Como funciona mi coche

Melchor V

Forero Activo
Ubicación
Bilbao
Vehículo/s
Yaris gr sport plus 130h
Un poco de informacion.
Lo primero a saber es que existen distintos tipos de autos híbridos. Por un lado están los híbridos en serie, que no son más que vehículos eléctricos de rango extendido, es decir, coches impulsados por energía eléctrica y que cuentan con un motor de combustión sólo para recargar las baterías. ¿Ejemplos? Chevrolet Volt o BMW I3 REX.

La otra categoría corresponde a los híbridos en paralelo, los más comunes. Son coches que combinan la energía del motor de combustión y del eléctrico para impulsar las ruedas. Ambos propulsores trabajan en simultáneo, sin embargo, para determinar su potencia hace falta más que una simple suma.

Obtener su cifra total no es sencillo y cada caso debe analizarse de manera particular. En Toyota, por ejemplo, se debe a la complejidad del sistema. La placa Hybrid Synergy Drive (HSD) que llevan todos sus vehículos híbridos significa que trabajan tanto en serie, como en paralelo. Es decir, los dos motores generan poder para mover las ruedas delanteras, pero el de combustión también puede usarse como generador para recargar las baterías, y no sólo hacerlo a través del frenado regenerativo como sucede en la mayoría de los coches híbridos en el mercado.



Potencia Motor Hibrido



Otro factor a tener en cuenta, tanto en los HSD de Toyota, como en cualquier híbrido, es que cada motor tiene su ritmo. Los motores eléctricos producen su par máximo —a.k.a. torque— de manera instantánea, pero no su potencia. Cuando el motor de combustión llega a su mejor momento, es probable que el eléctrico no haya llegado todavía o que ya lo haya rebasado; el punto más alto donde ambas curvas de desarrollo de potencia se cruzan es lo que las marcas de autos llaman potencia neta. Para pasar de kW a CV hay que multiplicar el valor de kilovatios por 1,3596. Osea 1 kw equivale 1,3596 Cv

Ya lo sabes. La próxima vez que encuentres una incoherencia en la suma de la ficha técnica de algún coche híbrido, no significa que al diseñador se le cruzaron los datos o que alguien no supo utilizar la calculadora.

Recomiendo que despues de leer esta pequeña teoria veais este video yo creo que a mas de uno le va sorprender como funciona su vehiculo y le va ayudar a sacar el maximo partido y no hacerse pajas mentales
 
Última edición:
Un poco de informacion.
Lo primero a saber es que existen distintos tipos de autos híbridos. Por un lado están los híbridos en serie, que no son más que vehículos eléctricos de rango extendido, es decir, coches impulsados por energía eléctrica y que cuentan con un motor de combustión sólo para recargar las baterías. ¿Ejemplos? Chevrolet Volt o BMW I3 REX.

La otra categoría corresponde a los híbridos en paralelo, los más comunes. Son coches que combinan la energía del motor de combustión y del eléctrico para impulsar las ruedas. Ambos propulsores trabajan en simultáneo, sin embargo, para determinar su potencia hace falta más que una simple suma.

Obtener su cifra total no es sencillo y cada caso debe analizarse de manera particular. En Toyota, por ejemplo, se debe a la complejidad del sistema. La placa Hybrid Synergy Drive (HSD) que llevan todos sus vehículos híbridos significa que trabajan tanto en serie, como en paralelo. Es decir, los dos motores generan poder para mover las ruedas delanteras, pero el de combustión también puede usarse como generador para recargar las baterías, y no sólo hacerlo a través del frenado regenerativo como sucede en la mayoría de los coches híbridos en el mercado.



Potencia Motor Hibrido



Otro factor a tener en cuenta, tanto en los HSD de Toyota, como en cualquier híbrido, es que cada motor tiene su ritmo. Los motores eléctricos producen su par máximo —a.k.a. torque— de manera instantánea, pero no su potencia. Cuando el motor de combustión llega a su mejor momento, es probable que el eléctrico no haya llegado todavía o que ya lo haya rebasado; el punto más alto donde ambas curvas de desarrollo de potencia se cruzan es lo que las marcas de autos llaman potencia neta. Para pasar de kW a CV hay que multiplicar el valor de kilovatios por 1,3596. Osea 1 kw equivale 1,3596 Cv

Ya lo sabes. La próxima vez que encuentres una incoherencia en la suma de la ficha técnica de algún coche híbrido, no significa que al diseñador se le cruzaron los datos o que alguien no supo utilizar la calculadora.

Recomiendo que despues de leer esta pequeña teoria veais este video yo creo que a mas de uno le va sorprender como funciona su vehiculo y le va ayudar a sacar el maximo partido y no hacerse pajas mentales

Muy bien explicado gracias 🙂
 
Yo tengo una duda. Otras marcas para vender sus coches suelen hacer la cuenta simple. Por ejemplo un Renault Captur de 145cv tiene un motor de 93cv y otro eléctrico de unos 50cv. Supongo que estos coches funcionan exactamente igual que el nuestro y esos 145cv son de mentira, ¿No?
 
