este sistema a largo plazo, y como se porta la marca en caso de fallo.

Por cierto, he encontrado este hilo sobre este sistema, pero ahí se centra en el rendimiento, si mejora o no la aceleración/velocidad, el consumo, el ruido... en fin, cosas que a mi la verdad es no me importan lo mas mínimo, a mi me gustaría centrar este hilo en la FIABILIDAD, que como decía, es algo que no solemos tener en cuenta, y deberíamos (mas que si acelera unas décimas mas o menos, o si hace unos decibelios mas o menos de ruido, en mi opinión):
E-CVT opiniones
 
Bueno vamos a esperar que algún.compi .forero.nos ilumine.si ya lleva tiempo con el .y salgamos un poco de dudas. (y)
 
Para mi la fiabilidad es el factor número 1... utilicé mi último coche durante 384 mil kms. Mis alternativas no debían de tener turbo de geometría variable ni ser muy complejas mecánicamente... y, con las limitaciones Euro, no hay mucho donde elegir. Es uno de los motivos que me llevó a decidirme por el Yaris con cambio manual, sé que se venden en otros mercados montado el Yaris Cross, como Italia o Canarias pero no en la Península. Si me comprara un híbrido tendría claro que debería de ser Honda o Toyota. En fiabilidad, la sencillez es fundamental, menos es más...
 
Última edición:
De todas maneras.hoy en día hay que arriesgar y Toyota da confianza.mira mercedes y BMW y otras marcas de élite . con averías desde el primer día.y .el precio ni te cuento.
 
15 años de garantía sin limite de km, solo con la condición de pasar la revisión en la casa creo que es suficiente para valorar la confianza que la marca tiene en la fiabilidad de sus coches.
 
Y ese cambio cv-t.lleva cadena ya los nuevos.llevan planetarios.y no dan problemas de estiramientos.
 
15 años de garantía sin limite de km, solo con la condición de pasar la revisión en la casa creo que es suficiente para valorar la confianza que la marca tiene en la fiabilidad de sus coches.
15 años o 250000km
 
Pues estaba convencido de que no había límite de km, quizás se me escapó el dato o se le "olvidó" mencionarlo al comercial...
 
El sistema de cambio CVT es mucho más fiable que cualquier caja de cambios tanto manual como automática. No es para nada una novedad pues lleva con nosotros décadas, de las marcas más conocidas en aplicar cambios CVT allá en los 80’s fue Honda y que decir que no presentaban muchos problemas, fuera de Japón, EUA y algunos países europeos (Alemania, Inglaterra…) en España no fue muy conocido hasta llegar de la mano de Toyota, Aunque los Jazz de Honda en la primera generación que llegó a Europa lo traían como opción en España. Tiene su particular funcionamiento que a grandes rasgos viene a ser como el variador de un scooter y la gran baza de su mayor fiabilidad reside en la simplicidad del mecanismo. También tiene un menor mantenimiento.
 
Hola ,son muy fiables ,teneis que ver que a pesar de ser mas caros que otras marcas ,la gran mayoria de taxis ,vuelven a Toyota ,preguntarle a alguno si os montais ,que lleve Toyota hibrido y veras que os dicen ,saludos
 
Yo los taxis que vienen a mi gasolinera casi todos toyota menos los que usan furgoneta
Y muy contentos algunos con más de 500000km
 
Hola ,son muy fiables ,teneis que ver que a pesar de ser mas caros que otras marcas ,la gran mayoria de taxis ,vuelven a Toyota ,preguntarle a alguno si os montais ,que lleve Toyota hibrido y veras que os dicen ,saludos
Yo los taxis que vienen a mi gasolinera casi todos toyota menos los que usan furgoneta
Y muy contentos algunos con más de 500000km
Justo ayer fui a un concesionario a verlos, y el taxi que me llevó y el que me trajo, ambos eran Toyotas híbridos con ese cambio, y los dos taxistas me dijeron lo mismo que decis!
 
Volver
Arriba