No veo el vídeo... por ningún sitio :oops:
Me contesto: mis antivirus me capan algunas cosas (como los vídeos) :sneaky:
 
Última edición:
Yo tengo una duda. Otras marcas para vender sus coches suelen hacer la cuenta simple. Por ejemplo un Renault Captur de 145cv tiene un motor de 93cv y otro eléctrico de unos 50cv. Supongo que estos coches funcionan exactamente igual que el nuestro y esos 145cv son de mentira, ¿No?
El Captur, al igual que el Clio híbrido, lleva 3 motores, uno de combustión de 94cv, y dos motores eléctricos, uno de 49cv (36kW) y otro de 24cv (18kW), siendo la potencia máxima conjunta de 145cv (al buscar un híbrido sopesamos el Yaris y el Clio híbrido de ahí que recuerde la potencia y los motores que impulsan al Clio/Captur 2024)
 
En el caso de los motores híbridos de Toyota que funcionan en paralelo, creo que la cuestión es más complicada porque el motor de combustión y el motor eléctrico pueden girar a velocidades diferentes para la velocidad de accionamiento del eje de transmisión.
Por lo tanto, la posición relativa de las curvas roja y azul debe ajustarse a la velocidad real del eje de transmisión para obtener el punto amarillo.
En el caso de mi Yaris HSD 2019, la especificación dice:
. Potencia máxima del motor de combustión 1NZ-FXE: 73 cv (54 kW) a 4800 rpm
. Potencia máxima del motor eléctrico síncrono: 61 cv (45 kW) a 2500 rpm
. Potencia máxima del vehículo: 101 cv (74 kW)
Por lo tanto, parece que la potencia máxima del vehículo se produce con el motor de combustión a 4800 rpm y el motor eléctrico a más de 2500 rpm, a una velocidad definida por el programa del controlador híbrido, pero no 4800 rpm.
¿Estoy pensando bien?
 
Lo único que no entiendo de ese cálculo es lo de las RPM en un motor eléctrico que siempre entrega su par máximo
 
El par del motor (eléctrico o de combustión) depende de la velocidad y de la posición del acelerador.
En vehículos con motor de combustión, pisar el acelerador aumenta el suministro de combustible y el vehículo acelera porque aumenta el par.
En los vehículos eléctricos, pisar el acelerador aumenta la entrega de electricidad y el vehículo acelera porque aumenta el par.
En los vehículos híbridos, pisar el acelerador indica una solicitud de par y el vehículo acelera porque el controlador híbrido ajusta una nueva situación de funcionamiento optimizada para los motores (eléctrico y de combustión) con más combustible y/o más electricidad.
Para alcanzar el par máximo, el motor debe estar a la velocidad ideal y el acelerador pisado a fondo.
La siguiente imagen muestra las curvas de par y potencia MÁXIMAS (con el acelerador pisado a fondo) para motores típicos de combustión de gasolina y eléctricos:

Binário e potência.jpg
Las curvas resultan de los tipos de motor. Por ejemplo, el motor diésel también tiene un par elevado a baja velocidad.
Es fácil entender por qué un motor eléctrico inicia el movimiento por sí solo y un motor de combustión no. Pero la especificidad de par es mecánicamente más compleja.
En el caso de los vehículos híbridos de Toyota, existe una preocupación por la eficiencia energética y la optimización del uso de la batería de tracción, lo que hace que el controlador híbrido no permita aprovechar todo el potencial de par del motor eléctrico.
En el caso de mi Yaris HSD 2019, la especificación dice:
. Par máximo del motor de combustión 1NZ-FXE: 111 Nm a 3600-4400 rpm
. Par máximo del motor eléctrico síncrono: 169 Nm a 0-1290 rpm
. Par máximo del vehículo: 111 Nm
 
El par del motor (eléctrico o de combustión) depende de la velocidad y de la posición del acelerador.
No es válido para motores de corriente alterna, en estos motores el par esta en función de la corriente consumida. La velocidad de giro del motor esta en función de la frecuencia de dicha corriente. Por lo que un motor de corriente alterna entrega toda su potencia desde el primer giro hasta el último. La invención de los variadores de frecuencia permitió precisamente variar la velocidad de giro de estos motores pues hasta ese momento tenían la velocidad de giro limitada a una o dos.
 
Si te fijas en las gráficas del principio, la gráfica del motor eléctrico es constante hasta llegar a su velocidad máxima. Lo que quiere decir que el par del eléctrico es siempre el mismo.

Lo que sí tiene sentido, es ver a qué velocidad con el eléctrico se llega al par máximo del de combustión. Y como vemos, cuando llega al par máximo, al eléctrico aún le queda velocidad por alcanzar, por lo que la potencia neta se alcanza una vez sobrepasado este, pues la caida de rendimiento se compensa con lo que le falta por rendir al eléctrico. Pero claro, no es una simple suma de potencias, porque el gasolina cae cuando el eléctrico aún no llegó a su máximo.
 
Volver
Arriba